Opcional: pimienta negra molida, perejil fresco picado o cualquier otra hierba.
Pasos:
Precalentar el horno a 200º. Pelar y trocear los calabacines. Poner una cucharada sopera de AOVE en una sartén y poner a cocinar los calabacines, con un poco de sal, a fuego medio (7 sobre 10), dándoles vueltas de vez en cuando..
Yo tenía calçots asados de la última calçotada. Se pueden asar expresamente para hacer esta receta, en horno a 250º durante 10 minutos y dejándolos otros 10 ó 15 minutos reposar envueltos en papel de aluminio, para que se terminen de asar. Cortar los calçots en rodajas finas.
Cuando estén dorados los calabacines (después de unos 20 minutos) agregar los calçots y saltear. Añadir los dos huevos y revolver hasta que queden cuajados, pero no demasiado (luego se horneará y no queremos que se reseque demasiado). Corregir de sal y, si se quiere, añadir las especias y hierbas que nos gusten.
Extender dos hojas de masa filo y untar con un pincel un poco de AOVE. Poner sobre las anteriores otras dos y untar de AOVE la cara que se ve. Repetir con las otras dos. Extender sobre la masa el revuelto, dejando espacio por los extremos.
Enrollar la masa sobre el revuelto.
Cerrar bien los extremos del rollo y untar la parte superior con un poco de AOVE (lo he preferido al huevo ya que lo lleva en el interior). Hornear a 200º, fuego arriba y abajo, durante unos 25 minutos o hasta que esté la masa dorada a nuestro gusto.
Cuando esté dorado, sacar y dejar enfriar unos 5 minutos antes de servir.
Muy buena Carlos, pero por las cantidades parece que incluso daría para tres o cuatro personas. Podríamos hacer 4 paquetitos individuales cortando la masa filo por la mitad, verdad? Seguro que tienen toque especial por los calçots :)
Gracias, Isabel. Tienes razón, salen dos raciones bastante abundantes, pero para cuatro quizá quedara corto. La verdad es que estuve tentado de hacer paquetitos (como tú dices) pero al final me decanté por un pastel grande. Igual en la próxima me decanto por hacer raciones individuales. La inspiración de este plato ha sido el zarangollo murciano, donde los calçots son sustituidos por cebollas y no hay cobertura para el revuelto. Es sabor cambia completamente ya que los calçots le dan un toque distinto y muy sabroso. Merece la pena probarlo. Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Tito. Lo del "revuelto envuelto" vino casi sólo y por pura lógica. La verdad es que nos gustó el nombre a todos en casa y así a salido a la luz pública. Pero debo reconocer que ya ha sido usado (lo busqué en Google y encontré esta receta -de hace un par de años- en Petit Chef: http://www.petitchef.es/recetas/revuelto-envuelto-fid-254826). Sobre el sabor del relleno decirte que los calçots le dan esa melosidad que tienen, con la potencia habitual. Es digno de probar. Saludos, Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Pues sí está muy rico, Carmen. Pero el sabor del revuelto es muy diferente al del zarangollo. Anímate con los calçots. Todavía están en temporada (hasta mediados de abril). Te los venden en la Web de Mumumío (www.mumumio.com) y te lo llevan a casa. Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Oteador. Que razón tienes. Los calçots son poco conocidos fuera de su zona de influencia natural (Cataluña y zonas aledañas) y es un bulbo de enjundia. Estoy viendo la manera de convencer a alguien en la zona de Murcia para que se decida a plantarlos, a ver como salen. Saludos, Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Esta sería la versión del zarangollo en Cataluña. Con respecto a la calçotada, un año que fui en tren a Murcia para Semana Santa, se me ocurrió llevarme calçots para hacer en Murcia en casa de mi hermano, ¡y no veas como olía en tren!
Gracias, Zeditas. Sí que sería un cante lo de los calçots en el tren. Están buenísimos, pero tienen un olor tremendo. Cada vez que llegan los de SEUR para entregarme los paquetes de calçots que me envían desde Mumumío.com me dicen que se les queda todo el día el camión con el penetrante olor a calçots. La verdad es que no sé si en Cataluña se han planteado la variante del zarangollo murciano, pero igual acabo de inventar el Çarangoyo y no me he dado cuenta :-))) Bs. Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
¡Adelante, Reme! Anímate a hacer este Çarangoyo envuelto en hojas de masa filo. Te aseguro que salió muy rico. Lo que tienes más difícil es conseguir los calçots, pero puedes recurrir a la compra online en www.mumunio.com Bs. Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos buen envuelto y de seguro mejor comido. Me encantan, el otro día me acorde de ti, porque hice un mojo de almendras y pensé a Carlos le tiene que gustar. Sigue en pie la oferta de que tu hijo nos haga las chapitas para la empresa de mi hija??? si es asi vamos adelante. saludos desde Almeria, hoy con mucha niebla. jjjj
Carlos. A mi no me importaría comer todos los dáis en tu cocina. ¡vaya platos ricos que me preparas! Y si yo cambio los calçots por otro ingrediente, por cuál sería? Feliz y soleado fin de semana, que aquí en Málaga hace un día precioso, los parques y plazas huelen a azahar.
