Esta receta participa en el Concurso Chef Pimienta Rosa del mes de Marzo: "La comida enrollada".

Ingredientes (para 2 raciones hermosas, 3 más prudentes o 4 de dieta):
- 4 láminas de pasta filo (también puede ser pasta brick u hojaldre).
- Verduras para saltear: Yo usé cebolla tierna, puerro, zanahoria, champiñon portobello, pimiento rojo asado, pencas de acelga, hinojo, calabacín, guisantes frescos y habitas frescas (se pueden usa cualquier otro, según lo que tengas ese día en el frigorífico y la despensa). Unos 750 gr. entre todas.
- 1 hoja de acelga sin penca (podría también haber sido espinacas, lechuga u otra verdura de hoja).
- 200 ml. de nata vegetal (también puede usarse nata de leche para cocinar).
- 1 huevo (tamaño L).
- Sal.
- Pimienta negra molida.
- Nuez moscada rallada.
- AOVE (aceite de oliva virgen extra).
Pasos:
- Precalentar el horno a 200º. Pelar y cortar en juliana las verduras que lo permiten. Ir poniendo en la sartén para saltearlas con una cucharada de AOVE. Se deben ir añadiendo en orden de dureza, para que permanezcan en la sartén más tiempo las que más cocción precisan. Mientras tanto cocer en agua hirviendo, durante 2 minutos, la hoja de acelga. Luego escurrir y reservar.
- Cuando hayan blandeado las verduras, añadir la nata vegetal, salpimentar y poner nuez moscada y remover bien hasta que todo se integre bien. Dejar cocer con la nata vegetal uno 2 ó 3 minutos.
- Separar la yema y la clara del huevo. Añadir la yema a la cocción de las verduras con la nata vegetal y mezclar bien hasta que se integren. Dejar cociendo otro par de minutos y apartar del fuego. Dejar reposar unos minutos, para que se enfríe un poco antes de montar el strudel.
- Extender una lámina de pasta filo y, suavemente, untar con un pincel de cocina untado en aceite. Poner sobre esta lámina otra lámina y repetir la operación. Hacer lo mismo con las otras dos que nos quedan.
- Extender sobre dos terceras partes de la superficie de la pasta filo el contenido de la sartén con la verduras, la nata y el huevo. Cortar en tiras la hoja de acelga y colocar los trozos sobre el resto del relleno.
- Untar con la clara de huevo que hemos reservado la parte que no está cubierta de relleno. Enrollar el strudel dejando para el final la parte que no tiene relleno y que hemos untado de clara de huevo. Untar toda la superficie del strudel con el resto de la clara de huevo. Cerrar los extremos del strudel, aprovechando la clara de huevo como si fuera pegamento. Hornear a 200º durante 25 a 30 minutos (según nos guste la masa que esté más o menos tostada).
- Este strudel se puede comer tanto frío como caliente (a mí me gusta más de la segunda forma) y puede servirse sólo o como acompañamiento de otros platos.







Comentario:
Strudel es una palabra alemana que significa "remolino". Así que dentro de esta afección cabría casi cualquier preparación enrollada. Los strudel más conocidos son los de manzana, para postre. Pero también existen con otros rellenos y yo he encontrado bastantes ejemplos donde el relleno es de verduras. Como en otros casos, esta receta es más un concepto que un plato en sí mismo, ya que es susceptible de muchas variantes con sólo cambiar la pasta, el relleno o su aliño.

