
Ingredientes (2 raciones):

- 3 huevos (tamaño L).
- 1 bote de alcachofas de calibre pequeño (175 gr. escurrido).
- 3 cs (cucharadas soperas) de perejil fresco picado.
- 1 cs de alcaparras (tápenas en Murcia).
- Queso parmesano rallado, al gusto.
- Sal.
- Unas gotas de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
Pasos:
- Poner a escurrir bien las alcahofas y las alcaparras y picar el perejil.
- Batir los huevos y añadir las alcachofas, las alcaparras y el perejil. Salar (con moderación que las conservas ya están saladas).
- En una sartén poner unas gotas de AOVE. Verter el batimento de huevo y dejar que se cuaje por un lado, a fuego medio (6 sobre 10).
- Voltear la tortilla con la ayuda de un plato. Poner el queso recién rallado sobre la superficie ya cuajada (para que se vaya fundiendo) y de dejar dorar la otra cara a nuestro gusto.


Excelente tortilla...me encanta el perejil en ellas.
ResponderEliminarBesos
Mmmmm... como me gusta!!!! Y es que las tortillas estan tan buenas... y con perejil que es perfecto para la anemis ;-)
ResponderEliminarUn abrazo
Que apetitosa tortilla, me encanta solo verla, supongo que además esta muy rica, Carlos, cuando me dijo mi amiga Isabel que hacía yoga con una persona que tenía un blog de cocina vegetariana supuse que eras tu, hablo mucho de tu blog con mucha gente a la que le gusta la cocina, porque creo que es muy especial, interesante y creativo.
ResponderEliminarSaludos, Carlota
Tieen que estar riquísima!! de alcachofas sí la he probado alguna vez, pero con perejil no!! para que digas que solo cocino dulces, ayer hice otra olla de trigo, otra de lentejas... pero son recetas repes. Lo que más comemos son guisos de cuchara
ResponderEliminarGracias, Rocio o José Manuel o ambos al alimón.
ResponderEliminarLa tortillas admiten gran cantidad de hierbas frescas (perejil, cebollino, cilantro, albahaca...) a las que aportan un toque muy interesante. De hecho es muy famosa, sobre todo por Catalunya, la "tortilla a las fina hierbas", que tiene cantidad de variantes aunque suelen todas coincidir en el uso del perejil. ¡Algo tendrá!
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carlota.
ResponderEliminarCon Isabel no estoy yendo a yoga. Hemos coincidido en un curso sobre la Web 2.0. La conozco hace muchos años ya que ambos hemos tenido en común el campo laboral: la discapacidad. Ahora yo estoy en educación con otras tareas, pero coincidimos en temas de la administración autonómica.
Me alegra saber que mi blog puede aportar algo a alguien. La idea originaria era servir de repositorio de mis recetas, pero se está poco a poco modificando su objetivo originario y ahora ya me he liado con el diario de recetas y noticias culinarias de otros que me gustan o que sigo.
A ver si en algún momento podemos conocernos en el mundo real :-)))
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Encontrar la Felicidad en Pequeños Detalles.
ResponderEliminarSupongo que querías decir "anemia" (donde pone "anemis").
Hay muchas hierbas que conviven con nosotros y a las que hacemos poco caso y nos podrían aportar mucho, como es el caso del perejil y su gran aporte de hierro y ácido fólico (está especialmente indicado para las embarazadas porque combate la anemia y previene los defectos congénitos del cerebro y la médula en el feto).
Pero, sobre todo, su sabor en una tortilla calentita es maravilloso.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carmen.
ResponderEliminarPues si no has probado las tortillas con hierbas te voy a recomendar una que muy pronto subiré: con perejil, albahaca, cebollino y eneldo. Todas frescas y recién picaditas para que aporten su sabor al batimento. ¡Pruébala, que seguro que te gusta!
Ya me supongo que el tema de los dulces es más lo excepcional que lo habitual y que en la cocina sueles dedicarte más a los guisos, salados, diarios que a los postres y dulces en particular. Pero como eres una artista en lo de decorar tartas y postres es por lo que te asocio a esa faceta culinaria. Estoy segurísimo de que esos guisos de cuchara te salen fenomenales (con el guiso de trigo ya me dejaste completamente convencido).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué rica tortilla, Carlos!!!
ResponderEliminarMe encanta, aunque creo que la voy a hacer con alcachofas frescas (cocidas, claro!;))
Es que no puedo con el sabor ácido que tienen las latas...y mira que lo he intentado eh?
Gracias por compartirla!
Gracias, Amagoya.
ResponderEliminar¡Claro que con alcachofas frescas estará buena esta tortilla!
Yo te recomendaría que escogieras docena o docena y media de esas alcachoficas pequeñas y apretadas que casi nadie quiere porque hay que tirar mucho residuo. Las puedes sacar por un buen precio y luego te van a resultar fenómenas para esta tortilla. Puedes cocerlas enteras, tal cual (sólo lavándolas un poco para quitarles el polvo). En menos de 20 minutos las tienes cocidas. Las dejas escurrir y enfriar y te será muy fácil limpiarlas para dejar sólo lo más tierno del corazón. ¡Listas para preparar la tortilla! (Igual mañana, que ponen el mercado junto a mi trabajo, hago yo esta operación y me hago la versión fresca de la tortilla de alcachofas).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
No me salió esta entrada en mi lista de blogs.
ResponderEliminarQue rica toritlla.
Besos
Gracias, Reme.
ResponderEliminarEsta es una de esas soluciones rápidas para afrontar una cena sabrosa sin tener que trabajarla mucho.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
hola carlos!
ResponderEliminaresta tortilla me pierde!! QUE BUENA POR DIOS!!
gracias.. besos
Gracias, María.
ResponderEliminarViniendo de una experta como tú esta alabanza tiene un doble valor.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com