Gracias, Lola, por acordarte de mi haciendo ese mojo, que debía estar de muerte. Hablaré con mi hijo de lo de las chapas, pero creía que ya os había mandado algo. Ahora se va de viaje de estudios pero en una semana, que estará de vuelta, ya le digo yo que retome el asunto. Bs. Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Mª Ángeles. Siempre serías bienvenida a mi mesa. Claro que puedes cambiar los calçots por otro tipo de bulbos. Me lo imagino con puerro o con chalotas. Es lo que tiene la cocina, cambias un ingrediente y tienes nuevos sabores. También aquí en Murcia está haciendo un día espléndido y, también, con olor a azahar. Bs. Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Marimi. Sí que es sencilla y si no tienes calçots pues lo haces con cebolla, cebolla tierna, puerro o chalota. Seguro que sigue estando buenisimo. Bs. Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
Muy buena Carlos,
ResponderEliminarpero por las cantidades parece que incluso daría para tres o cuatro personas. Podríamos hacer 4 paquetitos individuales cortando la masa filo por la mitad, verdad?
Seguro que tienen toque especial por los calçots :)
Muy bien buscado el nombre Carlos! jejejee!!! y ese relleno.......... impresionante del todo!!!
ResponderEliminarde lujazo!!! ;-)
Gracias, Isabel.
ResponderEliminarTienes razón, salen dos raciones bastante abundantes, pero para cuatro quizá quedara corto. La verdad es que estuve tentado de hacer paquetitos (como tú dices) pero al final me decanté por un pastel grande. Igual en la próxima me decanto por hacer raciones individuales.
La inspiración de este plato ha sido el zarangollo murciano, donde los calçots son sustituidos por cebollas y no hay cobertura para el revuelto. Es sabor cambia completamente ya que los calçots le dan un toque distinto y muy sabroso. Merece la pena probarlo.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Tito.
ResponderEliminarLo del "revuelto envuelto" vino casi sólo y por pura lógica. La verdad es que nos gustó el nombre a todos en casa y así a salido a la luz pública. Pero debo reconocer que ya ha sido usado (lo busqué en Google y encontré esta receta -de hace un par de años- en Petit Chef: http://www.petitchef.es/recetas/revuelto-envuelto-fid-254826).
Sobre el sabor del relleno decirte que los calçots le dan esa melosidad que tienen, con la potencia habitual. Es digno de probar.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Tiene que estar muy rico, un zarangollo con calçots. No los he probado pero tengo curiosidad
ResponderEliminarPues sí está muy rico, Carmen. Pero el sabor del revuelto es muy diferente al del zarangollo.
ResponderEliminarAnímate con los calçots. Todavía están en temporada (hasta mediados de abril). Te los venden en la Web de Mumumío (www.mumumio.com) y te lo llevan a casa.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Envueltos o no, con calçots deben ser una maravilla.
ResponderEliminarGracias, Oteador.
ResponderEliminarQue razón tienes. Los calçots son poco conocidos fuera de su zona de influencia natural (Cataluña y zonas aledañas) y es un bulbo de enjundia.
Estoy viendo la manera de convencer a alguien en la zona de Murcia para que se decida a plantarlos, a ver como salen.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Esta sería la versión del zarangollo en Cataluña.
ResponderEliminarCon respecto a la calçotada, un año que fui en tren a Murcia para Semana Santa, se me ocurrió llevarme calçots para hacer en Murcia en casa de mi hermano, ¡y no veas como olía en tren!
Gracias, Zeditas.
ResponderEliminarSí que sería un cante lo de los calçots en el tren. Están buenísimos, pero tienen un olor tremendo. Cada vez que llegan los de SEUR para entregarme los paquetes de calçots que me envían desde Mumumío.com me dicen que se les queda todo el día el camión con el penetrante olor a calçots.
La verdad es que no sé si en Cataluña se han planteado la variante del zarangollo murciano, pero igual acabo de inventar el Çarangoyo y no me he dado cuenta :-)))
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Eso hay que probarlo pero a la de ya.
ResponderEliminarMuy rico Carlos.
Besos
¡Adelante, Reme!
ResponderEliminarAnímate a hacer este Çarangoyo envuelto en hojas de masa filo. Te aseguro que salió muy rico.
Lo que tienes más difícil es conseguir los calçots, pero puedes recurrir a la compra online en www.mumunio.com
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos buen envuelto y de seguro mejor comido. Me encantan, el otro día me acorde de ti, porque hice un mojo de almendras y pensé a Carlos le tiene que gustar.
ResponderEliminarSigue en pie la oferta de que tu hijo nos haga las chapitas para la empresa de mi hija??? si es asi vamos adelante.
saludos desde Almeria, hoy con mucha niebla. jjjj
Carlos. A mi no me importaría comer todos los dáis en tu cocina. ¡vaya platos ricos que me preparas!
ResponderEliminarY si yo cambio los calçots por otro ingrediente, por cuál sería?
Feliz y soleado fin de semana, que aquí en Málaga hace un día precioso, los parques y plazas huelen a azahar.
Gracias, Lola, por acordarte de mi haciendo ese mojo, que debía estar de muerte.
ResponderEliminarHablaré con mi hijo de lo de las chapas, pero creía que ya os había mandado algo. Ahora se va de viaje de estudios pero en una semana, que estará de vuelta, ya le digo yo que retome el asunto.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Mª Ángeles.
ResponderEliminarSiempre serías bienvenida a mi mesa.
Claro que puedes cambiar los calçots por otro tipo de bulbos. Me lo imagino con puerro o con chalotas. Es lo que tiene la cocina, cambias un ingrediente y tienes nuevos sabores.
También aquí en Murcia está haciendo un día espléndido y, también, con olor a azahar.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Que receta sencilla y muy rica ..me gusta .bsssMARIMI
ResponderEliminarGracias, Marimi.
ResponderEliminarSí que es sencilla y si no tienes calçots pues lo haces con cebolla, cebolla tierna, puerro o chalota. Seguro que sigue estando buenisimo.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com