El feta con el tofu casan muy ¡bien le da saborcito al tofu tan soso el.....me gusta tu receta,. Cada día m encuentro con mas vegetarianos, ahora que estoy en un sitio tan internacional, entre la amplia gama de bocadillos damos vegetarianos....te gustaría el calentito, tiene éxito, los hay que repiten....me gusta tu receta ¡¡¡¡¡ Saludos desde Almeria.
Gracias, Marcela. Es tiempo de alcachofas y hay que aprovecharla. Además, este año ha sido bueno para esta verdura y estoy comprando unos ejemplares que hacía años no se veían. Por eso han caído unas cuantas de estas recetas y las que caerán. Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Lola. La verdad es que el tofu hay que acompañarlo para que tenga sabor. Él aporta textura y alimento (sobre todo el tema de las proteínas) pero, como bien dices, es muy sosote. Por eso la compañía del queso feta (quizá excesivo para un relleno de este tipo) le viene que ni pintada. A ver si hacemos realidad ese bocata vegetariano calentito, que ya me has despertado la curiosidad y la gusa (hambre en murciano). Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Pues sí que tienen buena pinta, sí. Yo el tofu lo marino siempre y queda mucho más rico! Me has dado hambre de alcachofas! y por cierto, pregunta tonta... los troncos no se comen, no?
Gracias, Carmen. El relleno puede tener tantas modificaciones como uno desee. El queso feta sólo puede ser demasiado sabor, pero si te gusta ¡adelante! Lo que sí te recomiendo es la harina de garbanzos para el rebozado. Lo había oído muchísimo, pero como en Murcia no solemos disponer de este tipo de harina con facilidad, no había llegado a probarlo. Y merece la pena. Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias,Alicia. ¡Claro que se comen los troncos! Y yo te diría que casi son la parte más sabrosa. Tienes que pelar la parte exterior (demasiado fibrosa) y dejar sólo el corazón tierno del tronco (esto es mejor cuando más grande sea la alcachofa). El marinado del tofu es un buen recurso para aportarle sabor. Por cierto ¿qué marinado le haces tú? ¿limón, orégano y pimienta? ¿soja? ... Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Hola! me encanta tu blog, por lo cual te dejé un premio en el mio, ojalá lo puedas recoger, muchos saludos y felicidades! Magali http://magalimarch.blogspot.com
Qué delicia!!! Me encantan las alcachofas y ahora están de chuparse los dedos! Lo que me va a costar es encontrar la harina de garbanzos...por aquí no es habitual o yo por lo menos no la he visto. Tendré que investigar! Gracias por tus recetas!
Una deliciosa preparación para el aperitivo. Hoy he comprado entre otros vegetales alcachofas, pero voy a emplear todo en una menestra. Ahora copio esta preparación y al archivo de cosas para hacer. Saludos
Gracias, Garamantea. Yo también he tenido problemas para encontrar la harina de garbanzos. Pero en mi última visita a Carrefour encontré paquetes de harina ecológica de garbanzos que, si bien son algo caros, me posibilitaron hacer esta receta. En cualquier caso, puedes también hacer la receta con harina de trigo o cualquier otra que tengas para hacer rebozados. Saludos, Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Apicius. No es mala forma de emplear unas buenas alcachofas el presentarlas en menestra. Si alguna vez te animas a prepararlas rebozadas como éstas, espero que nos lo cuentes. Saludos, Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
Estoy leyendo el hilo y veo que hay quien tiene dificultades para obtener harina de garbanzos. Es muy fácil hacerla en casa, con la thermomix o con molinillos de café de los eléctricos antiguos creo que eran de la marca Turmix. Se muelen bien y luego la harina hay que cernirla con el fino o menos finos según el grano que queramos. También se pueden emplear los garbanzos ligeramente tostados. Yo así suelo hacer esta harina. Saludos
Muchas gracias, Apicius, por la aportación. Ya no hay excusa para no disponer de harina de garbanzos. Saludos, Carlos, de "Vegetal... y tal". http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias Carlos, entiendo perfectamente, yo creo, que haré lo mismo que tú en cuanto a los premios, pero bueno, sí es una forma de distinguir a los blogs que te gustan, y yo aunque mi fuerte es lo dulce, en casa disfruto mucho de los vegetales, es más podría vivir solo con ellos, ja ja ja, por lo que tu blog me encanta, mucha suerte y saludos, Magali
Hola, Magali. Espero que no te haya sentado mal. Es que si uno entra en esa espiral de los premios termina creándose más obligaciones de las que puede asumir. Yo quiero este blog para ir anotando mis experimentos culinarios (además de algunas noticias) y compartirlos con los demás. Bs. Carlos,, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Que deliciosas se ven estas alcachofas.....janas las habria pensado en hacer rellenas.....se ven exquisitas!!........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarEl feta con el tofu casan muy ¡bien le da saborcito al tofu tan soso el.....me gusta tu receta,. Cada día m encuentro con mas vegetarianos, ahora que estoy en un sitio tan internacional, entre la amplia gama de bocadillos damos vegetarianos....te gustaría el calentito, tiene éxito, los hay que repiten....me gusta tu receta ¡¡¡¡¡
ResponderEliminarSaludos desde Almeria.
