
El pasado fin de semana, mi sobrino Iván nos trajo la hermosa calabaza que aparece en la foto siguiente.
La verdad es que no tengo muy claro la clase de calabaza de la que se trata, pero sí sé que es ideal para el propósito de esta receta, ya que de ella se pueden sacar unos perfectas rodajas de calabaza de como 1 cm. de ancho, que es lo que se necesita.
Mejor que hablar de receta habría que hablar de "concepto", ya que se trata de reemplazar la base de pan que lleva una pizza y sustituirla por una de estas rodajas de calabaza sin piel. Que conste que saqué la idea de una receta de Karlos Arguiñano, pero el nombre se lo puse yo.
Yo he preparado una calabizza con 5 quesos, tomate y cebolla, pero los ingredientes para hacerla pueden ser infinitos.
- 1 rodaja de calabaza (de unos 15 cm. de diámetro y 1 cm. de grueso), sin piel.
- 1 cebolla tierna pequeña.
- 1 tomate maduro.
- 4 trozos de tomate seco.
- 100 gr. de queso rallado 4 quesos.
- 25 gr. de queso parmesano recién rallado.
- Orégano.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal (al gusto).
Pasos:
- Precalentar el horno a 210º. Poner la rodaja de calabaza sobre un papel engrasado (usé papel de aluminio al que había engrasado con un chorro de aceite de oliva). Espolvorear con abundante orégano y sal, al gusto.
- Poner la calabaza aderezada en el horno a 210º durante 10 minutos.
- Mientras se hornea la calabaza, pelar y cortar en rodajas el tomate y la cebolla. Cortar el juliana los tomates secos, que previamente habremos hidratado en agua tibia durante 10 ó 15 minutos.
- Sacar del horno la rodaja de calabaza, que hemos estado cocinando, y colocar sobre ella las rodajas de cebolla, las de tomate, los quesos rallados (terminando con el parmesano recién rallado) y las tiras de tomate seco en juliana.
- Hornear, a 210º, durante 15 minutos o hasta cuando veamos que el queso queda fundido y tostado a nuestro gusto.





Ke buena pinta!!! La receta y la calabaza!!!...Me encanta el plato, fácil y delicioso...Antes de kedarme embarazada era ovo-lácteo-vegetaria, y sobre todo cuando comencé ke internet iba a 56k. Era tan dificil encontrar recetas y productos...y ahora ya ves, ojalá hubiera dado entonces con tu página!!!
ResponderEliminarYo llevo solo un mes con un blog de cocina en el ke tb tengo algunas recetas veganas...te dejo el link por si kieres echarle un vistazo.
Besos y gracias por este delicioso plato!
....Y si te dejo el link lo podrás ver mejor, no¿?¿? jajaja ke cabeza la mía!!
ResponderEliminarhttp://konfusion-cocina.blogspot.com/
Hmmm, hala qué rica.
ResponderEliminarTomo nota, que el que no sea vegana no significa que no me guste la gastronimía vegana.
Muaka.
Gracias, Vanessa.
ResponderEliminarYa he entrado en tu página y te la has currado. Me gusta el diseño (algo que le falta a la mía) y las recetas me encajan (yo me dedico a adaptar muchas a mi dieta vegetariana).
Te seguiré visitando.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Itzi, tú siempre de las primeras en comentar mis recetas.
ResponderEliminarNo es propiamente una receta vegana (ya que lleva queso) pero podría adaptarse fácilmente. Como ya digo, los ingredientes que se le pueden poner son casi infinitos. Incluso admite ingredientes dulces.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
hola, me ha sorprendido tu receta, pues yo conozco esta calabaza aunque yo la utilizo para hacer dulce de calabaza para postres, gracias por compartir tu receta, besos
ResponderEliminarMuy buena y original
ResponderEliminarBesos. Ana
¡Hola Carlos!
ResponderEliminar¡Que receta más original del todo! Con lo que a mi me gusta la calabaza no dudes que tengo que probarla.
Un saludo.
Gracias, Bego.
ResponderEliminarYa ves, no sólo sirve para recetas dulces la calabaza (que también y buenas que están).
La verdad es que se trata de unas pizzas con un toque genial.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Muchas gracias, Ana Mª.
ResponderEliminarComo ya he dicho, no es una idea original mía (el nombre sí), la saqué de una receta de Arguiñano.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Empar.
ResponderEliminarYa me dirás como te sale.
Yo siempre guardo unas rodajas de calabaza en el congelador para hacerme una de estas calabizzas para cenar.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Te felicito por tu blog.
ResponderEliminarEsta receta es simple, y muy rica, ademas de una forma distinta de comer la calabaza
Hasta pronto
Gracias, Ana.
ResponderEliminarLo único complicado de la receta es cortar las rodajas de calabaza. Hay que tener un buen cuchillo, mucha fuerza y buen pulso.
Espero que la pruebes y te guste.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Buenas,
ResponderEliminarSe me ocurre que la base también podría se p.e berenjena o calabacín gigante.
Saludetes.
Mi abuela ha traido del pueblo unas calabazas de ese porte, así que está bien saber esta receta!! eso sí, como dices, hay que tener una fuerza impresionante para cortarla! es super dura la puñetera calabaza!!!
ResponderEliminarGracias, Almu.
ResponderEliminarA ponerle brazo al tema y a cortar lonchas de calabaza para hacer calabizza. Yo luego las congelo sin piel y así las tengo disponibles en todo momento.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me parece que es otra manera de comer calabaza y darle un look diferente a una pizza.
ResponderEliminarMe ha gustado la idea.
Saludos
Gracias, Apicius.
EliminarBueno, la idea hay que reconocer de quien es: de Arguiñano.
Por lo demás, sí que es una forma de hacer la pizza de otra manera.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Ideal! Esta tarde me pongo manos a la obra a ver que tal
ResponderEliminarGracias, Carmen.
EliminarYa me contarás cómo te salió y qué te pareció.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com