
Tal como nos suelen tener acostumbrados (yo diría que malacostumbrados), hubo una exquisita organización por parte del CCT Murcia, con la presencia de profesorado y alumnos de este centro que hicieron muy ágil y cómoda toda la sesión.
La presentación corrió a cargo de Jaime Armengol, un ameno comercial de la casa Juvé y Camps que se apoyó en la proyección de unos vídeos (que se pueden visionar en su web) para presentarnos la historia de la bodega y los cavas que comercializan en estos momentos.
Tras la introducción, que tuvo la fortuna de ser breve, procedimos a la presentación y cata de 6 cavas de esta bodega:

- Brut Rose.- Elaborado, al 100%, con uva pinot noir y con un llamativo color rosa, algo que ya no extraña en los cavas. Un agradable trago con notables aromas a fruta roja y con un pase muy apropiado para el aperitivo.
- Reserva de la Familia.- Elaborado con la mezcla clásica de macabeo (30%), xarel.lo (40%) y parellada (20%), más la adición en los últimos años de chardonnay (10%). Es el más conocido de esta bodega y su fama sigue resistiendo el paso del tiempo. El único brut nature de la sesión, sin adición alguna de azúcar en el licor de expedición.
- Blanc de Noir.- Elaborado también pinot noir (90%) con una pequeña proporción de xarel.lo (10%). En este caso se presenta con un precioso color dorado y un paladar que lo aproxima (a mi gusto) bastante a los champagnes.
- Melesimé.- Elaborado, al 100%, con uva chardonnay. Sin duda el descubrimiento de la sesión. Como dijo una catadora contigua, "tiene un sabor muy apropiado para las mujeres". Distinto pero atrayente. A mí me gustó y será de los cavas que repita.
- Gran Juvé y Camps.- Elaborado por idéntica proporción de macabeo, xarel.lo, parellada y chardonnay. Un brut que es la "joya de la corona" de esta bodega, con un precio de referencia relativamente competitivo (25 a 30 €) con los cavas de su espectro.
- Cinta Púrpura Semi-Seco.- Elaborado con la mezcla de uvas clásicas de los cavas: macabeo (35%), xarel.lo (35%) y parellada (30%). Este tipo de cavas se supone que tiene su público diana, pero no parece muy apropiado cerrar una cata con él. (Afortunadamente algunos tuvimos la suerte de volver a repetir Gran Juvé y Camps, para marchar a casa con ese sabor en boca).
En resumen:
- Una cata en la línea de calidad y buena atención que suele tener el CCT Murcia, a quien vuelvo a agradecer la facilidad que me ofrece para asistir a estos actos.
- Una bodega muy conocida que sigue manteniendo una línea de trabajo e innovación muy interesante.
- Un Reserva de la Familia que sigue teniendo una calidad apreciable y es el brut nature que cuenta con un respaldo comercial más extenso y que no defrauda.
- Un Milesimé que resultó ser una agradable novedad para sorprender estas navidades a familiares y amigos con un cava diferente y muy apropiado.
- Unos cavas elaborados con pinot noir (Brut Rosé y Blanc de Noir) que muestran esa línea de innovación de la bodega.