Sí, es una receta muy versatil pero la rellenes con lo que quieras, siempre se triunfa con ella.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Un saludo.
Eres un artista en la preparación de vegetales.
ResponderEliminarSaludos
Qué bonito te ha quedado y que apetecible tan doradito-
ResponderEliminarSaludos
Buenísimo strudel!! El relleno me encanta, voy a hacer esta receta sin falta, nunca usé nata en el strudel, debe quedar un relleno exquisito!! Un abrazo!!
ResponderEliminarme gusta mucho esta idea, besiños¡
ResponderEliminarPromocionando la verdura de huerta Murciana si no te dan el premio a ver si te hacen embajador de la huerta un saludo y suerte
ResponderEliminarGracias, Empar.
ResponderEliminarDe eso se trata: abres el frigo, miras lo que hay y con ello te montas un buen plato. La verdad es que sale muy sabroso.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarSe hace lo que se puede. Pero es que llevo mucho tiempo cocinando vegetales y la experiencia siempre es un grado :-)))
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracas, Claudia.
ResponderEliminarPues si tiene buena pinta no veas como está el sabor. De verdad que merece la pena y es muy facilito.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Caro.
ResponderEliminarA ver si de verdad te animas a hacerlo. La nata (vegetal en este caso) le da un toque buenísimo.
¡Venga, a probarlo!
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Vero.
ResponderEliminarPues esta idea la tienes a tu disposición. Ahora falta que te animes a cocinar esta receta y nos cuentes la experiencia.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
¡Qué exagerado eres, Eugenio!
ResponderEliminarMe encantan las verduras de mi tierra. Hay muchas y muy buenas (por eso dicen lo de "Murcia, la huerta de Europa"). Eso es fabuloso para un vegetariano como yo.
Lo demás es entrar en la cocina y entretenerte.
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Que rollo más rico. Casi siempre pensé que iba relleno de manzana. Pero así con las verduras, me encanta.
ResponderEliminarBeso
Que riquísimo. Este seguro que cae y les encanta a todos.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Te acabo de conocer y me ha gustado tu blog, ya ves ya tienes una seguidora más. Saludos.
ResponderEliminarQue original. Me gusta mucho utilizar pasta filo estoy empezando a mirar cosillas para hacer, esta me la apunto. Tiene una pinta espectacular.
ResponderEliminarBesos.
Qué original un strudel salado, los dulces me encantan y estos tienen que estar buenos!!! y supongo que se aprovecha de lo que haya en la nevera
ResponderEliminarHola, soy Irina, yo vivo en Italia, pero de origen ruso :-) Me gusta tu blog y te sigo y te invito a seguir mis recetas y blog .
ResponderEliminarEste plato se ve riquísimo!!!
besos Irina
P.S.: excusa por mi español :-)
Gracias, Reme.
ResponderEliminarEfectivamente el strudel más conocido es el dulce de manzana, pero con verduras y salado verás que rico está.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Alicia.
ResponderEliminarYa me contarás como te sale. Seguro que te gustará.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Bienvenida, Isa.
ResponderEliminarSiéntete como en tu casa y dispón de las recetas de este blog.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Nieves.
ResponderEliminarPues si te gusta la pasta filo ya verás como te encanta este strudel.
Ya contarás como te sale.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carmen.
ResponderEliminarDe eso se trata. Es una receta de las de aprovechar lo que hay por la nevera. Pero te aseguro que sale buenísima.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, Irina.
ResponderEliminarTu español es muy bueno y se te entiende perfectamente. Me alegro de tenerte entre mis seguidores.
Ya he visto tu blog y me ha gustado mucho. Me tienes ya como seguidor. Con el traductor de Google puedo leer tus recetas en español.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
¡Menuda preparacion la de este strudel ...me ha encantado ,te aseguro que la hare en breve ,con tu permiso ! lo de la pasta filo me parece un gran acierto a la hora del resultado que nos puede quedar.Muchas gracias
ResponderEliminarUn saludo
M. jose (en el horno de mi abuela)
Me alegra que te guste, María José.
ResponderEliminarLa verdad es que es mucho más sencilla de lo que parece.
A ver si te animas y nos cuentas tu experiencia.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Buenas!!
ResponderEliminarUna dudita....la masa filo es más fina que el hojaldre? si se hace con hojaldre, no es mucho 4 capas de hojaldre?? no se infla demasiado??
Gracias!!! es que tiene una pinta increbile y quiero hacerla!!!
Besos!!!
Hola, Almu.
ResponderEliminarSi usas hojaldre en lugar de filo por sólo una capa. Con eso basta.
Ánimo que seguro te sale buenísima. Ya contarás.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com