
Ingredientes (para unas 18 magdalenas*):
* En capsulas de 4 cm. de base.
- 2 huevos (tamaño L).
- 130 g. de azúcar.
- 200 ml. de nata (use de la vegetal, para que Quique pudiera comerlas).
- 50 ml. de AOVE (aceite de oliva virgen extra) de sabor suave.
- 300 g. de harina de repostería.
- 1 sobre de levadura química o impulsor (9,9 g).
- Azúcar y canela molida para espolvorear por encima.
Pasos:
- Precalentar el horno a 180º.
- Separa las yemas de las claras y poner éstas en un bol. Montarlas a punto de nieve y comenzar a añadir el resto de ingredientes, uno a uno, mientras seguimos batiendo con las varillas: el azúcar, las yemas, la nata, el aceite y, poco a poco, la harina mezclada con el impulsor. Si lo hacemos en TMx (Thermomix) poner la mariposa, batir a velocidad 3 e ir, del mismo modo, añadiendo los ingredientes comenzando con las claras.
- Colocar la masa en las cápsulas, no ocupando más de 2/3 partes de las mismas, para que pueda subir al hornearse. Antes de meterlas en el horno, espolvorear la superficie de la masa con azúcar y canela molida.
- Introducir en el horno durante 25 minutos a 180º, con calor arriba y abajo, con el aire puesto si se tuviera.
- Hacer la prueba de con una aguja pinchando en el centro de una magdalena (si la sale limpia ya está hecho), sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Comentario:
El culpable de que haya hecho estas magdalenas (yo no soy muy de repostería) ha sido mi hijo Rodrigo, que me las pidió con carita de hambre.
Son unas magdalenas muy sabrosas y con una molla muy fina, pero un tanto secas, por lo que son ideales para soparlas en el café con leche o acompañar con mermelada.
Yo las veo fantásticas, pero si hay que nojarlas ee café no hay problema.
ResponderEliminarNesitosssss
ACARLOS que bien te han salido ..un secreto.. estos dias despues de tantas vacaciones las he hecho y me han salido como piedras ..no se que se me ha olvidado ...las tuyas fantasticas bsssMARIMI
ResponderEliminarGracias, Reme.
ResponderEliminarLa verdad es que están riquísimas. Pero, a diferencia de otras, están muy esponjosas, pero no jugosas. Por eso las recomiendo más con algún complemento que le proporcione esa jugosidad. Simplemente con chocolate ya están deliciosas.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Marimi.
ResponderEliminarLos que estamos mucho tiempo en la cocina tenemos la posibilidad de hacer bien o mal las recetas. El que no se mete nunca entre fogones es el que nunca hace mal una receta. Pero tampoco disfruta del placer que se siente al hacer un plato gustoso y alabado por los comensales.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me encanta como te quedaron. Tienen que estar muy ricas. Te visito por primera vez, pero no sera la última. Besinos.
ResponderEliminarGracias, Labidú.
ResponderEliminarTengo que ver la manera que que queden más jugosas (de sabor quedan fenomenal).
Me alegra que te guste mi blog y queda a tu disposición.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
es la primera vez que he entrado me ha gustado muncho dazle un vistazo a las recetas espero que sigas asin hasta otra
ResponderEliminarGracias, concorva.
ResponderEliminarMe alegra que te guste este sitio y ya sabes que lo tienes a tu disposición.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
las acabo de hacer y me han sorprendido gratamente , estan muy buenas poco dulces.
ResponderEliminarGracias, Anónimo.
EliminarMe alegra mucho que te hayan dado esa grata sorpresa. Son unas magdalenas más suaves y ligeras que las clásicas.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.com