Comentario previo:
Hace más de un año subí a este blog una receta de sobrasada vegetariana con el nombre de pasta de pesto rojo. Más tarde, en uno de los talleres de cocina vegetariana que organiza el restaurante Maná, aprendí a hacer otro tipo de sobrasada vegetariana con base de patata. Tomando como base esta receta y siguiendo, en parte, las indicaciones de la receta de Clemente en el sitio Vegetariano Maná he hecho mi propia versión, que ha quedado con una textura muy untable y un sabor más suave pero sabroso, con el juego que dan las especias, el aceite y el ajo.
El aceite se puede sustituir por margarina o mantequilla y la cantidad de especias queda al gusto del consumidor. Hay tener en cuenta que una vez que reposa los sabores se potencian. El toque de pimentón picante es opcional.
El aceite se puede sustituir por margarina o mantequilla y la cantidad de especias queda al gusto del consumidor. Hay tener en cuenta que una vez que reposa los sabores se potencian. El toque de pimentón picante es opcional.
Ingredientes:
- 50 g. de soja texturizada.
- 250 g. de patatas.
- 4 dientes de ajo.
- 2 c/s (cuchara sopera) de pimentón dulce de Murcia.
- 1 c/c (cucharita de café) de oregano.
- 1 c/c de matalauva (anis verde).
- 1 c/c de comino en povo.
- 1 c/c de albahaca seca.
- 1/2 c/c de pimentón picante de Murcia (opcional).
- 3 c/c de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- Pimienta negra molida.
- Sal marina.
Proceso en imágenes:
![]() |
Pelar y cortar las patatas en dados pequeños. Cocer unos 15 minutos. |
![]() |
Cocer la soja texturizada durante 5 minutos para que se hidrate y pierda amargor. |
![]() |
Escurrir la soja texturizada y dejar enfriar. |
![]() |
Escurrir la patata cocida y dejar enfriar. |
![]() |
Pelar los ajos y poner en el vaso de la batidora junto con el resto de ingredientes, excepto el AOVE. Triturar hasta que se forme una masa homogénea. |
![]() |
Añadir el AOVE y seguir triturando hasta que quede la masa con la textura que nos interese. Probar y corregir, si procede, añadiendo lo que se eche en falta. |
nada que ver con la original, sobretodo por lo sana que llega a ser esta! me encanta! apuntadisima la receta! besos
ResponderEliminarGracias, Roser.
EliminarBueno, si tiene algo en común. Según me dicen el sabor recuerda mucho a la original.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Pues tengo que probar, la pinta es genial!!
ResponderEliminarGracias, Marién.
EliminarTodo es ponerse manos a la obra. ¡A ver que tal te sale!
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Tiene muy buena pinta ;-)
ResponderEliminarUna pregunta: aquí en Murcia, ¿dónde se puede comprar la soja texturizada?
Gracias.
Gracias, Pi.
EliminarMe alegra que te guste la receta.
Yo compro la soja texturizada en el Carrefour Zaraiche. Pero la puedes encontrar en otros hirpermercados o supermercados, que está más barato que en tiendas de dietética y nutrición.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Hola Carlos.
ResponderEliminarEste fin de semana aproveché para hacer la receta y quedó rica pero no me convenció del todo el resultado. ¿Puede tener algo que ver que usara soja texturizada gruesa? Y otra cosa: ¿cuánto aceite aproximadamente añadiste?
Gracias y un saludo.
Hola, Pi.
EliminarSiento que no haya salido a tu gusto.
Respondiendo a tus preguntas, te diré que es mejor usar una soja texturizada del grano fino, ya que esto influirá mucho en la textura final de la sobrasada.
En cuanto al AOVE, has descubierto un error: se me había olvidado ponerlo entre los ingredientes. La cantidad a poner es una 3 cucharas soperas.
Te recuerdo que tengo subida a este blog una receta de otra sobrasada, con la base de tomates secos (http://www.vegetalytal.com/2011/08/pasta-de-pesto-rojo.html). Igual esta te puede gustar más.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Vale Carlos, seguro que probaré esa otra receta. Gracias.
ResponderEliminarPero volveré a intentarlo también con esta, en este caso con una soja de grano fino porque esta, aunque se deja comer, salió quizá demasiado espesa y pegajosa de textura y eso que creo que le puse bastante más de esas tres cucharadas que mencionas. En fin, a seguir intentándolo.
Saludos vegetales ;-)
De acuerdo, Pi.
EliminarYa contarás la experiencia.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
también depende mucho del tipo de patata que uses. un saludo!
EliminarA mi me ha salido muy buena , pero me parece que me pase a comino pero esta de puta madre y no empacha, gracias por esta receta ¡¡¡
ResponderEliminarGracias, RaúlMurcia.
EliminarMe alegra que te saliera buen. Con el comino, como pasa con otras especias, hay que tener mesura. Un exceso nos puede echar a perder una comida.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
cuanto tiempo dura en nevera?
ResponderEliminarPuede durar un par de semanas sin mucho problema. Aunque a mí no me dura tanto.
EliminarSaludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.