

- 150 gr. de boletus edulis.
- 1/2 cebolla tierna.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharadita de margarina.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 decilitro de nata líquida.
- 1/2 cucharadita de mostaza antigua.
- 1 chorro de brandy.
- 1 chorrito de vino blanco.
- 1 cucharada de perejil picado.
- Sal.
- 50 gr. de espagueti.
Pasos:
- Pelar y picar el ajo y la cebolla. Pocharlos en una sartén con la margarina y el aceite.
- Cortar los boletus en dados de como 1 centímetro. Añadirlos junto con el brandy y el vino blanco. Salpimentar y dejar que se rehoguen los hongos.
- Cuando comiencen a dorarse los boletus, añadir la nata y la mostaza. Dejar cocer y reducir durante unos 1o a 15 minutos a fuego flojo.
- Cocer los spaghetti y colocar como lecho del strogonoff (use unos de ajo y guindilla, pero se puede usar cualquier otra pasta o arroz).
- Poner el lecho de pasta, encima el strogonoff y, al servir, espolvorearlo con el perejil picado.




¡Pero que rico!, la cantidad de recetas originales que enseñas, Muchos Saludos, Carlota
ResponderEliminarGracias, Carlota.
ResponderEliminarLa verdad es que ha sido mi cena. Estamos en tiempo de setas y al comprar en Carrefour vi la bandeja de boletus, que tenía muy buena pinta. Ya tenía yo en mente algún día hacer strogonoff (en plan vegetariano) y se presentó la ocasión ideal. Esta claro que también se puede hacer con otro tipo de setas, pero los boletus son los ideales para este plato y este es el tiempo para hacerlo.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
A mí no se me hubiera ocurrido hacer un strogonoff vegetariano. Muy rico.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Pues esa es la gracia y lo que a mí me gusta, Alicia, hacer versiones vegetarianas de platos habituales. En este caso era fácil, lo único que no he puesto de un strogonoff es lo que yo no como.
ResponderEliminarBs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Me parece muy buena receta y también de lo más original
ResponderEliminarBesos. Ana
Muchas gracias por tu opinión, Ana.
ResponderEliminarEspero que tengas ocasión de hacerlo, de probarlo y de que te guste.
Por cierto, enhorabuena por la reciente presentación del libro. A ver cuando llega por Murcia que lo pueda comprar.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com