
Mi luna de miel ha sido en el fantástico país de Costa Rica. A parte de la belleza natural que tanto cuidan, también debía traer algo sobre la comida de aquella tierra. Hay un refrán del lugar que dice "eres más 'tico' que el gallo pinto". 'Tico' es la denominación cariñosa que se dan los costarricenses y gallo pinto es el plato nacional por excelencia (que batalla su origen con Nicaragua).
Este plato es, esencialmente, parte del desayuno y se suele acompañar con huevos (revueltos, fritos o a la plancha), plátano maduro (caramelizado en la plancha), tortillas de maíz o natilla (una especie de nata agria). Sin embargo, considero que puede ser perfectamente un buen almuerzo.
Para poderlo confeccionar aquí me traje unos fríjoles (alubias) rojos y un salsa tipo inglesa (similar a la salsa Worcestershire) de la marca Lizano, que se usa como aliño básico de este plato.
- 100 gr. fríjoles rojos (también pueden ser alubias negras, como las que comercializa la marca El Hostal, por ejemplo).
- 100 gr. de arroz.
- 1/2 pimiento dulce rojo.
- 1/2 cebolla tierna.
- 1 diente de ajo.
- 1 cucharada de salsa Lizano (también puede usarse salsa Worcestershire).
- 1 cucharadita de cilantro fresco.
- Laurel.
- Sal (con precaución, ya que la salsa Lizano aporta su sal).
- Aceite de oliva suave, para saltear.
Pasos:
- Cocer los fríjoles en agua salada con laurel. Yo las he cocido en un cazo abierto durante una hora y media, pero basta con 20 minutos en olla a presión. No es necesario ponerlas a remojo el día anterior, aunque es mejor si se ponen durante al menos 12 horas.
- Cocer, con laurel y ajo, el arroz en cuatro veces sus volumen de agua salada durante 12 minutos y dejar reposar otros 5 minutos, para que chupe todo el agua.
- Una vez cocidos los elementos fundamentales (fríjoles y arroz), se pueden conservar en el frigorífico hasta el momento de hacer el gallo pinto. Para ello, lo primero es picar el ajo, el pimiento y la cebolla.
- Sofreír las verduras en una sartén con tres cucharadas de aceite.
- Cuando las verduras estén doradas, añadir los fríjoles y la cucharadita de cilantro y seguir salteando varios minutos. Añadir una o dos cucharadas del caldo de cocer los fríjoles para que no queden secos.
- Añadir el arroz y la cucharada de salsa Lizano. Comprobar la sal y corregir si fuera necesario. Se puede añadir alguna otra cucharada de caldo de los fríjoles para que quede jugoso.
- Para acompañar el gallo pinto hice un huevo a la plancha y un plátano maduro a la plancha (cortado a lo largo y partido por la mitad).







Espero que hayas tenido una luna de miel estupenda. Seguro que has cargado las pilas y ahora has vuelto con un montón de energías y alegría para mostrarnos recetas nuevas, como esta.
ResponderEliminarUn saludo ;)
Gracias, Haruhi. Ha sido un viaje estupendo (y eso que Iberia nos distrajo durante 3 días las maletas). Siempre se aprenden cosas nuevas y algo de lo aprendido traeré al blog.
ResponderEliminarBs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
UN PLATO MUY SABROSO ¡¡¡¡
ResponderEliminarGRACIAS POR TU VISITA
BESOS
Gracias a ti, Isa.
ResponderEliminarLa cultura alimenticia del arroz y habichuelas (olla tradicional española) ha abarcado a todos los países de habla hispana.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Muchas felicidades Carlos, te deseo muchos años de amor, compañía y felicidad bañados de respeto.
ResponderEliminarUn plato sencillo y bueno.
Un abrazo
Muchas gracias, Ana.
ResponderEliminarComo se dice en mi tierra: "Y usted que lo vea" (los largos años de amor, etc.).
Me alegra que te guste la receta y espero que te sirva de inspiración.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué bueno que te hayas traído recetas para recordar siempre aquellos días. Y de paso las compartes con nosotros, gracias!
ResponderEliminarSe te ocurre otra cosa para reemplazar la salsa Lizano? Es que no consigo Worcestershire vegetariana. Y si no, será sin salsa que también así promete!
Un abrazo.
Hola, Nina.
ResponderEliminarTienes razón con la salsa (lleva un poco de anchoa). Le puedes poner algún caldo muy concentrado de vegetales o simplemente el propio caldo de cocer los fríjoles (alubias), dejándolo que reduzca y quede muy concentrado. Me contaron que no todos le ponen salsa Lizano, incluso que los defensores de la tradición se oponen a ello. Así que, perfectamente puedes hacer gallo pinto sin la salsa.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
hola , he visto la receta . y me ha recordado los años que pase trabajando en costa rica que alli se como mucho gallo pinto .. una buena receta y mucha suerte con la web cuanta con la mia para lo que quieras carlso no nos conocemos pero estoy aca en murcia desde hace 7 años y bueno pongo mi web a tu disposicion www.freddysalmeron.com un saludo
ResponderEliminarHola Carlos:
ResponderEliminarMe gusta la receta. Desde luego para mi es un plato para la hora de la comida, es demasiado para desayunar, o por lo menos para lo que desayuno yo.
Besos.
Alicia.
Gracias, Fredy.
ResponderEliminarYa he visitado tu Web y desde hoy tienes un nuebo seguidor. Veo que trabajas como jefe de cocina el en Pan8, así que un día me pasaré por allí para poder conocernos personalmente.
Por supuesto, me tienes a tu disposición (como aficionado a la cocina, vegetariana).
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, Alicia.
ResponderEliminarNo creas que es una comida pesada. Todos los días que estuve en Costa Rica desayuné gallo pinto (confieso que me chifla) y no se me hacía nada pesado. Pero tienes razón, aquí me lo he hecho un par de veces y siempre ha sido para comer.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Soy costarricense, la salsa lizano no es indispensable, sin embargo es la que le da el sabor tradicional costarricense a este plato y lo diferencia de muchos otros paices donde lo preparan; ejemplos: en cuba le llaman "moros con cristianos", en república dominicana le llaman arroz con gandules, los puertorriqueños le dicen carros con habichuelas, en fin c/país le da su propio sazón; en el caso concreto de costa rica hay una expresión que dice: un gallo pinto sin lizano no es pinto; como substituto podría utilizarse salsa tipo inglesa, que contenga cebolla, ajos, pimienta, y condimentos similares. Espero mi soporte les sea útil.
ResponderEliminarGracias, Anónimo costarricense.
EliminarSoy un enamorado de tu país, en el que pasé unos días inolvidables y al que espero regresar algún día.
Muchas gracias por tus aclaraciones y consejos, que siempre son muy útiles.
Saludos desde Murcia (España).
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com