

- 6 alcachofas.
- 20 dl. de vino tinto.
- 20 dl. de vino blanco.
- 1 lito y medio de caldo de verduras (no tenía y usé litro y medio de agua con dos pastillas de caldo de verduras concentrado).
- 3 hojas de laurel.
- 2 cucharadas de harina (o maizena), para espesar el caldo.
- 50 gr. de piñones.
- Aceite de oliva suave para freír.
- Sal (al gusto).
Pasos:
- Poner el caldo a calentar con un poco de sal y las hojas de laurel.
- Lavar y pelar las alcachofas de forma que quede un buen trozo de la parte blanca y blanda del tallo.
- Freír las alcachofas en abundante aceite, solo hasta que empiezan a dorarse las hojas externas. Para que no se me oscurezcan las alcachofas, las voy friendo según las pelo, sin esperar a tenerlas todas.
- Sacar un par de cucharones de caldo, añadirle la harina y batir. Volver a incorporar al caldo para que se espese.
- Según se van friendo las alcachofas, se incorporan al caldo y se dejan cocer durante 12 ó 15 minutos (según tamaño). Dejar reposar otros 10 ó 15 minutos (según el hambre y la paciencia que tengamos). Es importante este reposo para que la alcachofa "chupe" el sabor del caldo.
- Tostar los piñones en una sartén.
- Servir en un plato hondo un par de alcachofas partidas por la mitad y con los piñones tostados por encima (hay quien también pone perejil picado y ajo picadito y frito, pero la receta original es así de sencilla).






Por este plato siento una especial debilidad. No soy persona que guste de caldos y sopas calientes, sin embargo el caldo de este guiso me encanta.
El secreto principal de este plato es que las alcachofas sean frescas y de primera calidad, para que estén bien tiernas (cada vez cuesta más encontrar buenas alcachofas, incluso en Murcia con toda su huerta).
Buenísimas. Hace tiempo que no hago alcachofas y me han entrado unas ganas locas de comerlas.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Son maravillosas como te han quedado.Comería alcachofas a diario sin cansarme.
ResponderEliminarUn saludo desde el bazar de los sabores
Gracias, Alicia.
ResponderEliminarSin duda es uno de mis platos favoritos y, pese a su sencillez, aporta unos sabores deliciosos.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias "Bazar de los sabores".
ResponderEliminarLas alcachofas son un producto maravilloso, aunque cada vez cuesta más encontrar unas de primera calidad (y eso que yo suelo comprar en mercado y en una zona, como Murcia, con una huerta importante).
A mí también me encantan.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
La alcachofa es uno de mis alimentos predilectos. Todas sus combinaciones me gustan y no dudaré en experimentar con esta sugerente receta.
ResponderEliminarEstamos en plena temporada, y sin embargo aquí, en Barcelona, tampoco es fácil encontrarlas de primera calidad.
Saludos by Mimo.
Es lo que digo, MIMO. Nos estamos quedando sin productos como los que comían nuestros padres. Ahora hay que comprarlos muy caros y en tiendas de "delicatenssen".
ResponderEliminarMenos mal que uno conoce gente y algunos puestos del mercado con los que hace "tráfico de influencias" para conseguir buena verdura.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
La receta me parece excelente y la probaré, pero lo que más me ha impactado es tu habilidad para limpiar las alcachofas. Se nota la mano experta :)
ResponderEliminarGracias a la sabiduría de la abuela y a ti por transmitirla.
Un abrazo.
Gracias, Nina.
ResponderEliminarQue sepas que me considero más bien "torpón" (y no es broma o falsa modestia). Ahora, eso sí, he pesado bastantes alcachofas hasta el día de hoy (es que me gustan mucho).
Y gracias a ti por querer compartir lo que uno ha aprendido.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola: estas alcachofas te quedaron fenomenal.
ResponderEliminarGracias, Mijú.
ResponderEliminarYa te digo, es de mis platos preferidos.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com