

- 1 placa de pasta brisa de La Cocinera.
- 1 bote de setas shitake (150 gr. escurrido).
- 4 puerros (250 gr. pelados y limpios).
- 1 cebolla tierna mediana.
- 50 gr. queso parmesano rallado.
- 200 ml. de nata líquida.
- 2 huevos grandes (70 gr.)
- Sal (al gusto).
- Pimienta (al gusto).
- Nuez moscada recién rallada (al gusto).
- 1 cucharada de azúcar.
- 1 chorro de vinagre suave (usé de manzana).
- Margarina para untar el molde de horno.
Pasos:
- Precalentar el horno a 180º. Untar un molde redondo (de 23 cm. de diámetro) con margarina.
- Extender la pasta brisa sobre el molde engrasado. Recortar los bordes que sobren y picar el fondo con un tenedor, para que no suba demasiado la masa.
- Colocar un papel de horno sobre la masa y unas legumbres secas sobre éste (usé habas secas), para que no suba la masa al calentarse. Poner durante 10 minutos en el horno precalentado a 180º. Pasado ese tiempo, retirar del horno dejar enfriar, quitar la legumbres (que podremos usar otras veces para este mismo menester, pero ya no sirven para cocinar). Reservar hasta que tengamos hecho el relleno. Este proceso se llama "cocido en blanco".
- Limpiar, pelar y cortar los puerros en rodajas de como 1 cm. de grosor.
- Cocer los puerros en agua salada durante 15 minutos. Cuando estén cocidos poner a escurrir en un colador.
- Pelar y cortar la cebolla en media juliana.
- En una sartén con dos cucharadas de aceite, pochar la cebolla con un poco de sal, para que suelte líquido. Cuando comience a transparentar, añadir una cucharada de azúcar y un chorro de vinagre suave y dejar caramelizar. Cuando comience a dorarse (caramelizada), apartar del fuego y poner a escurrir junto con el puerro.
- Enjuagar la setas (para que cualquier sabor a bote se vaya) y poner a escurrir. Cortar en lonchas y saltear con un poco de aceite (opcionalmente se puede saltear un diente de ajo picado con las setas). Salpimentar al gusto. Retirar cuando veamos que empiezan a tostarse las setas y dejar escurrir con el puerro y la cebolla.
- Batir los dos huevos, sin esponjarlos demasiado.
- Verter la nata líquida y revolver sin batir (no queremos que se introduzca mucho aire en el batimento). Añadir el puerro, la cebolla y las setas escurridos y revolver para homogeneizar el relleno. Corregir de sal, si procede. Poner la nuez moscada recién molida (me gusta mucho su sabor y pongo bastante). Verter toda la mezcla sobre el molde forrado de masa cocida en blanco y espolvorear con el queso parmesano recién rallado.
- Hornear durante 25 minutos en horno a 180º, fuego arriba y abajo (si tiene ventilador, ponerlo), hasta que esté bien dorada la parte superior de la quiche.
- Pasado ese tiempo, retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
- Desmoldar la quiche, con cuidado de no romperla, cuando haya enfriado lo suficiente para poder manejarla sin quemarnos.













La quiche de puerros es conocida en su mezcla con tocino (bacon). Esta versión vegetariana ha tomado ideas de varias recetas pero aporta la originalidad de usar setas (en este caso shitake, pero podrían haber sido otras).
Estupendo quiche!! A mí me encantan los puerros así que tendré que probarlo.
ResponderEliminarY un paso a paso formidable.
Un saludo.
Gracias, Empar.
ResponderEliminarDebo reconocer que sale muy bueno, gustoso y con muchos matices de sabor. ¡A ver si te gusta!
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos, me ha encantado esta quiche de puerros y shitake, me encantann estos dos ingredientes :-) Gracias por compratir la receta !
ResponderEliminarHola Carlos, aquí tienes un nuevo seguidor. He visto tu visita en el mío y aquí me tienes.
ResponderEliminarPor cierto, el quiché, estupendo! y superbien explicado, que eso a veces se echa de menos...
Voy a indagar un poquito más en tu cocina....
Saludos, Tito!
Me alegra que te guste, Laurita.
