
Ingredientes (para 2 raciones abundantes):
- 200 g. de almendras crudas peladas.
- 400 ml. de agua muy fría.
- 50 g. de pan del día anterior.
- 2 dientes de ajo.
- 15 ml. de vinagre de Jerez.
- 20 ml. de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- 5 g. de sal.
Para acompañar se usan frutas. Usé 12 cerezas deshuesadas y media manzana troceada, que inserté en media docena de palillos.
Elaboración:
Poner todos los ingredientes en el vaso de la TM (Thermomix). Triturar durante 1 minuto a velocidad 6. Siempre queda algo terroso, por las almendras, pero si queremos que quede más fino basta con dar más tiempo de triturado. Si se quiere, se puede pasar por un colador para quitar cualquier sensación terrosa.
Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir, para que esté muy frío. Si se va a servir de forma inmediata, se puede sustituir la totalidad o parte del agua fría por hielo.
Servir acompañado de frutas sin hueso (uvas, manzana, melón, melocotón, cerezas, etc.) Para darle un toque de sabor y un aspecto más acabado, le puse un chorrito de AOVE aliñado con ajo, guindilla y tomillo.
Carlos veo que le estas dando uso a la thermomix, yo la mantengo en el paro salvo honrosas excepciones.
ResponderEliminarBuenas preparaciones las dos últimas, sobre todo el pastel de calabaza y roquefort.
Saludos
gracias por subir esa receta! tengo pensado hacerla desde cuando vivía en Madrid y vi a Arguiñano realizándola en su programa...me quedé encantada pero ya ha pasado más de un año y todavía no la he hecho :( pues tomo nota e inspiración ;)
ResponderEliminarfeliz finde!
Benedetta
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarEl ajoblanco es una receta recurrente en estas fechas calurosas. Le pastel de calabaza es algo más pensado. Llevaba días dando vueltas a la cabeza sobre qué hacer con la calabaza que todavía me queda de la temporada anterior en el congelador. Se me ocurrió esta formulación, pensando primero en incluir huevo para que cuajara más, pero opté finalmente por hacerlo más ligero y creo que no me he equivocado.
La TM es un instrumento muy útil (y muy caro) al que hay que sacar provecho. No suelo usarlo demasiado para cocinar, pero sí es frecuente que lo use para procesar.
Saludos.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Benedetta.
ResponderEliminarMe alegra haber servido de inspiración y recordatorio. En estas fechas, de tan agobiante calor, es bueno tener siempre a mano una buena sopa fría para comer y ésta lo es.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos muy rico, yo no tengo thermomix, pero en la mycook sale igual de rico.
ResponderEliminarSaludos y Feliz finde.
Gracias, Lourdes.
ResponderEliminarLo que se pone para la TM es válido para cualquier procesadora. Seguro que con la Mycook te sale riquísimo. Lo importante es usar un buen producto.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Mmm...que bueno! y sobre todo me encanta con esos pequeñitos tropezones.
ResponderEliminarBuen fin de semana.
Gracias, Empar.
ResponderEliminarLa verdad es que la fruta, sobre todo ácida, le va de maravilla al ajoblanco.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué rico! nunca he hecho ajoblanco, pero con tu receta me animo
ResponderEliminarSaludos
No tengo Tm entonces como lo hago???
ResponderEliminarbecky
Gracias, Tita.
ResponderEliminarMe alegra que te haya animado para hacer esta receta. La verdad es que es muy sencilla y da un resultado fenomenal.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Es muy fácil, Becky.
ResponderEliminarLo puedes hacer con una batidora de mano (minipimer) en un recipiente suficientemente grande para que quepan todos los ingredientes, menos el AOVE. Trituras bien todo (insiste hasta que quede lo más fino posible). Lo pasas por un colador fino y le añades el AOVE mientras bates para que emulsione.
Así lo he venido haciendo yo hasta que he tenido la TM.
Si tienes cualquier otro procesador también te puede valer.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Estupendo!!
ResponderEliminarGracias, Mar.
ResponderEliminarMe alegra que te guste. Es la versión vegetariana del clásico de toda la vida.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
una preguntita....cuando pones las recetas en la Thermomix, también podrían hacerse con una batidora normal no? porque aunque tengo muchas ganas de tenerla aun no la tengo! jeje
ResponderEliminarHola, Almu:
ResponderEliminarComo le decía a Becky. claro que se pueden hacer con una batidora normal (americana o de brazo). Incluso se pueden hacer a mano, pero esto costaría mucho más. La facilidad y mejor acabado de la TMx es lo que hace que muchos la usemos. Bueno, puede ser la TMx o cualquier otra procesadora. Desde luego la TMx es una de las herramientas que más ha cambiado (para mejor) el trabajo en la cocina. Pero también hay que tener muy claro que cuesta más de 900€ y es un dinero que no se puede gastar para luego tenerla en un rincón de la cocina criando polvo. Vamos, que si cocinas mucho y eres de las que se adapta a nuevas formas de trabajo en la cocina, te puede interesar. En caso contrario, piénsatelo muy bien antes de hacer una inversión tan gorda.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Sorry, no había leido los comentarios :S
ResponderEliminarGracias por los consejos de la Thermomix, no me acabo de decidir y cualquier consejo viene bien!