
Comentario previo:
Este es uno de esos platos que van montándose en la cabeza poco a poco. Uno va viendo cosas, leyendo recetas y creando una imagen en la cabeza de lo que podría ser la receta definitiva.
La verdad es que es una receta compuesta de tres recetas: un puré de patatas, un sofrito de champiñones y una salsa mornay. Pero tiene sentido como un plato completo, como uno de esos pasteles salados donde el puré de patatas hace de masa y un sofrito de relleno. Lo que pasa es que, en este caso, la parte superior que envuelve al sofrito no es otra capa de puré sino una mornay (que no es más que una bechamel enriquecida con yema de huevo).
Puede parecer un poco complicado con tanto ingrediente y con tres pasos de ejecución distintos, pero no lo es tanto y en menos de una hora puede estar montado un plato que llama la atención.
Ingredientes (para 2 comensales):
Para el puré de patatas:
- 250 g. de patata (una patata tirando a grande).
- 1 cs (cucharada sopera) de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- Sal.
- 1 hoja de laurel.
- 100 ml. de nata (yo usé nata vegetal).
Para el sofrito de champiñones:
- 300 g. de champiñones.
- 2 dientes de ajo.
- 100 g. de cebolla tierna (una cebolla grandecita).
- 1 cs de azúcar.
- 1 cs de vinagre balsámico.
- 200 g. de tomate en rama maduro (dos tomates medianos).
- Sal.
- 2 cs AOVE.
- 1 cc (cucharita de café) de tomillo seco en polvo.
- 1 cc de orégano seco en polvo.
- 1 cc de albahaca seca en polvo.
Para la salsa mornay:
- 1 cs (colmada) de harina de uso general.
- 2 cs de AOVE.
- 100 ml de nata (usé vegetal, como ya dije).
- 1 yema de huevo (tamaño L).
- Sal.
- Nuez moscada recién molida.
- Pimienta negra recién molida.
Para el gratinado:
- 40 g. de queso parmesano recién rallado.
Pasos:
- Puré de patatas: Cocer la patata en agua caliente con sal, el AOVE y la hoja de laurel (si quieres que se cueza rápido, pela la patata y pártela en dados pequeños). Pelar la patata, partirla y machacarla con la nata, hasta dejar un puré homogéneo.
- Sofrito de champiñones: Limpiar y cortar los champiñones en lonchas pequeñas. Picar los dientes de ajo y cortar en juliana la cebolla. Rallar los tomates, desechando la piel. En una sartén con el AOVE comenzar por dorar los ajos. Añadir la cebolla y cuando ésta comience a blandear, espolvorear el azúcar y verter el vinagre. Mezclar y dejar a fuego flojo (6 sobre 10) que se vaya cocinando durante unos 5 minutos. Agregar los champiñones laminados, subir el fuego (8 sobre 10) y dejar que vaya reduciendo el agua que suelten. Cuando vemos casi secos los champiñones, añadimos el tomate rallado, salamos y añadimos las hiervas secas, mezclamos y dejamos que se vaya reduciendo la mezcla a fuego flojo.
- Salsa mornay: En una sartén poner caliente poner el AOVE y la harina. Mezclar hasta obtener una masa homogénea. Añadir la nata, poco a poco (yo lo hice en tres golpes) y sin dejar de remover, para que vaya ligando la masa. Poner sal, nuez moscada y pimienta al gusto. Añadir la yema de huevo y remover hasta que quede perfectamente incorporada a la masa.
- Montar la fuente de horno: En una fuente de horno ir poniendo las capas de: puré de patatas, sofrito de champiñón, salsa mornay y parmesano rallado.
- Gratinado: Introducir la fuente en el horno y gratinar durante 10 minutos o hasta que veamos que el queso está dorado a nuestro gusto. No hace falta hornear, ya que todo los ingredientes ya están cocinados y sólo queremos dorar el queso.
- Dejar reposar unos minutos antes de servir. Este pastel también se puede tomar frío, si es que sobra algún trozo.






Me encanta este pastel tiene una pinta que da hambre viendo las fotos,besos
ResponderEliminarGracias, Adita.
ResponderEliminarPues sí, se trata de un pastel muy elemental pero también sabroso. Los distintos toques de sabor y la combinación de texturas lo hacen muy interesante.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me encantan estos pasteles a base de puré.. Solohavia provado el tipico de carne pero el tuyo me parece fantastico!!
ResponderEliminarSaludos.
Gracias, Roser.
ResponderEliminarYa sabes que entre las recetas que yo subo aquí no vas a encontrar carnes. Espero que este de champiñones sea un pastel a la altura de tus expectativas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Te entiendo con lo del montaje de la receta en la cabeza, jeje, pues bien rico que tiene que estar, me gusta Carlos.
ResponderEliminarAbrazossss.
Javi.
Gracias, Javi.
ResponderEliminarLa verdad es que el resultado ha sido muy aceptable. A veces viene bien lo de darle vueltas a la cabeza y salen buenos platos.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Pero qué cosa más rica! Me la apunto, porque me chiflan los champiñones y es una alternativa a la clásica lasaña de carne ¿no?
ResponderEliminarSaludos,
Miriam
http://desdeunbalconenchamberi.blogspot.com/
Madre mía que cosa tan rica.
ResponderEliminarYo me llevo el trozo ya cortadito, el de la primera foto.
Un beso
Gracias, MiRIAm.
ResponderEliminarBueno, más que a la lasaña de carne yo diría que recuerda al pastel inglés de carne, que también lleva puré de patatas.
En cualquier caso, es una elaboración no muy complicada que tiene un resultado muy resultón.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Reme.
ResponderEliminarSí que quedó gustoso y con un aspecto muy apetitoso. Seguro que te gustará.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Es verdad que puede parecer lioso, pero si te organizas no tiene porqué serlo. Gracias Carlos, me has dado una idea estupenda.
ResponderEliminarGracias, Susana.
ResponderEliminarMe alegra haberte dado una idea. A veces uno anda con tantas cosas en la cabeza que necesita una manita externa para sacar adelante el día a día.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me gustan mucho los champiñones y en este pastel deben estar de muerte.
ResponderEliminarBuen finde
Gracias, Marus.
ResponderEliminarLo puedo afirmar: sí que están buenos los champiñones en este pastel.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, gracias por la receta me diste la idea para preparar esta nochebuena solo que yo hare un pure de papa instantaneo, para no invertirle tanto tiempo, y luego les paso el tips, como quedo, saludos y bendiciones?
ResponderEliminarGracias Mirth.
EliminarMe alegra saber que he contribuido a tu mesa navideña con la idea de esta receta.
Lo de usar el puré de papa instantáneo queda en tu mano. A mi me gusta más como queda el de papa natural y tampoco cuesta tanto hacerlo. Pero tengo muy claro que no hay que ser esclavo de la cocina sino disfrutar con ella. Así que, hazlo de la forma que te sea más cómodo.
Bs. y felices fiestas.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.blogspot.com
Es muy elaborado pero debe ser muy rico tambien
ResponderEliminar