Comentario previo:
Desde muy pequeño, para mí viajar a Madrid en coche tenía un aliciente: a la ida o a la vuelta, parar a comprar Miguelitos de La Roda. Hoy día, pese a que la carretera dejó de pasar por el centro de La Roda, sigo parando a comprar una caja de los Miguelitos clásicos, los de crema pastelera. Ahora ya existen otras versiones con chocolate negro o blanco, pero a mí me siguen gustando más los que comía en mi infancia con crema pastelera.
Hacía tiempo que tenía ganas de hacer este postre manchego, pero no encontraba el momento de ponerme a hacer la crema pastelera, ya que el resto es bastante sencillo. Pero como el otro día preparé crema pastelera para la tarta de manzana con base de hojaldre, aproveché para hacer de más y reservar la mitad para acometer la hechura de estos Miguelitos.
El resultado ha sido muy bueno, aunque debo reconocer que no llega a competir con el delicioso sabor de los auténticos Miguelitos de La Roda. Pero sirve para aliviar el mono mientras llega el momento de viajar en coche a Madrid de nuevo.
Hacía tiempo que tenía ganas de hacer este postre manchego, pero no encontraba el momento de ponerme a hacer la crema pastelera, ya que el resto es bastante sencillo. Pero como el otro día preparé crema pastelera para la tarta de manzana con base de hojaldre, aproveché para hacer de más y reservar la mitad para acometer la hechura de estos Miguelitos.
El resultado ha sido muy bueno, aunque debo reconocer que no llega a competir con el delicioso sabor de los auténticos Miguelitos de La Roda. Pero sirve para aliviar el mono mientras llega el momento de viajar en coche a Madrid de nuevo.
Ingredientes (para 25 Miguelitos):
- 2 láminas de hojaldre de 275 g. (usé de Lidl, que son rectangulares).
- Crema pastelera, según detalle.
- Azúcar glas para espolvorear.
Para la crema pastelera:
- 250 ml. de leche (usé semidesnatada de cabra).
- 2 yemas de huevo.
- 60 g. de azúcar.
- 25 g. de Maicena.
- Canela en polvo.
- Vainilla ecológica (semillas secas).
- Ralladura de media piel de limón.
Pasos:
- Preparar la crema pastelera en la Thermomix (TMx): Colocamos todos los ingredientes para hacer la crema pastelera en el vaso de la TMx. Programar 90º, 7 minutos, velocidad 4. Verter sobre un plato y dejar enfriar (mejor si ponemos film transparente sobre la crema, para que no se haga costra).
- Extender una lámina de hojaldre y sobre ella extender la otra.
- Cortar las dos láminas superpuestas en rectángulos (yo los hice de 5 x 8 cm. que era lo que me cuadraba bien) ayudándonos de una regla (bien limpia) y un corta-pizzas.
- Colocar los rectángulos de masa sobre una bandeja de horno protegida con papel azufrado y dejando una separación entre ellos de más o menos 1 cm. Con el horno caliente a 180º, hornear la masa con calor arriba y abajo (y el ventilador, si se puede) durante 15 a 20 minutos, hasta que veamos que han suflado suficiente y están doraditos (yo tardé 18 minutos).
- Dejar enfriar sobre una rejilla.
- Cuando se haya enfriado el hojaldre, poner la crema en una manga pastelera, abrir por la mitad (como si fuera un libro) los rectángulos de hojaldre y rellenar con la crema.
- Espolvorear con azúcar glas los Miguelitos y guardar en el frigorífico para consumir bien fresquitos.
Que maravilla, me parecen riquisimos, te han quedado de lo mas profesional, que te parece si compartimos tu receta y la mia.
ResponderEliminarhttp://unospicanyotrosno.blogspot.com/2012/01/bizcocho-de-chocolate-nueces-y-galletas.html?showComment=1327009633444#c4120092180041682414
Gracias SOPA BOBA.
EliminarLa verdad es que son muy sencillos de preparar y el resultado es fenomenal. Lo más latoso es preparar la crema pastelera y para eso la Thermomix es una máquina diabólica que hace un trabajo estupendo.
Ese bizcocho tiene una pinta de lo más suculenta.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Como dices, no has llegado a la perfección de los de La Roda, ¿Pero a que te han sabido mucho mejor, los salidos de tus manos?
ResponderEliminarTe han quedado unos bocados exquisitos.
Saludos
Bien dices, Apicius. No puedo competir con los Miguelitos originales, pero cuando uno los elabora con su propios medios los platos le saben exquisitos.
EliminarSaludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Pues yo los veo perfectos Carlos!!
ResponderEliminarY super ricos..un beso y buen finde
Gracias, TeRe.
EliminarTu es que siempre miras con buenos ojos.
Perfectos, perfectos no estaban, pero nos han sabido muy ricos.
Buen finde.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me ha encantado esta receta, te la copio que en casa el hojaldre nos encanta, yo tengo hechas unas teclas en mi blog, pero estos miguelitos tienen una pinta.... Me quedo para seguir aprendiendo.
ResponderEliminarhttp://chismesycacharros.blogspot.com/
Gracias, Rocio.
EliminarMe alegra que te guste esta receta. Es sencilla y salen unos dulces estupendos.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Como te entiendo de bien. para mi la Roda también es parado obligatoria para comprar miguelitos. Un abrazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Gracias, María.
EliminarEl punto intermedio que supone La Roda en el viaje a Madrid ha supuesto para muchos de nosotros una parada obligatoria para tomar algo y, de paso, abastecernos de estos deliciosos dulces. Ahora con carreteras mejor y sin pasar por el centro del pueblo, ya hay ocasiones en las que no se para.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Que ricos Miguelitos.. sales buenísimossss así, la crema pastelera me encanta!!
ResponderEliminarfeliz finde
Gracias, Lourdes.
ResponderEliminarPues son muy fáciles de hacer y quedan fenomenales.
A ver si te animas a hacer tu version.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Esa parada en La Roda de vuelta de Madrid era sagrada.
ResponderEliminarY que ricos te han salido los Miguelitos.
Beso
Gracias, Reme.
EliminarYo creo que La Roda sin sus Miguelitos no hubiera sido lo mismo.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Te han salido de rechupete.
ResponderEliminarGracias, Lucía.
EliminarMe alegra mucho que te hayan gustado. Son bien sencillos y puedes hacer la crema como más te guste.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
los acabo de hacer y me han salido riquisimos.
ResponderEliminarmuchas gracias Carlos.
BS
Gracias, Turi Tutu.
EliminarMe alegra mucho que te hallan salido buenos. La verdad es que es una receta sencilla con la que se queda muy bien.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Lo único que no entiendo es lo de la leche desnatada de cabra. ¿La leche de cabra es más vegana que otras? ¿Y desnatada es más vegana también?
ResponderEliminarGracias, Anna.
EliminarLa leche de cabra viene porque en mi familia hay quien no puede tomar leche de vaca. Ninguna leche de origen animal es consumida por veganos. Pero hay alternativas con una crema pastelera vegana como la que puedes encontrar en Hazte Vegetariano.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.blogspot.com