Ingredientes (1 ración):
- 200 gr. de garbanzos cocidos (usé de bote, marca El Hostal).
- 50 gr. de cuscús precocido.
- 50 ml. de agua mineral.
- 1 huevo cocido.
- Sal.
- Cilantro fresco picado.
- Tomillo seco en polvo.
- Romero seco picado.
- Aceite de perejil.
- Aceite de pimentón.
Pasos:
- Cocer el cuscús siguiendo las instrucciones del fabricante, añadiendo al agua: sal, cilantro, tomillo romero y medida cucharada de aceite de perejil. (En mi caso tuve que poner el agua en el microondas al máximo durante 1 minuto y luego mezclarla con el cuscús, dejándolo reposar durante 5 minutos).
- Calentar los garbanzos durante unos minutos de agua salada. Escurrir.
- Disponer el cuscús en el fondo del plato, dejando un hueco en el centro, donde colocaremos los garbanzos calientes.
- Sobre el plato rallaremos el huevo cocido.
- Regar todo el plato con una cucharada de aceite de pimentón.
Nota: Otro plato de cuchara de fácil y rápida factura. Muy completo de alimento, pero bajo en calorías (que es lo que ahora me interesa). Como siempre, los aderezos para el cuscús pueden ser innumerables y quedan en manos de la creatividad del cocinero y de la disponibilidad de producto en la despensa.
Plato fácil y completo!
ResponderEliminarPrecisamente hoy comimos cous cous, con verduras y pollo, y unas pitas recién hechas para acompañar.
Te dejo unas recetas hechas con cous cous de mi blog, seguro que te gustan. Te animo a que pruebes la lasaña, que es totalmente vegetariana, aunque lleva un poco de queso.
http://recetascarmelilla.blogspot.com/search?q=+cous&submit=Search
Un saludo!
Yo soy muy cuscusera. De esta forma no lo había probado. Plato completico.
ResponderEliminarBeso
Para mí el couscous lo tiene todo: rápido, sano, fácil, energético y riquísimo. Habrá que probar esta propuesta.
ResponderEliminar¡Gracias!
Nik
Gracias, Carmela.
ResponderEliminarConfieso que sigo tu blog desde hace tiempo y que más de una vez he hecho tu lasaña de calabacín y cuscús de verduras.
Me encanta tenerte como seguidora y siéntete como en tu blog (¡Ja, ja!).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Orquidea59.
ResponderEliminarLa verdad es que es un plato muy rápido. Es algo que hago desde hace mucho tiempo y que me saca de apuros frecuentemente. Espero que también a ti te sea de utilidad.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Nik.
ResponderEliminarYa verás lo rápido y fácil que es prepararlo y seguro que no te defrauda.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me encanta el cuscús, con todo, me da igual con lo que sea.
ResponderEliminarBesos
Hola!
ResponderEliminarEl cuscus es agradecido con cualquier cosita, me encantan los taboulés.
http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Plato rico en cuanto lleva garbanzos, ya probare con cuscus, te ha quedado con muy buena pinta, besos
ResponderEliminarNunca he preparado cuscús, pero así como lo explicas no parece nada complicado. Deliciosa receta.
ResponderEliminarCarlos, el cuscús me encanta, esta es una buena forma de comerlo, aunque el de graná tampoco estaba mal, yo lo he hecho y nos encanto..
ResponderEliminarMe alegra haberte reencontrado de nuevo.
aun tenemos pendiente un presupuesto....je je.
Bsss desde Almeria la fría.....
Gracias, Filo.
ResponderEliminarMe encanta ver que este tipo de platos gusta. El cuscús hace la función que realiza el arroz en muchos platos de la cocina tradicional de España. ¡Anímate a cocinar con cuscús que es muy sencillo!
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, Lola de Almerçia.
ResponderEliminarTe echaba de menos. Todo el cuscús está bueno, pero yo lo como siempre con vegetales.
No recuerdo lo del presupuesto que me dices, será por mi mala cabeza. Recuérdamelo, por fa.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Claudia.
ResponderEliminarCreo que el cuscús es de las cosas más sencilla de cocinar (siempre que sea con sémola precocida). Basta seguir las instrucciones del envase y verás que fácil. ´¡Anímate! Seguro que no sales decepcionada.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
El cuscús lo puedo poner de muchas formas pero nunca se me había ocurrido así.
ResponderEliminarLo probaré.
Besos.
Alicia.
Gracias, Alicia.
ResponderEliminarEs un plato con una raíz muy árabe, pero que tiene una vinculación clara con nuestros potajes de arroz y legumbres.
Seguro que te gustará.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com