

Ingredientes (para 2 raciones):
- 150 gr. de arroz.
- 700 ml. de caldo de verduras.
- 2 alcachofas.
- 100 gr. de coliflor.
- 50 gr. de granos de habas tiernas frescas.
- 50 gr. de granos de guisantes tiernos frescos.
- 50 gr. de zahahoria.
- 1 pimiento rojo asado (unos 50 gr.)
- 1 ñora.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cs (cucharada sopera) de pimentón dulce murciano.
- 3 cs de tomate frito.
- 3 ó 4 ramitas de romero fresco.
- 3 ó 4 ramitas de tomillo fresco.
- Azafrán.
- Sal.
- AOVE (aceite de oliva virgen extra).
Pasos:
- Pelar los dientes de ajo, quitar las binzas a la ñora y partirla. Sofreír hasta que se comiencen a dorar los ajos. Apagar el fuego y añadir la cucharada de pimentón. Remover.
- Poner el sofrito el vaso de la batidora de brazo junto con el tomate frito y sal. Triturar hasta que quede una crema más o menos homogénea y reservar.
- Llevar a hervor el caldo de verduras. Cuando hierba, apagar y poner a infusionar las ramitas de romero y tomillo, junto con una pizca de azafrán.
- Poner una cucharada de AOVE en una paellera y saltear, a fuego medio (7 sobre 10), los granos de habas y guisantes, junto con la zanahoria pelada y troceada. Cuando comiencen a dorarse las verduras, añadir el arroz y revolver bien.
- Poner el sofrito que reservamos al principio y mezclarlo bien con el salteado de las verduras y el arroz. Extender sobre el fondo de la paellera.
- Pelar los corazones de alcachofa y partirlos en cuartos. Cocer durante unos 5 minutos, junto con la coliflor. Cortar el pimiento rojo asado en tiras. Colocar los trozos de alcachofa, coliflor y pimiento de forma más o menos ordenada, tratando de sepultarlos entre las verduras y el arroz. Colar y añadir el caldo de verduras infusionado. Corregir de sal. Poner a cocer durante 18 a 20 minutos a fuego ligeramente suave, pero que apreciemos el borboteo del caldo (6 sobre 10). Pasado ese tiempo el caldo habrá desaparecido y oiremos un ligero crepitar (los granos de arroz más bajos están comenzado a tostarse). El arroz debe estar blando y meloso, pero no gachetoso. Apagamos y dejamos reposar unos 5 minutos.






Comentario:
En Murcia hay una manera de hacer arroz de verduras casi por cada casa. Las verduras a usar dependerán de la temporada y de los gustos familiares. Pero lo básico es un buen sofrito y el caldo empleado. Las verduras, cuanto más frescas mejor. Para el tema del arroz hay muchas opiniones. Un buen arroz bomba o arroz de Calasparra es lo mejor a emplear. Éstos precisan de más caldo y tiempo de cocción. En casa venimos usando el de marca Embajador desde hace muchos años, porque es al que le tenemos cogido el truco (si cambiamos de marca se nos va el punto del arroz).
Sea como sea, el arroz de verduras es una gran y sabroso plato (mejor si las verduras son frescas y de la huerta de Murcia, que hay que hacer patria).
una autentica delicia,..mmmmm como me apetece
ResponderEliminarun saludo
www.lasguisanderas.com
Que rico, me llevo un plato.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Tengo ganas de hacer un arroz vegetal y este tiene una pinta buenísima!!!
ResponderEliminarBesos
Anda Carlos, menudo arroz te has marcado. El de verduras es el que más me gusta y el que mejor me sale. Para mi gusto, la zanahoria, me gusta más comermela como los conejos a "bocaos".
ResponderEliminarBesos
Gracias, Noelia.
ResponderEliminarPues lo que no sabes es que la pinta será buena, pero mucho mejor estaba a la hora de comérselo.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Alicia.
ResponderEliminarMe temo que te puedes llevar la receta, porque no ha quedado ni un grano de arroz. Pero lo bueno es que se puede repetir una y mil veces.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Manderley.
ResponderEliminarAnímate y hazte una arrocico de verduras como éste. Lo más importante, para que esté sabroso, es el sofrito y el caldo infusionado. Por supuesto, una buenas verduras frescas y arroz de calidad hacen que todo salga redondo.
Anímate y ya nos cuentas cómo te ha salido.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Reme.
ResponderEliminarLo importante es que lleve una verdura fresca y que te guste. Si prefieres otras, pues pon otras, que en Murcia tenemos muchas. Eso sí, no te olvides el sofrito y el caldo infusionado, así te saldrá el arroz gustoso.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué arroz tan rico, me encantan los arroces de verdura de por aquí, con la variedad de verduras que tenemos... mi favorito, el arroz y alubias, ni paella ni nada, me encanta con un buen chorro de limón
ResponderEliminarGracias, Carmen.
ResponderEliminarMe tienes que decir como es esa receta de arroz y alubias, con su chorro de limón. Me da a mí que eso me va a gustar y mucho.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Riquisimo ese arroz,Carlos, con tu permiso lo copiare,un saludo.
ResponderEliminarPor supuesto que puedes copiar la receta, Choconata. Con la mano que te das tú para la cocina seguro que la vas a mejorar y mucho. A ver si la cuelgas en tu blog y nos la enseñas.
ResponderEliminarBs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com