Comentario previo:
Mi "conversión" a las sopas y cremas calientes va viento en popa. Prueba de ello es esta receta que está basada en algo que le vi hacer a Jamie Oliver en uno de sus programa desde su casa de campo. La textura ha quedado más como sopa que como crema, pero si se quiere espesa basta con bajar la cantidad de caldo para conseguirlo.
Confieso que esta sopa, tal como la consumí, realmente debería denominarse "tosta de queso mojada en sopa de calabaza". La relevancia de la tosta de queso es mucha y, de esta manera, trato de "camuflar" un poco que estoy tomándome una sopa. Quien quiera que sea la sopa lo principal, que aligere la tosta y ponga más caldo.
El toque final del chorrito de salsa soja se puede obviar o se puede cambiar por un chorro de buen AOVE (aceite de oliva virgen extra) u otra salsa al gusto. El cebollino fresco espolvoreado por encima no sólo da color a la preparación, sino que le aporta la alegría y frescura de esta hierba.
Confieso que esta sopa, tal como la consumí, realmente debería denominarse "tosta de queso mojada en sopa de calabaza". La relevancia de la tosta de queso es mucha y, de esta manera, trato de "camuflar" un poco que estoy tomándome una sopa. Quien quiera que sea la sopa lo principal, que aligere la tosta y ponga más caldo.
El toque final del chorrito de salsa soja se puede obviar o se puede cambiar por un chorro de buen AOVE (aceite de oliva virgen extra) u otra salsa al gusto. El cebollino fresco espolvoreado por encima no sólo da color a la preparación, sino que le aporta la alegría y frescura de esta hierba.
Ingredientes (para 4 raciones):
- 500 g. de calabaza pelada y limpia.
- 100 g. de zanahoria.
- 1 tallo de apio.
- 1/2 cebolla morada.
- 1 diente de ajo.
- 1 l. de caldo de verduras.
- Sal.
- 1 c/c (cucharita de café) de cebollino seco.
- Pimienta negra molida.
- 2 c/s (cucharas soperas) de AOVE.
- Cebollino fresco picado.
- Salsa soja (opcional).
Para las tostas de queso:
- 4 rebanadas de pan (mejor si es del día anterior).
- 150 g. de queso emmental rallado (puede ser cualquier otro queso que nos guste).
- 4 c/s de AOVE.
- 4 ó 5 hojas grandes de albahaca.
Pasos:
- Limpiar y cortar en trozos grandes la calabaza, la zanahoria, el apio, la cebolla y el ajo.
- Calentar en la olla a presión el AOVE e ir incorporando las verduras para saltearlas en el siguiente orden: ajo, cebolla (dorar un poco), apio, zanahoria (hasta que empiezan a tomar color) y calabaza.
- Cubrir con el caldo de verduras (si no tienes caldo hecho puedes calentar agua y usar una pastilla de caldo concentrado). Salpimentar y poner el cebollino seco. Tapar la olla a presión y cocer durante 5 ó 6 minutos contados desde el momento que la presión sea máxima.
- En la misma olla, con la batidora de mano, triturar todos los ingredientes hasta que se nos quede una sopa espesa. No hace falta colarla, pero si se quiere puede pasarse por el chino.
- Para hacer las tostas, poner el AOVE en la sartén y cuando esté caliente echar las hojas de albahaca y freírlas (en este momento la cocina se llena de un delicioso aroma). Apartarlas y mojar en el aceite las rebanadas de pan, que colocaremos sobre una tabla para ir cubriéndolas de queso por ambas caras (como si las rebozáramos). Se pone el pan cubierto de queso en la sartén usada para aromatizar el AOVE y se dora por ambas caras.
- Colocar una tosta en cada plato y se cubre con la sopa. Espolvorear con cebollino fresco picado y, si se quiere, poner unas gotas de salsa de soja.
Qué bueno Carlos. Yo a la crema de calabaza la pongo un toque de curry, pero con la albahaca tiene que estar también bien buena. Y esas tostas de queso dejan en peor lugar a mis picatostes de pan frito; ¡qué buenas tienen que estar! Un saludo. Esperanza.
