Comentario previo:
Esta es de esas preparaciones que uno hace más por entretenerse que por hacer una comida. Se trata de una receta que saqué del blog de Akane "Albahaca y Canela". Luego los volví a ver en el blog El Comidista en una ensalada con espinacas y yogur, quedando demostrado que su utilidad podía ir más allá de ser un mero aperitivo.
La cuestión es que los vi tan sencillos y tuve tanta curiosidad sobre como quedarían que no tuve más remedio que hacerlos. Su elaboración no puede ser más sencilla y partiendo de garbanzos envasados se hacen en menos de media hora. La parte del aliño puede hacerse al gusto del comensal. Mikel, de El Comidista, propone usar ras el hanut que se puede comprar en muchos supermercados ya elaborado, lo que nos soluciona la parte de la dosificación de cada una de las especias y hierbas aromáticas. Yo he seguido, en gran medida, las indicaciones de Akane y aquí pongo las que usé en esta elaboración. El resultado fue ligeramente picante, con el color del pimentón, pero con un sabor mucho más complejo en el que podías entretenerte sacar los toques de cada especia y hierba aromática.
La cuestión es que los vi tan sencillos y tuve tanta curiosidad sobre como quedarían que no tuve más remedio que hacerlos. Su elaboración no puede ser más sencilla y partiendo de garbanzos envasados se hacen en menos de media hora. La parte del aliño puede hacerse al gusto del comensal. Mikel, de El Comidista, propone usar ras el hanut que se puede comprar en muchos supermercados ya elaborado, lo que nos soluciona la parte de la dosificación de cada una de las especias y hierbas aromáticas. Yo he seguido, en gran medida, las indicaciones de Akane y aquí pongo las que usé en esta elaboración. El resultado fue ligeramente picante, con el color del pimentón, pero con un sabor mucho más complejo en el que podías entretenerte sacar los toques de cada especia y hierba aromática.
Ingredientes:
- 250 g. de garbanzos cocidos (o un bote pequeño).
- 1 c/s (cuchara sopera) de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- 1 c/s de zumo de limón.
- 1 c/c (cucharita de café) de sal fina.
- 1 c/c de pimentón (mitad dulce, mitad picante).
- 1/2 c/c de comino molido.
- 1/2 c/c de semillas secas de cilantro molidas.
- 1/2 c/c de cúrcuma.
- 1/2 c/c de tomillo seco molido.
- 1/2 c/c de jengibre en polvo.
Pasos:
- Escurrir los garbanzos, extenderlos sobre una bandeja de horno protegida con papel azufrazo y meter al horno caliente a 200º, calor abajo, durante 10 minutos.
- Mientras se asan los garbanzos cocidos, preparar el aliño en un bol grande poniendo el resto de ingredientes y mezclando bien. Cuando hayan pasado los 10 minutos de asado, vertemos los garbanzos sobre la salsa de aliño y los removemos bien hasta que queden completamente impregnados de la salsa.
- Volver a extender en la bandeja de horno los garbanzos una vez aliñados. Hornear a 200º, calor abajo, durante unos 15 minutos o hasta que veamos que están tostados a nuestro gusto. Sacar del horno y enfriar. Una vez fríos se pueden conservar unos días en nuestra alacena metidos en un bote.
Tienen que estar riquisimos, lo probaré :)
ResponderEliminarGracias, Heva.
EliminarMe alegra que te guste. Espero que los haga y que nos cuentes como han salido. Seguro que con unas fotos tuyas lucen mucho más.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Pues si que son curiosos... Me encanta el colorcito tostado que tienen!!! habrá que probar que tengo ras al hanout por la despensa. un beso
ResponderEliminarGracias, Beatriz.
EliminarY sobre todo, son muy fáciles de hacer. Les sacas unos de estos a los amigos con una cervecita y quedas divinamente.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Ostras que ricos! y así tan especiados. Geniales.
ResponderEliminarBeso
Gracias, Reme.
EliminarY están buenísimos. No dudes en hacerlos, que son facilísimos y quedan la mar de bien.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
original y rico, sin duda
ResponderEliminarGracias, lolines.
EliminarY lo más importante: están buenísimos y son muy fáciles de hacer. Hay que ir a lo práctico.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
yo tb se lo vi a Akane y me encantaron, deben estar super ricos, no hay mas que ver ese color! un beso
ResponderEliminarGracias, TeRe.
EliminarPues no dudes en hacerlos, salen muy buenos y son fáciles de hacer. A ver si te animas y nos cuentas como te salen.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Pues fácil sí que parece esta receta, la voy a estudiar y ver la salida que puede tener en mi cocina.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias, Apicius.
EliminarSeguro que le sacas partido a estos garbanzos. Su uso primario sería como aperitivo y Mikel (de El Comista) ya los ha usado como parte crujiente en una ensalada. A mí se me ocurre que irían bien como tropezones en una crema o puré. Pero a ti seguro que se te ocurren cosas más originales.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué honor verme citada en tu blog! De verdad, me alegro mucho de haber inspirado a dos grandes de la cocina como Mikel y tú, y sobre todo de que os haya gustado el resultado. Yo me sorprendí la primera vez de lo sencillo y rápido de su preparación, y del juego que puede dar en la cocina. Ajustando las especias al gusto se pueden crear contrastes diferentes que combinarán de distinta manera según el plato para el que se quieran incluir. Auque solos están riquísimos ;)
ResponderEliminarUn abrazo!
Las gracias hay que dártelas a ti, Akane, que has sido la que nos has puesto la receta delante.
EliminarMe ha encantado esi de que me describas como un "grande de la cocina" (si me vieras en mi cocina no dirías lo mismo) y me compares con Mikel (que sí que tiene miles de seguidores).
Desde luego, estos garbanzos dan su juego y seguro que entrarán en futuras recetas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com