
Ingredientes (para 2 raciones):
- 100 g. de habas de soja blanca secas (usé de la marca Luengo).
- 100 g. de pasta para cuscús.
- 100 ml. de agua.
- La piel de medio limón, rallada.
- El zumo de medio limón.
- Aove (aceite de oliva virgen extra).
- 1 tomate maduro.
- 1/2 pimiento italiano.
- 2 rabanitos.
- 1 zanahoria.
- 1 guindilla fresca.
- 1 cebolla tierna.
- 1 cs de hierbabuena fresca picada.
- 1 cs de tomillo limonero fresco picado.
- 1 cs de cilandro fresco picado.
- 1 cs de perjil fresco picado.
- Sal.
Pasos:
- Cocer durante 1 hora, en abundante agua con una cs de AOVE, las habas de soja, que habremos puesto a remojar la noche anterior (por lo menos 8 horas antes). Cuando veamos que las habas están blandas a nuestro gusto, añadir la sal y dejar cocer durante 5 minutos más. Escurrir y enfriar (bajo el chorro de agua o metiéndolas en el congelador de 10 a 15 minutos).
- Calentar el agua y verter sobre la pasta de cuscús. Aliñar con la ralladura y el zumo del limón, sal y dos cs de AOVE. Mezclar bien y dejar reposar, tapado, durante 10 minutos.
- Mientras tanto, picar fino las verduras (tomate, pimiento, rabanitos, zanahoria. guindilla y cebolla).
- Añadir las verduras y las hierbas picadas a la pasta de cuscús aliñada, que ya habrá absorvido el agua.
- Añadir también las habas de soja, que ya estarán frías y mezclar todo muy bien hasta que quede homogéneo. Probar y corregir de sal, si procede. Conservar en el frigorífico hasta el momento de servir (si hay prisa, se puede meter durante 5 a 10 minutos en el congelador, para enfriar rápidamente).
Comentario:
El tabulé tiene muchas versiones. Esta trata de ser una versión para plato único que suma la frescura de las verduras, los hidratos de la pasta y las proteínas de la soja.
Las habas de soja son poco sabrosas, a diferencia de otras legumbres como lentejas, alubias o garbanzos. Por ello es recomendable incluirlas en un plato bien aliñado, como es este, con sabores ácidos y picantes, así como todo el juego de aromas de las hierbas. La textura de las habas siempre será algo gomosa, pero no resulta desagradable. Además, son mucho más alimenticias que otras legumbres y sientan mucho mejor.
¡Guau, Carlos, pedazo de tabule te acabas de marcar! ¡Qué bueno! ¡Una delicia!¡Vaya, ya estoy babeando! Besos y feliz día.
ResponderEliminarGracias, Rous.
ResponderEliminarAlimento completo y fresquito, que con este calor se le quitan a uno hasta las ganas de comer.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Es la primera vez que entro en tu blog, con referencia del de Tito y me he dado una vuelta, es bonito e interesante.Me gustará verte por el mio.
ResponderEliminarun abrazo
Mmm me encanta el cuscus y con qualquier ingrediente. Este tabule que has cocinado tiene una pinta impresionante, pero nunca he provado este tipo de soja, lo provaré.
ResponderEliminarSaludos.
http://cuinadunaaprenent.blogspot.com
Me gusta Carlos, yo las habas de soja las compro ya cocidas y quedan estupendas en ensalada.
ResponderEliminarUn beso
Gracias, Elena.
ResponderEliminarMe alegra que te guste este blog. Sé que al ser de cocina vegetariana mucha gente le huye. Verás que mi tipo de cocina se basa más en la cocina tradicional e internacional que en la que se practica o conoce como vegetariana.
Me ha gustado tu blog.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Roser.
ResponderEliminarMe alegra que te guste y espero que encuentres y puedas probar las habas de soja.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Chelo.
ResponderEliminarLa ventaja (o inconveniente) de las habas de soja es que son muy insípidas, lo que hace que aporten textura pero son neutras en su sabor. Por eso casi que pegan con cualquier cosa.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
¡¡Qué bueno!!
ResponderEliminarGracias, Clara.
ResponderEliminarMe alegra que te guste.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com