martes, 21 de junio de 2016
Tosta picante de camembert y brevas
Esta no es una receta sino una idea para un almuerzo ligero, una merienda o una cena. Es una preparación picante y tiene la virtud de hacer una mezcla de texturas y sabores que a mí me ha gustado mucho.
Los protagonistas principales son el pan tostado, el queso camembert y las brevas, pero la gracia picante la aportan los secundarios: el ajo asado, los brotes de rabanito y el dulce de guindilla picante de TomaChaf (que me hicieron llegar parara una prueba los amigos de Alacena de la Vega).
Las cantidades y proporciones de cada uno de los ingredientes queda al gusto (más o menos salado, dulce o picante) que tenga cada uno. Fácil no, lo siguiente.
Etiquetas:
ajo
,
brevas
,
brote de rabanito
,
merienda
,
mermelada picante
,
pan
,
queso camembert
viernes, 17 de junio de 2016
Galletas de chufa, coco y canela rellenas de crema de níspero
Una vez que hemos hecho horchata en casa con chufas remojadas, nos queda una pulpa un tanto arenosa y muy similar a una harina integral. Dando vueltas a qué podía hacer con ella en la cocina (también se puede utilizar como pienso para los animales o abono para las plantas), pensé en utilizarla para hacer una galletas. Busqué por Internet y me estrujé un poco la mente para llegar a una receta propia, de la que he quedado gratamente satisfecho. El toque final y refrescante se lo da el relleno de Crema de Níspero de Ruchey (que nos dieron a probar la gente de Alacena de la Vega).
El resultado son unas galletas un tanto abizcochadas y con una textura donde se nota la fibra de la chufa en cierta forma similar a la del coco rallado. El uso de aceite de coco (que podría sustituirse por margarina o mantequilla) le proporciona un suave sabor que se complementa muy bien con la canela en polvo. La frescura de una fruta tan singular como el níspero, en formato de crema, hace que sean unas galletas que duran poco en la mesa.
Se hacen muy rápidas, sirve como receta de aprovechamiento y el resultado es muy notable.
Etiquetas:
aceite de coco
,
azúcar
,
canela en polvo
,
chufa
,
Crema de Níspero
,
desayuno
,
galletas
,
golosina
,
huevo
,
merienda
,
postre
lunes, 13 de junio de 2016
Curry de champiñones
Me encanta la cocina india (o hindú) por la cantidad de platos vegetarianos que son parte de su tradición gastronómica. De hecho es un país que, contra lo que sucede en la mayor parte del mundo donde cada día hay más gente sigue una dieta vegetariana, está perdiendo adeptos la opción vegetal en pos de una supuesta modernidad de sociedad avanzada que incluye carnes y pescados en su oferta gastronómica.
Yo lo que practico en casa, evidentemente, no es una cocina india auténtica. Sería como llamar a una paella hecha en laponia cocina española. Pero sí me gustan los guisos que tengan ese sabor frutal que aporta la leche de coco y la potencia que le aportan las mezclas de especias, incluyendo el picante que le aportan en este caso las guindillas (que, por cierto, son caseras y recojo de mi propia planta).
Además, es muy fácil hacer estos guisos, que requieren de un ligero sofrito y una posterior cocción, en este caso bastante breve.
Etiquetas:
ajo en polvo
,
brócoli
,
cebolla
,
champiñón
,
curry
,
entrante
,
especias
,
garam masala
,
leche de coco
,
pimiento rojo
,
plato principal
,
zanahoria
viernes, 10 de junio de 2016
Vichyssoise con manzana y leche de coco
Con el calorcico de estos días, una crema fría como esta viene muy bien. A la tradicional crema de puerros y patata le he dado una pequeña vuelta, añadiendo o sustituyendo alguno de los ingredientes. Por un lado, parte de la patata la he cambiado por manzana golden (es un truco que vi a los hermanos Torres) y, por otro, he cambiado la nata por leche de coco, lo que hace que sea un plato vegano y con un cierto toque a cocina india.
En cuanto a la textura, podemos añadir más o menos caldo de verduras para que se quede a nuestro gusto. A mi me gusta que tenga una textura espesa (más cercana a un puré de patatas clarito que a una sopa). Así que la cantidad de líquido la podéis incrementar hasta que quede a vuestro gusto. Yo no paso la crema por el colador o el chino, pero hay quien sí prefiere hacer esta operación para que el resultado final sea más fino.
El tema del toque final queda al gusto de cada uno. Yo le he puesto unas alcaparras (tápenas las llamamos en Murcia), que le da un toque salado y ácido, además de unas Lagrimas de Pimiento de La Pastora (que me regalaron los amigos de Alacena de la Vega), que aporta un contrapunto dulce. El chorrico de aceite de oliva virgen extra no puede faltar en estas preparaciones.
Sencillo es poco. Su elaboración es tan sencilla que parece mentira que no se haga más a menudo en nuestros hogares esta deliciosa crema.
Etiquetas:
caldo de verduras
,
crema fría
,
entrante
,
leche de coco
,
manzana golden
,
patata
,
puerros
,
sopa fría
miércoles, 8 de junio de 2016
Quinoa con judías verdes, mar y montaña
En esta sencilla receta la quinoa hace el papel que damos al arroz en la paella. Además, utilizamos las algas y las setas para dar ese toque de "mar y montaña" que andamos buscando. Muy sencilla y fácil de adaptar con los ingredientes que tengamos a nuestra mano. Son ingredientes menos comunes pero que son fáciles de encontrar en comercios especializados e incluso en grandes superficies.
Para dar el toque local tenemos la judías verdes (bajocas las llamamos en Murcia). Y lo menor de todo es que es un plato que podemos armar en poco más de 20 minutos.
Etiquetas:
algas
,
judías verdes
,
plato principal
,
quinoa
,
setas
,
tomate
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)