Comentario previo:
Esta receta está basada en la publicada por Apicius en su blog La cocina paso a paso con el nombre de Solanum Toberosum al horno y rellena. Por supuesto, el relleno lo he modificado para adaptarlo a mi dieta vegetariana y, aprovechando la temporada, lo he hecho con níscalos. Se puede usar otro tipo de setas, pero no iba a desaprovechar la ocasión de disponer de una de mis favoritas.
El resto no tiene mayores secretos, sólo que yo he preferido acabar poniendo un poco de queso parmesano sobre las patatas rellenas, para que acabaran con una cobertura y gustosa.
El resto no tiene mayores secretos, sólo que yo he preferido acabar poniendo un poco de queso parmesano sobre las patatas rellenas, para que acabaran con una cobertura y gustosa.
Ingredientes (para media docena de trozos):
- 3 patatas medianas (de unos 70 a 80 g.)
- 150 g. de níscalos.
- 10 ml. de leche.
- 25 g. de margarina (o mantequilla).
- 40 g. de queso emmental rallado.
- Sal marina.
- 6 gotas de salsa tabasco.
- 25 g. de queso parmesano rallado.
- AOVE (aceite de oliva virgen extra).
Proceso en imágenes:
![]() |
Lavar bien la piel de las patatas y partirlas por la mitad. Ablandarlas poniéndolas 6 minutos en el microondas a plena potencia (en mi caso 900W). |
![]() |
Colocar las patatas ablandadas en una bandeja de horno y asarlas a 240º durante 10 minutos. |
![]() |
Las patatas asadas quedarán con una capa o costra que retiraremos (con un poco de sal y AOVE están buenísimas). |
![]() |
Retirar la pulpa de las patatas asadas con una cuchara o un sacabolas. Dejamos sólo una capa fina junto con la piel. |
![]() |
Triturar hasta dejar todo hecho una papilla (en la TMx programar 10 segundos a velocidad 6). |
![]() |
Mientra hacemos el relleno, poner las patatas vaciadas en el horno a 200º durante 15 minutos, para que queden bien tostadas (casi crujientes). |
![]() |
Rellenar las patatas con la papilla hecha con la pulpa y los níscalos salteados y cubrir con el queso parmesano rallado. |
![]() |
Asar las patatas rellenas (con calor arriba y abajo) a 220º durante unos 20 minutos o hasta que veamos que está el queso fundido y dorado a nuestro gusto. |
las empleamos muchas veces como guarnición pero en sí mismas son un plato estupendo!
ResponderEliminarGracias, Yolanda.
EliminarBien lo dices: tanto como guarnición como de elemento principal del plato resultan estupendas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué rico! todo lo que tenga papa me encanta, pero esto es una delicia!
ResponderEliminarGracias, Yeka.
EliminarMe alegra que te guste.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.blogspot.com
Riquisimas y super fáciles de preparar....
ResponderEliminarSaludos desde "Mi cocina"
Gracias, Carmen Rosa.
EliminarMe alegra que te gusten y espero que te animes a hacerlas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.blogspot.com
Mmm que ricura! me gustaría probarlas con un rico trozo de carne
ResponderEliminarSaludos!
Gracias, Mariela Crema.
EliminarBueno, yo no como carne (soy vegetariano y mi cocina es vegetariana), pero seguro que para los que sí la coméis puede serviros de guarnición.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.blogspot.com
habia probado estas pero no tenia la receta , ahora las estoy preparando y huele muy bien, gracias por la ayuda y será mi platillo de pollo horneado, papitas de estas ricas y dulce de mago en un dia de familia donde las papas seran el comentario principal.!!!Gracias!!!!
ResponderEliminarGracias, frailina dora.
EliminarMe alegra mucho que ahora dispongas de la receta y puedas hacerlas cuando quieras, sobre todo sabiendo lo que han gustado a tu familia.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.com