
Comentario previo:
Esta receta es fruto de la imaginación que desarrollamos para aprovechar lo que tenemos por casa a la hora de hacer la cena. Tenía unas espicanas salteadas con ajo que me habían sobrado, una bola de mozarella con la fecha recién caducada en el envase y un trozo de pan del día anterior al que sacar partido. Todo eso y unos cuantos ingredientes más dan como resultado esta receta que, sin querer abusar de inmodestia, ha quedado bien rica.
Ingredientes:

- Espinacas frescas salteadas con ajos (unos 200 gr.)
- Cuatro lonchas de pan sin corteza (cuadrados de unos 5 cm. de lado y 5 mm. de grosor).
- Una bola de queso mozarella (100 gr.)
- 1 tomate.
- Olivas negras sin hueso.
- Orégano.
- Sal.
- Pimienta.
- Aceite de perejil.
- Colocar las lonchas de pan sobre un papel sulfurizado. Aderezarlas con orégano, pimienta y aceite de perejil (podría valer otro aceite sabroso) y poner en el horno, precalentado a 210º, durante 5 minutos, para tostar un poco el pan y que éste tome los sabores del aderezo.
- Cortar 4 rodajas de tomate y otras 4 de queso mozarella.
- Cuando el pan comience a tostarse, sacarlo del horno y poner sobre cada loncha una rodaja de tomate con una pizca de sal.
- Sobre el tomate colocar un montoncito (apretado) de espinacas salteadas.
- Sobre las espinacas una rodaja de queso mozarella con orégano y pimienta.
- Y, finalmente, poner sobre el queso las olivas negras partidas por la mitad (o loncheadas).
- Meter al horno, a 210º, fuego arriba y abajo con ventilador, durante 20 minutos (o hasta que el queso comience a dorar, según nuestro gusto). Servir calentito.






Eso tiene que estar de muerte. Seguro que cae.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Gracias, Alicia.
ResponderEliminarAnímate que es sencillo y está muy rico.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Ke rico por favor, me encanta, encima, fácily rápido de preparar, idel para una cenita improvisada, son ingredientes ke siempre suelo tener en casa!!!
ResponderEliminarBesosss y gracias por facilitarme la cena de mañana ; )
Vanessa, como me alegra que te haga un poco más fácil y deliciosa la vida.
ResponderEliminarHoy me voy un poco más contento a dormir.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
¡Genial! Este tipo de inventos de último momento suelen salir riquísimos, y además de dar juego son divertidos de hacer, ¿verdad?
ResponderEliminarMe ha encantado conocer tu blog. Saludos,
Dominique
Tiene que estar de muerte, además muy socorrido, son ingredientes que solemos tener en casa. Gracias por la receta.
ResponderEliminarMe encanta que a las dos os guste este "socorrido" plato. La verdad es que con un buen pan, algo de aceite y casi cualquier cosa de lo que tengamos por la nevera se puede hacer una buena tosta. Lo fundamental es poner queso por encima y meterlo al horno. Con unas gotas de aceite crudo al servirlo se le da un brillo y un porte que no hay quien se resista.
ResponderEliminarBs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
que delicioso llevo rato buscando uns receta diferente para espinacas .el mas agradecido será mi esposo gracias por el tip
ResponderEliminar¡Buenas tardes Carlos!
ResponderEliminarGracias por esta receta, ya que la he hecho hoy mismo, y ha quedado buenísima.
He hecho alguna pequeña modificación, como el tipo de queso o no poner aceitunas (más que nada porque no tenía) pero el resultado ha sido de escándalo.
Muchas gracias y enhorabuena.
Me alegra mucho que te haya gustado, Rosa María.
ResponderEliminarEspero que le gustara a tu esposo.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos y María (Gusaillo Papa), os contesto con un poco de retraso, pero es que ando muy liado y vuestro comentario se me quedó si contestar.
ResponderEliminarMe alegra que os haya gustado y me parece muy bien que le incorporéis vuestro toque personal y vuestras modificaciones (para eso está la cocina).
Besos y abrazos.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Delicioso!
ResponderEliminarGracias, Myriam.
ResponderEliminarLa verdad es que se trata de un recurso de aprovechamiento, pero que queda riquísimo.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me la apunto, esta la tengo que hacer, tiene una pinta ..............
ResponderEliminarCarmen Nicolás
Gracias, Carmen.
ResponderEliminarTienen buena pinta, están muy buenas y son fáciles de hacer.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com