Comentario previo:
Tenía ganas de hacer este pan más por la forma que por otra cosa. Finalmente he comprobado que no soy bueno haciendo trenzas con 4 tiras, pero el pan si esta buenísimo, sobre todo por la corteza crujiente y llena de semillas que le quedó.
Ingredientes:
- 300 g. de harina de repostería.
- 200 g. de harina de fuerza.
- 8 g. de levadura en polvo.
- 25 g. de azúcar.
- 75 g. de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- 10 g. de sal.
- 1 huevo (tamaño L).
- 150 g. de agua.
- 2 c/s (cuchara sopera) de semillas (usé una mezcla de calabaza, girasol, sésamo, lino y amapola).
Pasos:
- Poner todos los ingredientes secos (harinas, levadura, sal y azúcar) en un cuenco y mezclarlo. Añadir el AOVE, el agua y dos terceras partes del huevo batido. Mezclar hasta conseguir que quede una masa homogénea, algo seca y elástica, que pasaremos a la mesa para amasar durante unos 10 a 15 minutos. Formar una bola y dejar reposar, para que fermente, durante una hora.
- La masa habrá doblado su volumen. La desgasamos amasándola un par de minutos y la cortamos en 4 trozos de unos 200 g.
- Cada uno de los trozos se estira y se hace una tira de no más de centímetro y medio de diámetro en su lado más grueso.
- Unir las 4 tiras de masa por uno de los extremos e ir trenzándolas hasta el final, que también se cierra juntando las 4 puntas.
- Colocar la masa trenzada sobre una bandeja de horno cubierta de papel vegetal y dejar que repose, cubierta con un paño húmedo (no mojado), durante una hora, para que vuelva a fermentar.
- Una vez pasado el tiempo de reposo y antes de meter al horno, que habremos calentado a 200º, pintaremos la superficie de la masa trenzada con el huevo batido, que habíamos reservado, y lo espolvorearemos con las semillas.
- Hornear a 200º durante 15 minutos. Pasado ese tiempo, bajar la temperatura a 180º y dejar en el horno durante otros 20 a 25 minutos, hasta que quede la trenza bien dorada y al golpearla en su base suene a hueco.
- Dejar enfriar, sobre una rejilla, al menos durante 15 minutos, antes de consumir.
Me gusta mucho el pan hecho en casa. La trenza te ha quedado muy bien con un color doradito como a mi me gusta y las semillas le darán un toque de sabor genial. Besicos.
ResponderEliminarGracias, Cacharreando en mi cocina.
EliminarPues sí que salió muy rica y debo decir que pasadas 24 horas estaba todavía, si cabe, más buena.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Una delicia seguro!Felicidades por el premio.Yo me quedo para seguir planeando qué receta intentaré hacer...pero seguramente inicio con esta.
ResponderEliminarGracias, Yeka.
EliminarSupongo que te refieres al premio que ha recibido Hiulit's Cuisine, del cual me he alegrado mucho, pero no creo que sea como para felicitarme a mí sino a ellos.
Me alegra mucho que te haya gustado mi blog y ya sabes que lo tienes a tu disposición.
Si te animas a hacer este pan espero que nos cuentes que tal te ha salido y como te ha ido la experiencia.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
lo mas importante es como sabe y su textura, la presentación es lo de menos, soy de las que piensa q2ue con la practica se va perfeccionando.
ResponderEliminar