ResponderEliminarGracias, Esperanza.
ResponderEliminarNo se trata de dejar en mal lugar a nada ni a nadie. Seguro que tu sopa con el curry y los picatostes está fenomenal. Yo lo que tengo es que andar engañándome para conseguir hacerme "sopero", aunque sea a la vejez :-)
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Que buena sopa para esta navidad para mi sister vegetariana, muchas gracias.
ResponderEliminarBesines
Gracias, Bertha.
ResponderEliminarMe alegra haber servido de inspiración para que que agasajes en estas fiestas a tu hermana.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Ya sé que hace tiempo que no pasaba por tu blog, pero no te olvido! Siguen estando las cosas igual de ricas!!
ResponderEliminarHe vuelto a mi blog, tras tanto tiempo, espero que me sigas visitando, un beso.
Una sopita estupenda para el invierno..yo nunca he probado la de calabaza, pero con ese quesito tiene que estar estupenda. un besico
ResponderEliminarSeguro que está riquísimo, yo soy muy sopera, así que haría eso, menos tosta y más caldito
ResponderEliminar¿Cómo es posible que a alguien no le guste la calabaza????? Qué rica... y esta sopa-crema tiene que estar buenísima.
ResponderEliminarGracias, La voz suave del mar.
ResponderEliminarSe te echaba de menos.
Ya veo que has vuelto a la acción bloguera. Bueno, espero que tus tareas académicas hayan ido bien y que ahora te dejen tiempo para la cocina.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, TeRe.
ResponderEliminarPues no te pierdas ese sabor dulzoncillo de la calabaza. A mí me gusta casi de cualquier manera.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carmen.
ResponderEliminarLa proporción sopa/tosta queda al gusto del comensal. Seguro que habrá alguien cerca que agradezca que tú quieras menos tosta para comerla él.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Susana.
ResponderEliminarTiene que haber para todos los gustos. A mí la calabaza me gusta casi de cualquier manera. Ese toque dulzoncillo que da a los guisos o a esta sopa es algo que no tiene precio.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Buenas,
ResponderEliminar...¿Y meterle picante y tomate y quitarle algún ingrediente?
Bueno, todo es para gustos...Pero tu plato y sugerencia esta ahí!!! y buena que es...
Oye has probado hacer los brotes de soja al ajíllo. (como las gulas etc...)
Pruebalo, te lo recomiendo.
Saludos, y a seguir bien que es lo importante.
Gracias, Íñigo.
ResponderEliminarClaro que se puede hacer variaciones para ajustarlo al gusto personal de cada cual. De eso se trata.
No he preparado nunca los brotes de soja como dices, pero seguro que están buenísimo. Tendré que intentarlo.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola Carlos, paisano,
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita a mi blog y por tus amables palabras. Yo también te devuelvo la visita y me quedo por aquí de seguidora, Por cierto, espero con impaciencia ver tus cordiales pachequeros. un abrazo.
cosicasdulces.blogspot.com
Gracias, María.
ResponderEliminarMe alegra contarte entre las seguidoras del este blog y me deseo es poder servirte de inspiración para realizar algún plato.
Los cordiales pachequeros saldrán para este fin de semana. Ya daré cuenta en este sitio.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Tambien esta riquisima con crujiente de queso. Eso si, nunca la hago con caldo de verduras y menos con agua con pastilla. Si quiero el sabor de otras verduras las añado y luego las retiro. Saludos.
ResponderEliminarGracias, Anónimo.
ResponderEliminarBueno si añades y luego retiras las verduras es como si hicieras un caldo de verduras.
Efectivamente con crujiente de queso seguro que está riquísima.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
gracias me salvaron la vida porque me urgia la receta jajaja ya muchísimas gracias..
ResponderEliminarGracias, Anónimo.
EliminarMe alegra mucho haber sido útil para ti.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.blogspot.com