Comentario previo:
Estaba un poco vago, así que recurrí a mi Thermomix (TMx) para hacer estos molletes, más con intención de hacer unos panecillos blanditos, que me pedías los chicos, que de hacer una emulación de los deliciosos molletes de Antequera.
Tomé como referencia la receta de Efi que subió al sitio del recetario de TMx. Como siempre hay alguna diferencia que ahora relato.
Yo no he puesto lecitina de soja en mi receta, ya que no la vi en otras recetas y en alguna se la cita como opcional.
En cuanto a los tiempos de fermentación, los he acortado considerablemente, pero debido al calor que estamos pasando en estas fechas (tenía 26º en mi cocina). Posiblemente, con temperaturas más bajas sí sea necesario ir a los tiempos que Efi marca en su receta.
Estos molletes son un pan que utiliza "pie de masa". Un prefermento que se encargará de luego proveer para la fermentación de la masa.
El resultado son unos panecillos que para bocadillos o para hacer tostas son de lo mejor. La corteza queda tierna y la molla esponjosa. Admite muy bien el recalentamiento, ya sea en horno como en tostadora. No he probado a congelarlos, porque no ha habido posibilidad. Pero no creo que tenga problemas, como en otros panes.
Es sencillo y poco laborioso, haciéndolo con la TMx. Prometo hacer, más adelante, una versión de estos mismos molletes, pero trabajándolos a mano. En menos de tres horas están preparados, aunque el tiempo efectivo de trabajo no llega a media hora.
Tomé como referencia la receta de Efi que subió al sitio del recetario de TMx. Como siempre hay alguna diferencia que ahora relato.
Yo no he puesto lecitina de soja en mi receta, ya que no la vi en otras recetas y en alguna se la cita como opcional.
En cuanto a los tiempos de fermentación, los he acortado considerablemente, pero debido al calor que estamos pasando en estas fechas (tenía 26º en mi cocina). Posiblemente, con temperaturas más bajas sí sea necesario ir a los tiempos que Efi marca en su receta.
Estos molletes son un pan que utiliza "pie de masa". Un prefermento que se encargará de luego proveer para la fermentación de la masa.
El resultado son unos panecillos que para bocadillos o para hacer tostas son de lo mejor. La corteza queda tierna y la molla esponjosa. Admite muy bien el recalentamiento, ya sea en horno como en tostadora. No he probado a congelarlos, porque no ha habido posibilidad. Pero no creo que tenga problemas, como en otros panes.
Es sencillo y poco laborioso, haciéndolo con la TMx. Prometo hacer, más adelante, una versión de estos mismos molletes, pero trabajándolos a mano. En menos de tres horas están preparados, aunque el tiempo efectivo de trabajo no llega a media hora.
Ingredientes (para 11 piezas de 100g.):
Para el pie de masa:
- 100 g. de harina de fuerza.
- 50 g. de agua filtrada o mineral.
- 5,5 g. de levadura seca de panadero.
Para la masa:
- 150 g. de agua filtrada o mineral.
- 150 g. de leche.
- 50 g. de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- 10 g. de miel.
- 550 g. de harina de fuerza.
- 15 g. de sal.
- El pie de masa.
Pasos:
Pie de masa:
- Templar el agua en el vaso de la TMx: 1 minuto, 37º, velocidad 1.
- Añadir la levadura y batir: 5 segundos, velocidad 4.
- Incorporar la harina y mezclar: 10 segundos, velocidad 4.
- Sacar del vaso y hacer una bola. Hacer un corte en cruz en la superficie y poner en un cuenco cubierto con agua hasta que la bola se hinche y flote.
Masa:
- Templar los líquidos (agua, leche, AOVE y miel) en el vaso de la TMx: 1 minuto, 37º, velocidad 2.
- Añadir la harina y la sal y amasar: 3 minutos, vaso cerrado velocidad espiga.
- Incorporar el pie de masa y seguimos amasando: 3 minutos, vaso cerrado velocidad espiga.
- Sacar la masa del vaso y hacer una bola. Ponemos un poco de harina en el fondo de un cuenco amplio (la masa subirá bastante), ponemos la bola y cubrimos (yo tape con un gorro de ducha). Dejamos reposar 45 minutos (ya dije que en mi cocina tenía 26º, a menor temperatura más tiempo de reposo).
- Desgasificar la masa y cortar en porciones de unos 100g. Los hacemos bolas y las colocamos sobre una bandeja de horno cubierta de papel vegetal, dejando sitio entre unas y otras para que no se junten. Aplastamos las bolas de masa y las dejamos reposar, cubiertas con un paño, otros 45 minutos.
- En horno caliente a 200º, con calor abajo, horneamos los molletes durante unos 20 minutos (la corteza no debe dorarse demasiado).
- Sacamos y cubrimos con paño, para que queden blanditos. Al momento de comerlos es mejor calentarlos en el horno o en una tostadora.
![]() |
Bocata de tortilla con queso, tomate y lechuga en un mollete. |
Te has atrevido con los molletes, que gran pan. Esto no falta en mi casa por las mañanas.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, José Manuel.
EliminarHace tiempo que tenía ganas de hacerlos, pero no me había decidido.
La verdad es que, con la ayuda de la TMx, resulta menos complicado de lo que creía y el resultado es fantástico. El próximo paso es hacerlos con amasado tradicional, para ver las diferencias de sabor y de trabajo que me implica.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
K pan tan delicioso, en mi caso, sin gluten, no creo que quedase tan esponjoso pero me tengo que animar..
ResponderEliminarMuaks
Carmen
www.dietamediterraneasana.blogspot.com
Gracias, Carmen.
EliminarLa verdad es que veo bastante difícil conseguir un pan así sin utilizar harinas con gluten. Pero sé que tú haces unos panes maravillosos (tengo en pendientes el appam) que no tienen gluten.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Estos molletes recién hechos son un festival para el paladar.
ResponderEliminarAyer conseguí un paquete de won Ton que me lo dio un amigo restaurador, en el comercio no lo encontré en mi primer intento.
En Macro tal vez lo tendrían pero esta gran superficie para profesionales y grandes consumidores me pilla un poco lejos para ir solamente a por esto.
Tengo intención de hacer alguno relleno de morcilla de verduras con sus piñones mañana.
Saludos
Gracias, Apicius.
EliminarLo malo que tienen estos molletes es que, con lo buenos que están, se acaban enseguida.
Espero pronto ver tu preparación de wonton. Yo tengo ahora pendiente hacer una sopa con los paquetitos realizados con esta fina pasta china. También tengo intención de utilizarlos para hacer una lasaña, ya que la pasta de wonton no precisa cocción previa ni remojo y, con lo fina que es, hace que el relleno sea más protagonista que la pasta.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
A ver si me animo y se los hago a mis sobris, y así de paso uso la thermomix que la tengo olvidada en el armario!
ResponderEliminar¿Alguna receta light, para l@s que estén a dieta como yo?jeje. Aunque ya he fichado algunas para hacer!
Gracias. Un besito.
Gracias, María.
EliminarMe alegra que te guste este pan para tus sobris.
Si buscas entre las recetas de este blog, seguro que encuentras más de una lo suficientemente ligera como para entrar en tu dieta.
De todas maneras, ya sabes lo que dicen: lo que engorda no es el pan sino lo que se le pone dentro.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com