

- 1 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 2 tomates maduros.
- 1 cebolla tierna mediana.
- 100 gr. de queso de cabra (de rulo) curado rallado.
- 8 hojas de pasta brick (usé las de Carrefour).
- Semillas de sésamo (para espolvorear sobre los pañuelos).
- Margarina (para untar el molde y para pegar la pasta brick).
- Clara de huevo (para dar brillo a los pañuelos).
Pasos:
- Precalentar el horno a 180º. Escaldar los tomates para pelarlos (hacer una cruz en el culo para que salga mejor el pellejo.
- Limpiar y cortar en tiras los pimientos. Pelar y cortar en dados la cebolla tierna. Pelar, quitar las semillas y cortar en tiras los tomates.
- Poner en una sartén dos cucharadas de aceite y saltear en él las verduras (pimientos, cebolla y tomates) durante unos 5 a 10 minutos (según el gusto). Recomiendo que no se hagan demasiado ya que luego pasarán por el horno.
- Extender una lámina de pasta brick y untarla con margarina.
- Poner sobre la lámina untada otra lámina de pasta brick y cortar ambas en cuatro trozos.
- Rallar fino el queso curado de cabra.
- Untar con margarina una llanda de horno (usé silpack, también se puede usar papel de horno).
- Poner, en el centro de cada cuarto de las láminas de brick, una cucharada de pisto y un pellizco de queso de cabra rallado.
- Plegar las láminas de pasta en forma de triángulo (pañuelo) y cerrar untando con margarina.
- Colocar los triángulos (pañuelos) en la llanda, con la parte plegada hacia abajo. Untar por encima con clara de huevo, para dar brillo.
- Espolvorear semillas de sésamo sobre los pañuelos. Meter la llanda en el horno (fuego arriba y abajo, más ventilador, si lo hubiera) a 180º durante 12 minutos (vigilar para ver que los pañuelos están dorados y crujientes).
- Cuando están dorados los pañuelos, sacarlos del horno y ponerlos a enfriar un poco en una rejilla.












El relleno puede cambiarse por cualquier otra mezcla de verduras y son ideales para un aperitivo caliente.
Estos pañuelos son una idea genial como entrante, para una cena... pero con los crujientes de queso que tienes más abajo se me hace la boca agua!!
ResponderEliminarBs
Sarai
Me gusta mucho usar la pasta brick, esta receta tuya se ve muy interesante.
ResponderEliminarsaludos
¡Que bueníiiiiiiisimos! Yo hice unos hace tiempo, pero me lié al montarlos y quedaron un poquito churros...jejejjeje. Me apunto la recete!
ResponderEliminarUn saludo,
Efectivamente, Sarai, ésta y la otra receta la usé en un aperitivo que ofrecí a mis compañeros de trabajo (junto a alguna cosa más que ya he subido o iré subiendo).
ResponderEliminarBs.
Carlos de "Vegetal... y tal".
Sí, José Manuel, la pasta brick da mucho juego.
ResponderEliminarMe alegra que te guste la receta (puede hacerse con casi todo tipo de rellenos, que no sean excesivamente húmedos).
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
Gracias, Olga, por apuntarte esta receta.
ResponderEliminarUna cosa importante con la pasta brick es no utilizar rellenos demasiado húmedos (que ablandarán la pasta), ni dejar mucho rato al aire sin montar el bocado (ya que la pasta se nos secará en exceso y se hará quebraciza). Utiliza margarina, clara de huevo o, simplemente, agua para pegar la pasta entre sí. Pese a ello, siempre es bueno dejarla reposar sobre la parte plegada, para que el mismo del bocado evite que la pasta se abra.
Espero que tus problemillas hayan ido por ahí y estos consejillos te sean de utilidad.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
Que cosa más rica y ademas sencillita d ehacer esta me la apunto para probarla porque veo las fotos y se me abre el apetito!!!
ResponderEliminarFelicitarte por tu trabajo el nombre del blog está genial.
ResponderEliminarUn saludo desde la Mancha
Mmmm, qué rico, me encantan las pastas brick y philo, con cualquier relleno... Riquísimo!
ResponderEliminarEsots pañuelitos son estupendos, y lo mejor ¡que están hechos al horno! Gracias Carlos por la receta
ResponderEliminarGracias, "quechuloalgodulce".
ResponderEliminarSobre todo sencillas. Lo mas complicado es lo del pisto y si andas con prisas lo puedes hacer con alguno de bote (yo te recomendaría el de marca Hida, que es el que me parece más conseguido).
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Muchas gracias, manchega Su.
ResponderEliminarQue alguien con un nombre tan original en su blog como Webos Fritos me diga que le gusta el nombre del mío es todo un orgullo.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Rosanna.
ResponderEliminarLa verdad es que las pasta brick y philo han llegado pegando fuerte. Hace pocos meses eran complicadas de conseguir (yo las compraba por Internet, ya que el único sitio en que las conseguía con regularidad en Murcia era El Corte Inglés y eran más caras que si me las mandaban).
Ahora hay hasta brick de marca Carrefour, que no está nada mal y muchos más económica.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias por tu comentario, Laurita.
ResponderEliminarComo bien dices, entre otras cualidades, este plato tiene la de ser "ligero". Bien es cierto que estos pañuelos los puedes hacer fritos (salen también muy ricos pero a costa de un montón de calorías más, y uno ya no está para eso).
Podrás comprobar que yo soy de mucho horno, ¿por qué será? :-)
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos te tomo la palabra y me los llevo todos a casa me han encantado. Una receta esplendida.
ResponderEliminarbsss almerienses.
Puedes llevarte lo que quieras, Lola. Estás en tu casa (bueno, en tu blog).
ResponderEliminarBs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com