Comentario previo:
Esta receta está sacada de la página 100 del volumen dedicado a la "Confitería y Repostería" de la Enciclopedia Culinaria de María Mestayer de Echagüe, Marquesa de Parabere (18ª edición, Madrid 1990).
Desde que he adquirido los dos volúmenes de esta famosa enciclopedia estoy pasando unos ratos fenomenales. Es curioso leer a esta singular mujer y ver su forma de expresarse, además de la cantidad de conocimientos que trata de transmitir. Sin perder la formalidad que, supuestamente, exige una enciclopedia, trata de hacerse comprender con un lenguaje lleno de reflexivos mezclados con terminología doméstica. Supongo que irán pasando por este blog unas cuantas recetas que tengan su punto de arranque en las páginas escritas por esta "marquesa", que no lo fue.
Se trata de un bizcocho sin harina de trigo, usando en su lugar maicena (harina fina de maíz) y, en menor proporción, almendra molida. Aunque en la receta original se usa mantequilla, por cuestión de intolerancias domésticas, he usado margarina. El resto permanece tal como aparece en el libro, con la salvedad de que yo he hecho 2/3 de la cantidad que allí se recoge.
Queda un bizcocho seco, ideal para mojar en el café o para emborrachar con algún jarabe o licor. Se le puede poner azúcar glas espolvoreado por encima o rellenar con una capa de mermelada. No es complicado de realizar y menos todavía si se dispone de una batidora eléctrica.
NOTA IMPORTANTE: Si dispones de una batidora eléctrica este es el momento de darle un buen uso. Yo me hice con una batidora-amasadora de Lidl (Sivlercrest) que cumple muy bien su función por un precio discreto (poco más de 20€). Si no tienes batidora eléctrica, prepara bien el brazo que vas a hacer ejercicio.
Desde que he adquirido los dos volúmenes de esta famosa enciclopedia estoy pasando unos ratos fenomenales. Es curioso leer a esta singular mujer y ver su forma de expresarse, además de la cantidad de conocimientos que trata de transmitir. Sin perder la formalidad que, supuestamente, exige una enciclopedia, trata de hacerse comprender con un lenguaje lleno de reflexivos mezclados con terminología doméstica. Supongo que irán pasando por este blog unas cuantas recetas que tengan su punto de arranque en las páginas escritas por esta "marquesa", que no lo fue.
Se trata de un bizcocho sin harina de trigo, usando en su lugar maicena (harina fina de maíz) y, en menor proporción, almendra molida. Aunque en la receta original se usa mantequilla, por cuestión de intolerancias domésticas, he usado margarina. El resto permanece tal como aparece en el libro, con la salvedad de que yo he hecho 2/3 de la cantidad que allí se recoge.
Queda un bizcocho seco, ideal para mojar en el café o para emborrachar con algún jarabe o licor. Se le puede poner azúcar glas espolvoreado por encima o rellenar con una capa de mermelada. No es complicado de realizar y menos todavía si se dispone de una batidora eléctrica.
NOTA IMPORTANTE: Si dispones de una batidora eléctrica este es el momento de darle un buen uso. Yo me hice con una batidora-amasadora de Lidl (Sivlercrest) que cumple muy bien su función por un precio discreto (poco más de 20€). Si no tienes batidora eléctrica, prepara bien el brazo que vas a hacer ejercicio.
Ingredientes:
- 100 g. de margarina (o mantequilla).
- 100 g. de azúcar glas.
- 200 g. de maicena.
- 30 g. de almendras molidas.
- 2 huevos (tamaño L).
- 6 g. de impulsor.
Pasos:
- En un cuenco poner la margarina (mantequilla) y el azúcar glas y batir hasta que se integren formando una pomada (unos 10 minutos de batido).
- Añadir la maicena, la almendra, las dos yemas (que habremos separado de las claras) y el impulsor. Seguir batiendo. Al principio se forma como arena, pero poco a poco según se integran los ingredientes se vuelve a formar una pomada densa que debe quedar bien homogénea (por lo menos otros 10 minutos de batido).
- En un cuenco limpio y bien seco, montar las claras hasta que queden a punto de merengue.
- Incorporar lentamente las claras montadas al resto de ingredientes y mezclarlos con una espátula mediante movimientos envolventes y suaves (para que no pierdan todo el aire que han tomado) hasta que queden los ingredientes bien integrados.
- Engrasar un molde de bizcocho, de unos 20 centímetros de diámetro. Verter la masa y llevarlo al horno caliente a 170º (calor arriba y abajo) durante unos 45 minutos, vigilando de que no se tueste demasiado por arriba y probando con una aguja cuando está bien cuajado.
me encanta el color que tiene tan blanciquita y la altura..se ve estupendo carlos! un besico y buen finde
ResponderEliminarGracias, TeRe.
EliminarEl color supongo que es por la utilización de la maicena, sin nada de harina de trigo. La altura, está bien, pero siguen sin salirme lo esponjosos que yo quisiera. Yo culpo al horno y así me quedo tranquilo ;-))
Bs,
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Me recuerda al bizcocho con el que se preparan algunas monas de Pascua.
ResponderEliminarGracias, dulce frivolidad.
EliminarNo conozco yo esas monas de Pascua con maicena. Merecería la pena saber de ellas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Disculpa que es e l impulsor gracias
ResponderEliminarEs lo que comúnmente se conoce como levadura ROYAL o levadura química.
ResponderEliminar