Gracias, Marcela.
ResponderEliminarEs tiempo de alcachofas y hay que aprovecharla. Además, este año ha sido bueno para esta verdura y estoy comprando unos ejemplares que hacía años no se veían. Por eso han caído unas cuantas de estas recetas y las que caerán.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Lola.
ResponderEliminarLa verdad es que el tofu hay que acompañarlo para que tenga sabor. Él aporta textura y alimento (sobre todo el tema de las proteínas) pero, como bien dices, es muy sosote. Por eso la compañía del queso feta (quizá excesivo para un relleno de este tipo) le viene que ni pintada.
A ver si hacemos realidad ese bocata vegetariano calentito, que ya me has despertado la curiosidad y la gusa (hambre en murciano).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Riquísimas!! yo le quitaría el tofu, con el feta ya me encantan. Me las apunto que me parecen muy buenas de tapa
ResponderEliminarPues sí que tienen buena pinta, sí. Yo el tofu lo marino siempre y queda mucho más rico! Me has dado hambre de alcachofas! y por cierto, pregunta tonta... los troncos no se comen, no?
ResponderEliminarGracias, Carmen.
ResponderEliminarEl relleno puede tener tantas modificaciones como uno desee. El queso feta sólo puede ser demasiado sabor, pero si te gusta ¡adelante!
Lo que sí te recomiendo es la harina de garbanzos para el rebozado. Lo había oído muchísimo, pero como en Murcia no solemos disponer de este tipo de harina con facilidad, no había llegado a probarlo. Y merece la pena.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias,Alicia.
ResponderEliminar¡Claro que se comen los troncos! Y yo te diría que casi son la parte más sabrosa. Tienes que pelar la parte exterior (demasiado fibrosa) y dejar sólo el corazón tierno del tronco (esto es mejor cuando más grande sea la alcachofa).
El marinado del tofu es un buen recurso para aportarle sabor. Por cierto ¿qué marinado le haces tú? ¿limón, orégano y pimienta? ¿soja? ...
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola! me encanta tu blog, por lo cual te dejé un premio en el mio, ojalá lo puedas recoger, muchos saludos y felicidades!
ResponderEliminarMagali
http://magalimarch.blogspot.com
Qué delicia!!!
ResponderEliminarMe encantan las alcachofas y ahora están de chuparse los dedos!
Lo que me va a costar es encontrar la harina de garbanzos...por aquí no es habitual o yo por lo menos no la he visto. Tendré que investigar!
Gracias por tus recetas!
Una deliciosa preparación para el aperitivo.
ResponderEliminarHoy he comprado entre otros vegetales alcachofas, pero voy a emplear todo en una menestra.
Ahora copio esta preparación y al archivo de cosas para hacer.
Saludos
Gracias, Magali.
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog y gracias por elogiarlo con el premio.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Garamantea.
ResponderEliminarYo también he tenido problemas para encontrar la harina de garbanzos. Pero en mi última visita a Carrefour encontré paquetes de harina ecológica de garbanzos que, si bien son algo caros, me posibilitaron hacer esta receta.
En cualquier caso, puedes también hacer la receta con harina de trigo o cualquier otra que tengas para hacer rebozados.
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarNo es mala forma de emplear unas buenas alcachofas el presentarlas en menestra.
Si alguna vez te animas a prepararlas rebozadas como éstas, espero que nos lo cuentes.
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Estoy leyendo el hilo y veo que hay quien tiene dificultades para obtener harina de garbanzos.
ResponderEliminarEs muy fácil hacerla en casa, con la thermomix o con molinillos de café de los eléctricos antiguos creo que eran de la marca Turmix.
Se muelen bien y luego la harina hay que cernirla con el fino o menos finos según el grano que queramos.
También se pueden emplear los garbanzos ligeramente tostados.
Yo así suelo hacer esta harina.
Saludos
Muchas gracias, Apicius, por la aportación.
ResponderEliminarYa no hay excusa para no disponer de harina de garbanzos.
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias Carlos, entiendo perfectamente, yo creo, que haré lo mismo que tú en cuanto a los premios, pero bueno, sí es una forma de distinguir a los blogs que te gustan, y yo aunque mi fuerte es lo dulce, en casa disfruto mucho de los vegetales, es más podría vivir solo con ellos, ja ja ja, por lo que tu blog me encanta, mucha suerte y saludos,
ResponderEliminarMagali
Hola, Magali.
ResponderEliminarEspero que no te haya sentado mal. Es que si uno entra en esa espiral de los premios termina creándose más obligaciones de las que puede asumir. Yo quiero este blog para ir anotando mis experimentos culinarios (además de algunas noticias) y compartirlos con los demás.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com