
Comentario previo:
Debo de confesar que estas tortillas se basan en las afamadas que se realizan por el sur de España y que tienen como elemento distintivo un crustáceo del que tomó nombre el más grande de los cantaores. ¿Lo adivinas?
Esta versión vegetariana pone el calabacín como modesta alternativa, pero bien podría pensarse en otros ingredientes.
Lo que sí se ha respetado es el uso de la mezcla de harinas, para conseguir la textura y sabor deseados. La harina de rebozado (mezcla de trigo y maíz) me la trajo mi cuñado Jesús de Algeciras, pero se puede sustituir por una mezcla casera o, simplemente, por harina de trigo. La harina de garbanzos se puede encontrar en grandes superficies (como Carrefour). Pero si no encuentras, la puedes hacer tú con garbanzos secos pasándolos por la trituradora (con la batidora de mano no creo que puedas). Este enlace te lleva a la explicación de cómo hacer harina de garbanzos en el blog Gastronomía&Cía.
Hay quien le pone impulsor (la levadura Royal de los pasteles) y quien no le pone. Me da la sensación de que con el impulsor salen las tortillas más esponjosas.
Las cantidades de ajo, cebolla y perejil están especificadas grosso modo ya que quedan un poco al gusto de cada uno. Pon más de lo que más te guste y resta del resto.
Con las cantidades de esta receta podrás hacer unas 20 a 24 tortillas, con lo que podrán comer 4 personas. Para acompañar, hice unas "madejas" de patatas fritas, cortadas muy finitas (con la mandolina, que ya la tenía en uso). No me recordéis que es mucho frito que luego me tendré que enfrentar a la báscula.
Vayamos a la receta.
Ingredientes (para 4 personas):
- 110 g. de harina de rebozar (mezcla de trigo y maíz).
- 110 g. de harina de garbanzos.
- 1 sobre de impulsor (levadura Royal, 10 g).
- 375 ml. de agua filtrada.
- 1 calabacín (300 g).
- 1 cebolla tierna.
- 3 dientes de ajo.
- 1 manojo de perejil.
- 1 cc (cucharita de café) de sal.
- AOVE (aceite de oliva virgen extra) para freír.
Pasos:
- Colocar en un cuenco las harinas, el impulsor y el agua. Mezclar hasta que se forme una papilla espesa.
- Picar el perejil, la cebolla y el ajo. Añadirlos a la masa del paso anterior y mezclar hasta que quede homogéneo.
- Cortar el calabacín en tiritas muy finas. Yo me ayudé de la mandolina, pero igual se puede cortar a mano haciendo rodajas y luego cortando estas en tiras finas.
- Añadir el calabacín al resto de la masa, poner sal y mezclar bien hasta que quede la homogénea. Dejar reposar la mezcla por lo menos media hora.
- En una sartén con un dedo de AOVE bien caliente, ir poniendo porciones de masa con una cuchara grande. Cuando la masa caiga en el aceite aplastarla para tome la forma de tortilla. En el momento en que se dore por un lado voltaremos para dorar el otro.
- Antes de servir, quitar el exceso de aceite poniendo las tortillas sobre papel de cocina absorbente.






Que ricas se ven Carlos.
ResponderEliminarUn beso
Gracias, Reme.
ResponderEliminarPues saben mucho mejor.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
¿Te ha quedado alguna?, tienen que estar de vicio y a estas horas, jejeje.
ResponderEliminarBuena receta Carlos.
Saludetesss.
Javi.
Yo hago a menudo tortilla de calabacín, pero sin tantos ingredientes, que lo que hacen es "engrandecer esta tortilla2. la mía simple, con cebolla y calabacín, y a veces con sólo calabacin, y algú ajito.
ResponderEliminarme quedo con tu receta, aunqeu no podré echarle harina de garbanzos, si quiero que coma mi hijo Carlos. Tiene alergia a las legumbres.
¡¡¡me encanta!!!!!!!!
Muy curiosas estas "tortillas de calabacín".
ResponderEliminarOtra cosa que pasa a mi libro de pendientes, la verdad que no voy a tener tiempo de poner en practica todo lo que estoy recopilando.
Saludos
Lo siento, Javi, pero no ha quedado ni una.
ResponderEliminarEra de esperar. Así que más vale que tomes nota y te hagas una tanda, que son fáciles de hacer y están bien ricas.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Mª Ángeles.
ResponderEliminarEstas tortillas son otra cosa. La tortilla que tu dices también la suelo hacer y bien rica que está.
Si no quieres utilizar harina de garbanzos, cámbiala por dos huevos y rebaja un poco la cantidad de agua. No será lo mismo, pero se parecerá mucho.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
¡Qué razón tienes, Apicius!
ResponderEliminarUno no da abasto para todas las ricas que recetas que se publican y que a uno le gustaría hacer.
Mi último recuento supera ya las 60 recetas pendientes.
Bueno, si te animas a hacer estas tortillas espero que te gusten.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Riquísimas! Y con una pinta estupenda!
ResponderEliminarMe encanta esta versión!
Y en cuanto al aceite...tampoco es tanto no?
Además luego le quitas el exceso! ;)
Hay que disfrutar de cosas tan ricas! jeje
¡Deliciosas!. Me encanta la tortilla de calbacín.
ResponderEliminarBuen día
mmmmmmm que pinta. esta semana lo pruebo.
ResponderEliminarsi no se quiere poner levadura química lo que queda muy bien para los buñuelos (es la consistencia más espumosa) es un chorro de cerveza. Si lo probais ya vereis que queda muy bien y no encuentras el regustillo de la levadura química.
Muchas gracias por tus recetas.
Gracias, Amagoya.
ResponderEliminarLa verdad es que también se pueden hacer poniendo la masa sobre la plancha, lo cual quita cantidad de grasa al preparado. Pero no sale tan esponjoso y sabroso.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Marus.
ResponderEliminarSí que están ricas. Para que luego digan que las cosas simples no son gustosas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carme.
ResponderEliminar¡Claro que sí! Es un buen truco el sustituir el agua por cerveza y dejar fuera de la receta el impulsor.
Me gusta como piensas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Que buena pinta tienen estas tortillas.
ResponderEliminar