

Ingredientes:
- 3 huevos (tamaño L).
- 200 gr. de azúcar.
- 100 gr. de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- 125 gr. de yogur de cabra.
- 170 gr. de harina de repostería.
- 1 sobre de impulsor.
- 2 manzanas golden.
- La ralladura de la piel de un limón.
- Sal.
Opcional: azúcar glas para espolvorear sobre el bizcocho.
Pasos:
- Precalentar el horno a 170º. Poner en el vaso de la TH (Thermomix) los huevos y el azúcar. Programar 2 minutos, 37º, velocidad 3.

- Añadir al vaso el AOVE y el yogur. Mezclar 20 segundos, velocidad 3.

- Por último, incorporar la harina, el impulsor, la ralladura del limón y un pellizco de sal. Batir durante 15 segundos a velocidad 2 y, si hiciera falta, terminar de mezclar bien la harina que pudiera quedar (sobre todo en las paredes del vaso) con una espátula. Verter la mezcla en molde engrasado o, como hice yo, en uno de silicona.

- Pelar las manzanas, quitarles la parte central, partir por la mitad y cortar en rodajas de menos de 5 ml.

- Introducir las manzanas cortadas en la masa del bizcocho. Yo meto las medias manzanas en rodajas y luego las extiendo un poco. Poner al horno durante unos 35 minutos a 170º en posición intermedia y con fuego arriba y abajo.

- Pasado ese tiempo, comprobar si está el centro del bizcocho cocinado (pinchando con una aguja y viendo que sale limpia). Apagar el horno y dejar reposar unos minutos (10 ó 15). Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

- Cuando esté frío se puede espolvorear con azúcar glas o untar con la mermelada que más nos guste.
Qué pinta tiene!! a veces he hecho uno casi igual y salen riquísimos
ResponderEliminarriquisimo...
ResponderEliminarGracias, Carmen.
ResponderEliminarEs un bizcocho muy sencillo y fue de lo primero que aprendí a hacer (hace ya muchos años). El tiempo pasa pero me sigue gustando mucho este bizcocho, cuya receta ya queda almacenada en este blog.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Michelle.
ResponderEliminarMe parece que voy a tener que aprender rumano para poder seguir tu blog :-)))
Menos mal que con el traductor de Google se comprenden tus recetas bastante bien.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
He llegado aqui por casualidad y me encanta tu blog, seguiré visitándote y te copiaré recetas. Saludos
ResponderEliminarRosa
Gracias, Rosa.
ResponderEliminarEncantado de tener por mi blog. Siéntete como en tu casa. He visto tu blog y veo que tienes muchas recetas vegetarianas, así que ya me tienes como seguidor.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com