ResponderEliminarAunque esté feo decirlo, sabe delicioso. Ya me contarás como te sale si te decides.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Encantado de verte por mis "cocina", Tito.
ResponderEliminarYo también estuve navegando por la tuya y saqué un par de ideas que espero poner pronto en práctica.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Le he echado un vistazo a tu blog y debo confesar que me gusta y que sacaré más de una receta de él.
ResponderEliminarVeo que pese a ser vegetariano, consumes huevos y lácteos.
Te mando el enlace de uno de los blogs vegetarianos al 100%:
http://eldelantalverde.wordpress.com/
a ver si te gusta.
Un abrazo.
Gracias Valdomicer por tu opinión positiva sobre el contenido de mi blog y espero que puedas sacar ideas para cocinar y disfrutar de la comida.
ResponderEliminarTe aclaro que los denominados "vegetarianos" sí consumimos huevo, leche y miel (seríamos los que Grande Covián denominaba "ovo-lacteo-vegetarianos), cosa que no hacen los "veganos" (antes también denominados "vegetalianos"). El veganismo va incluso más allá limitando algunos tipos de harina y otras cosas.
Gracias por la referencia de "El delantal verde", que ya sigo, junto con otros que puedes ver en el menú lateral de este blog.
Vuelvo a felicitarte por tu blog y pongo el mio a tu disposición.
Un abrazo,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Que buena pinta esta quiché de puerros y setas, me encanta las quichés pero con esta me has cautivado, además uno de mis ingredientes favoritos es el puerro!
ResponderEliminarVoy a quedarme a dar una vueltecita por aquí, muchas gracias por visitarme!
Un besito!
Delicioso y qué bien explicado, me encanta tener un lugar que consultar de comida vegetariana, acabo de dar contigo visitando a falsarius, me llamaste la atención por ser de Murcia, lugar que adoro, en el que fui muy feliz y viví muchos años, con unas verduras especialmente buenas, ahora vivo en Almería muy cerca, pero no es lo mismo, Muchos Saludos, de Carlota
ResponderEliminarHola, Carol.
ResponderEliminarMe alegra que te guste y espero que te sepa mejor.
Estás en tu casa, así que pasa y disfruta de lo poco que ahora hay (poco a poco habrá más).
Bs
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carlota.
ResponderEliminarMe encanta que la gente hable bien de mi tierra. Tampoco es mala la almeriense, donde tengo muchos amigos, y hay buen producto vegetal (aunque en Murcia es mejor, ¡je, je!).
Bienvenida a este blog, que espero te aporte ideas para tus recetas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Perdóname Carlos, que ayer te visité, me hice seguidora y no te dejé ni unas letrillas. Me ha encantado tu blog, no soy vegetariana, más bien carnívora, pero aprecio cualquier forma de cocina y sobre todo, me han gustado los de momento 3 platos tuyos que he visto ¡me encanta!
ResponderEliminarNos leemos, un abrazo
Estás perdonada, Tita.
ResponderEliminarAgradezco que personas que no son vegetarianas valoren las recetas que subo, ya que no pretendo ponerlas a disposición exclusiva de quienes comen lo que yo, sino de todo aquel que aprecie el placer que nos proporciona las viandas.
Te doy la bienvenida a este blog y lo pongo a tu disposición.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
yo lo hago parecido salvo que no pongo cebolla, y en vez de setas pongo trocitos de langostinos o gambas (obviamente ya no es vegetariano) y a la hora de montarlo pongo espárragos blancos, de bote, colocados en forma de estrella haciéndose hueco entre los trozos de puerro y langostinos ¡y está de lujo!
ResponderEliminarBueno, Anónimo, son muchas las recetas que se encuentran bajo la denominación de "quiche" y seguro que la que propones estará buena, pero la prefiero sin gambas.
ResponderEliminarSaludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Soberbio quiche y encima los puerros combinan muy bien con las setas y ya si estas son unos boletus, el maximun.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarLa verdad es que he hecho esta quiche con todo tipo de setas (desde boletus a champiñones, pasando por trompetas de la muerte o senderuelas). El día que hice las fotos sólo tenía un bote de shitake y por eso salen así, pero vale cualquiera y cuanto más buenas mejor.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com