Comentario previo:
Un clásico de las sopas es la sopa juliana. Y como buen clásico tiene casi tantas versiones como hogares en las que se recurre a ella en los días de frío. La amplitud de verduras que se pueden utilizar, a la que podemos añadir la cantidad de aderezos que se le pueden hacer, hacen casi imposible mostrar una receta unica y definida de esta sopa. Lo que sí debería respetarse es lo de cortar la verdura en juliana (técnica culinaria que consiste en cortar las verduras en tiras alargadas y muy finas), aunque ni creo que se respeta en muchos casos.
En cualquier caso, en mi proceso de conversión "sopera" he llegado a esta deliciosa sopa de verduras, como dicen por ahí, "calienta el cuerpo y eleva el alma". Por supuesto, las verduras a utilizar pueden ser otras y en distinta proporción. Pero agradecería que siempre fueran cortadas en juliana.
En cualquier caso, en mi proceso de conversión "sopera" he llegado a esta deliciosa sopa de verduras, como dicen por ahí, "calienta el cuerpo y eleva el alma". Por supuesto, las verduras a utilizar pueden ser otras y en distinta proporción. Pero agradecería que siempre fueran cortadas en juliana.
Ingredientes (para 6 raciones):
- 125 g. de judías verdes.
- 125 g. de lechuga iceberg.
- 125 g. de puerro.
- 75 g. de chalotas.
- 75 g. de patata.
- 100 g. de calabacín.
- 75 g. de zanahoria.
- 100 g. de apio.
- 175 g. de col.
- 1 litro y medio de caldo vegetal.
- Sal.
- Pimienta negra molida.
- 2 c/s (cuchara sopera) de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- Opcional: huevo cocido rallado.
Pasos:
- Lavar, limpiar y cortar en juliana toda la verdura.
- Calentar el AOVE en la olla donde vamos a hacer la sopa y saltear la verdura a fuego medio (7 sobre 10), durante unos 5 minutos, removiéndola frecuentemente. Salpimentar al gusto.
- Añadir el caldo vegetal y dejar cocer, a fuego medio (7 sobre 10), durante unos 10 minutos (la verdura debe quedar ligeramente crujiente).
- Corregir de sal y servir, con un poco de huevo cocido por encima (si se quiere).
¡Una sopa como esa me vendría genial! ¡Qué pinta! Besos y feliz domingo.
ResponderEliminarGracias, Rous.
EliminarTodavía quedan días de frío para poder disfrutar de estos platos calentitos. Me alegra que te guste.
Buena semana.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Todo un clásico que nunca falla.¡Fantástica receta!
ResponderEliminarGracias, Fran.
EliminarTú lo has dicho: los clásicos no fallan.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
una sopa-casera-deliciosa.
ResponderEliminarGracias, lolines.
EliminarYa sabes que no soy muy sopero, pero me rindo con este tipo de platos.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Solo te puedo decir que me encanta, lo único que yo no le pongo lechuga. Buena semana. Esperanza.
ResponderEliminarGracias, Esperanza.
EliminarLa lechuga cocida es un gran desconocido en España, donde la solemos usar sólo para ensaladas. Pero es algo injusto, ya que esta rica o más que otras verduras de hoja (espinacas, acelga...) que sí solemos presentar en cocciones. Hay que atreverse y preparar la lechuga en otras modalidades culinarias.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Fíjate lo que son las cosas Carlos, a mi me gusta la sopa juliana empleando los vegetales deshidratados que venden al efecto, si los empleo frescos la denomino, mal llamado, sopa de verduras.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, Apicius.
EliminarNunca he usado lo de las verduras deshidratas y eso que las he visto mucho, en las grandes superficies sobre todo. No sé, me da como que estando en Murcia (tierra de tanta verdura y fruta) el hacer una sopa con deshidratados queda feo. Sabiendo que tú la usas igual alguna vez me animo a probarla.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola!
ResponderEliminarYa te he agragado al LISTADO:
http://www.cocina-casera.com/2011/12/codigo-de-cocina-honrada-para-blogs.html
Gracias por practicar una cocina honrada!
Un fuerte abrazo!
Gracias a ti, Bea, por poner en marcha esta iniciativa.
EliminarBs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com