Comentario previo:
El uso de la Thermomix (TMx), en este caso, lo veo casi inevitable. Si no dispones de este electrodoméstico o uno que te permita las funciones similares, me temo que vas a tener que agudizar el ingenio para ver como pulverizar las chufas y para picar el hielo. Pero seguro que habrá formas de hacerlo.
Por la red hay varias recetas para hacer la horchata de chufa, pero yo lo que quería era tomarla como se suele hacer por estos lares en verano: granizada. Así que me he atrevido a sustituir parte del agua por hielo, que lo he picado y mezclado con la horchata concentrada que salía en la primera batida.
Lo más complicado que tiene esta preparación es acordarse de dejar en remojo las chufas la noche anterior y el escurrido de las chufas, para eliminar la parte sólida. Lo demás lo hace casi sola al TMx. Teniendo chufas remojadas no se tarda más de 10 minutos den hacer una fabulosa y bien fresquita horchata de chufa granizada.
Por la red hay varias recetas para hacer la horchata de chufa, pero yo lo que quería era tomarla como se suele hacer por estos lares en verano: granizada. Así que me he atrevido a sustituir parte del agua por hielo, que lo he picado y mezclado con la horchata concentrada que salía en la primera batida.
Lo más complicado que tiene esta preparación es acordarse de dejar en remojo las chufas la noche anterior y el escurrido de las chufas, para eliminar la parte sólida. Lo demás lo hace casi sola al TMx. Teniendo chufas remojadas no se tarda más de 10 minutos den hacer una fabulosa y bien fresquita horchata de chufa granizada.
Ingredientes:
- 250 g. de chufas remojadas.
- 250 g. de azúcar (se puede bajar hasta 200 g. si no la quieres tan dulce).
- 500 g. de agua filtrada o mineral.
- 1 kg. de hielo.
- 1 cm. de canela en rama.
- 2 cm. de piel de limón (sólo la parte amarilla).
Pasos:
- Poner en el vaso de la TMx las chufas remojadas durante al menos 8 horas y lavadas con varios cambios de agua. Agregar el azúcar, la canela y el limón. Triturar durante 30 segundos a velocidad 5-10.
- Añadir el agua y volver a triturar durante 30 segundos a velocidad 5-10.
- Sobre un cuenco suficientemente grande, poner una gasa o un colador de tela y verter el líquido resultante.
- Filtrar con la gasa, escurriendo al máximo, para eliminar el residuo sólido.
- Volver a poner en el vaso el líquido filtrado junto con el hielo y picar durante 1 minuto a velocidad 10.
- Nos quedara un granizado perfecto listo para consumir.
O en una copa de cristal, si lo presentas como postre:
Espectacular, me encanta la chufa natural, gran invento :-)
ResponderEliminarUn caluroso abrazo (por los 40ªC que disfrutamos jeje)
Pepe
Gracias, Pepe.
EliminarEs de las bebidas veraniegas que más me gustan. Ahora estoy cambiando las proporciones para hacerla más sabrosa. Igual pronto cuelgo una versión 2.0
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
que fresquita, con lo que me gusta la horchata! pasate por mi blog que tengo una receta especial para vegetarianos muy light i fresquita tambíen!! besos
ResponderEliminarGracias, Roser.
EliminarMe han encantado esas recetas: la musaka, el bizcocho, etc.
Si quieres que la horchata sea light, por la mitad del azúcar y el resto sustiúyelo por algún edulcorante menos calórico.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Pues es fácil, yo trituro las chufas y los demás con una batidora de vaso americano, ya con el agua q tiene que llevar, luego lo paso por un colador de tela y al congelador. Sacas un poco antes de consumir y trituras otra vez y listo...Pero bueno se use el utensilio que se use, la horchata es siempre un lujo.
ResponderEliminarGracias, Susana.
EliminarHas dejado bien claro cómo se puede hacer este granizado de horchata de chufa sin la necesidad de tener TMx. Ahora ya no hay excusa para no hacerlo.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
La horchata casera es uno de los preparados más ricos para el verano que se pueda tener en casa y es una buena idea lo del hielo picado, porque yo que hago todos los años, tengo el problema de que hago un litro y si sobra después de consumir, se estropea con mucha facilidad. Con este sistema del hielo picado, se puede hacer en el acto lo que se vaya a tomar y no es necesario hacer más cantidad de la cuenta.
ResponderEliminarBuenas ideas. Gracias.
Un abrazo
Gracias, Viena.
EliminarSi sobra algo, lo que yo hago es congelarlo y comerlo después como un sorbete. Es la mejor manera de que no se te eche a perder. Lo malo es que la mayoría de las veces no sobra nada.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com