



Un curry de verduras fue el segundo plato. Para hacerlo se cortaron y pocharon cebolla, ajo, pimiento rojo, puerros, champiñones, patata y coliflor. Una vez pochadas, las verduras se acompañaron con tomate triturado y pasas. Por supuesto, todo se salpimentó y recibió la correspondiente ración de curry en polvo. A la hora de emplatar, que mejor manera que ponerle un chorro de AOVE para dar buen aspecto al plato.

Para postre un delicioso melocotón asado sobre coulis de frambuesa con aceite de vainilla. Tres partes componen este postre:
- Melocotón asado: Los melocotones simplemente se colocan, enteros con su piel y todo, sobre una fuente de horno, se riegan con aceite de girasol (por aquello de que el aceite no transmita mucho sabor) y se espolvorean con un poco de azúcar (dependiendo de lo dulce que esté la fruta). Se hornean a 180º durante media hora.
- Aceite de vainilla: En un cazo ponemos aceite de girasol (otra vez el tema del sabor) en cantidad suficiente, con dos vainas de vainilla, que abriremos para que suelten las semillas y desprendan éstas más aroma. Calentaremos al fuego y, antes de que rompa a hervir el aceite pero esté bien caliente, apartaremos y reservaremos. En este momento la fragancia en la cocina es alucinante.
- Coulis de frambuesa: Calentamos unas gotas de aceite de girasol (seguimos con el sabor) en un cazo y ponemos a calentar a fuego suave las frambuesas con el doble de su peso en azúcar. Dejamos que todo cueza hasta que queda como una mermelada muy líquida y con trozos de fruta. Apartamos y dejamos enfriar (mejor si el coulis se hace bastante antes y está frío de frigorífico).
Montamos el plato del postre poniendo en el fondo unas cucharadas de coulis de frambuesa, sobre éste ponemos un melocotón asado y lo bañamos con el aceite de vainilla. Os aseguro que el aroma y el sabor no os dejarán decepcionados.
En total casi cuatro horas de un ameno divertimento en el que aprendimos algunos truquillos y quedó demostrado que un menú vegetariano no sólo es sano, sino también puede ser muy atractivo.
Felicitar, una vez más, al CCT Murcia por poner a nuestra disposición estas actividades, gracias a su iniciativa, que en tiempos de crisis (como los que corren), son doblemente de agradecer.
Que rico!!! Un día de éstos preparo el pastel de patatas y avellanas, me parece una idea genial!!Besinos.
ResponderEliminarGracias, Labidú.
ResponderEliminarYo trataré también de hacer alguna de estas recetas en casa y las publicaría aquí. A ver que tal te salen a ti.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me ha encantado Carlos, todo el menú, pero ese postre del melocotón, me ha cautivado.
ResponderEliminarEs cierto que son iniciativas estupendas el dar acceso al público a estos cursos, sobre todo vegetarianos, que seguramente tienen menos oferta en la calle.
Un abrazo.
Gracias, Viena.
ResponderEliminarYo también me he quedado impactado por ese postre de melocotón y ya tengo pensado hacer mi propia versión.
El CCT de Murcia viene haciendo sucesivas ediciones de estas Jornadas Abiertas en las que los "no profesionales" del sector del turismo (hostelería y restauración) podemos asistir a cursos, talleres, presentaciones y demostraciones en las que aprender algo más. Por fortuna, en las últimas ediciones se han acordado de los vegetarianos, aunque también he participado en otros talleres (sobre todo en los de pastelería, que también es prácticamente vegetariana).
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me imagino lo que disfrutaste Carlos.
ResponderEliminarYo voy a tratar de emular alguno de los platos y sobre todo el Melocotón. Suelo hacer melocotón asado, creo que tengo algo editado, pero en vez de ponerle grasa de girasol, le pondré Aceite de Oliva extra Virgen.
Gracias por el detalle que das de cada receta.
Saludos
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarVeo que tú también coincides en tener preferencia por el melocotón asado. También yo soy de la opinión de que mejor hacerlo con AOVE y que me perdonen los amigos de La Mancha que tienen tanto interés por potenciar el aceite de girasol.
A ver cómo nos sale.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Esto puede ser una version de Peche Melba
ResponderEliminar