
Comentario previo e ingredientes:
Cada vez nos ponen más fácil lo de hacer platos de otras culturas (en este caso la japonesa) sin tener que deambular por una serie de tiendas especializadas donde encontrar los ingredientes para poder cocinarlos. Tenía yo ganas de hacer sushi, pero se me hacía un poco cuesta arriba lo de andar buscando los ingredientes. Pero para resolver este tipo de conflictos están las ventas online y, en este caso, a través de la tienda SavourShop, de la distribuidora Mumumío, pude dar con la respuesta a mis problemas con el Kit Sushi, que está compuesto por:
- 1 kg. de arroz, especial para hacer sushi.
- 1 botellas de Sushi Seasoning de 355 ml. (es una mezcla de vinagre de arroz y mirin, especial para aliñar el arroz del sushi).
- 1 botella de salsa de soja de 150 ml.
- 1 paquete de 10 hojas de alga nori.
- 1 bolsa de Sushi-Gari (lascas de jengibre fresco en adobo de vino, azúcar y sal).
- 1 tubo de pasta de wasabi.
- 1 bolsita de semillas de sésamo blanco.
- 1 esterilla para enrollar el sushi.
- 1 juego de palillos para comer.
- 3 folios con consejos y recetas sobre el sushi y su elaboración.

Todo esto te llega a casa por mensajero, a un precio muy razonable. Ya es cuestión de cada uno el tomar afición este preparado oriental e ir reponiendo lo que vaya faltándole (que para ello también encontrará respuesta en el portal Mumumío).
Como es normal en un vegetariano, mi opción ha sido elaborar un sushi vegetal con los siguientes ingredientes para un rollo de sushi (unas 8 ó 9 rodajitas):
- 125 gr. de arroz cocido.
- 3 cs. (cucharadas soperas) de Sushi Seasoning.
- 1 hoja de alga nori.
- 3 guisantes desgranados.
- 1 loncha de menos de 1 cm de grosor de aguacate partida por la mitad.
- 1/2 zanahoria en lascas.
- 1 manojito (10 ó 12 hojas) de cebollino.
- 1/2 pimiento picante fresco si semillas y cortado en juliana muy finita.
- 2 cs. de salsa de soja.

Pasos:
- Mezclar bien el arroz cocido (no se debe enjuagar y enfriar con agua para que no pierda su almidón, prefiriendo enfriarlo abanicándolo) con la salsa sushi seasosing.
- Colocar sobre la esterilla la hoja de alga nori y sobre esta extender el arroz aliñado, dejando una cuarta parte de la hoja sin cubrir. Sobre el arroz colocar los vegetales cortados haciendo filas que ocupen todo el ancho.
- Humedecer ligeramente el trozo de alga que queda si cubrir de arroz y enrollar, ayudándose con la esterilla (vídeo demostrativo en YouTube). Dejar enfriar el rollo de sushi envuelto en plástico, bien apretado, hasta el momento en que tengamos que cortarlo para servirlo junto con la salsa soja.



Apreciaciones y consejos (por si fueran de utilidad):
Esta ha sido mi primera experiencia y contacto con el sushi, por lo que he cometido algunos errores que son subsanables.
- Hay que humedecer bastante el arroz (si que llegue a estar chorreante).
- La capa de arroz debe de ser fina y se tiene que compactar todo lo posible, para que no se desgrane al cortarlo.
- Si se hace con vegetales que no están aliñados, el sushi queda algo insípido y, aunque conla salsa soja le podemos dar mucho sabor, es conveniente incorporar ingredientes como el jengibre aliñado, las semillas de sésamo y un poco de pasta de wasabi (según nos guste de picante). Yo no quise pasarme de sabroso y me quede soso.
- Para cortar las rodajas de sushi es preferible usar un cuchillo con sierra y hoja fina.
A mi me encanta el sushi, en todas sus variantes. Así cómo los has hecho con verduritas están perfectos.
ResponderEliminarBesos
Tiene que estar riquísimo!! yo lo probé una vez relleno de tortilla y también sale muy bien
ResponderEliminarOstras Carlos, todo un chef nipón.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien.
Besos
¡¡¡Este sushi si que me gusta!!! Con el tradicional aun no he podido por el tema del ser pescado crudo...me da repelus.Este si que me tiene que gustar,gracias
ResponderEliminarM.Jose (en el horno de mi abuela)
Adoro el sushi en todas su variantes. Se ve muy bueno.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, Manderley.
ResponderEliminarLa verdad es que es mi primera experiencia en esto de la cocina japonesa. Yo mismo me he puesto pegas y espero mejorar.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carmen.
ResponderEliminarTengo que probarlo con tortilla que seguro que está muy bueno.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Bueno, Reme, digamos que un modesto aprendiz. Es mi primera incursión en este tipo de cocina y tengo que seguir aprendiendo mucho.
ResponderEliminarBs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Mª José.
ResponderEliminarPues imagínate yo, que soy vegetariano, como me llevo con lo del pescado crudo.
Anímate que seguro que te gustará.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Claudia.
ResponderEliminarLa verdad es que resulta más sencillo de lo que uno se piensa en un principio. Lo del sabor tengo que mejorarlo, ya que (por no pasarme) no le puse algunas cosas que ahora me arrepiento de haber dejado al margen.
Pero este no será el último sushi que haga.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Que buen comienzo Carlos,
ResponderEliminares cierto que con los ingredientes que has elegido es más dificil que salga tan sabroso que con un buen atun u otro tipo de pescado, sin embargo, yo lo que haría sería macerar las verduras un rato antes y así tienen un sabor más fuerte.
Sigue contándonos tus experimentos, nos encantan ;)
ainsss..pero que arte!!
ResponderEliminarsaludos
Te ha quedado genial Carlos¡¡¡ Sigue asi que vas a tener mucho exito. Yo de momento me quedo como seguidora en tu blog que me ha encantado. Besos.
ResponderEliminarGracias, Isabel.
ResponderEliminarTendré que seguir practicando y las ideas que me das son muy buenas (eso de macerar la verdura es muy sugerente).
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Silvia.
ResponderEliminarDejémoslo en una discreta maña y estaremos más ajustados a la verdad.
Pero prometo seguir practicando.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Nuria.
ResponderEliminarPues a mí también me tienes siguiendo tus recetas (esa ensalada con medallones de queso de cabra tiene muy buena pinta).
Se bienvenida y encuéntrate como en tu casa.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Saludos, Carlos:
ResponderEliminarTe sigo desde hace poco tiempo por medio del reader, y me encantan tus recetas. He pensado elaborar esta hoy para cenar. Es la primera vez que voy a hacer sushi y quería saber si el arroz se puede hacer mucho tiempo antes, reservándolo. He leído por ahí que sería lo ideal incluso de un día para otro. Pero mi preguta sería si se reservaría para usarlo más tarde ya aliñado con el preparado de vinagre de arroz o solo cocido. Gracias por adelantado.
Lorena
Hola, Lorena.
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog y por dejar tu comentario.
Con respecto a lo que me preguntas, la verdad es que no soy muy experto (es mi primer sushi) pero, por lo que he leído, creo que es mejor guardar el arroz sin aliñar, dejándolo para cuando ya vayas a montarlo.
Pero ya te digo, no soy un experto por lo que mi criterio tómalo como el consejo de un novato.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com