Comentario previo:
Creo que esta es una de las mermeladas que más me gustan, si no es la que más. Por lo menos, al ser la más novedosa de las que he preparado y probado ahora mismo me tiene completamente atrapado. Ya en su día subí a este blog la mermelada de vino tinto y llevaba mucho tiempo con el pensamiento de hacer una mermelada de cerveza y pensaba que una cerveza negra sería la más adecuada. Investigué por la web y encontré una mermelada de cerveza en el blog Cocina y Vino que me sirvió de orientación. Hice mis experimentos y logré una mezcla y una textura que me ha convencido completamente.
Realmente es casi más una gelatina que una mermelada, ya que parte de un líquido (la cerveza) y consigue modificar su textura con un gelificante (el agar-agar). El secreto es no poner tanto gelificante como para que tome cuerpo de gominola, sino que quede con una textura similar a la que presenta la mermelada gracias a la pectina de las frutas que se utilizan en su elaboración.
El otro secreto es aromatizar la cerveza, algo que se consigue con la cocción previa de la cerveza con canela, vainilla, anís estrellado, cardamomo, clavos de olor y piel de limón. Por supuesto, cada uno puede tener sus gustos y sus manías, pero con las cantidades apuntadas es con lo que he conseguido un sabor matizado, que permite apreciar el gusto de la cerveza, pero que la aromatiza y mejora.
Para hacer mermelada siempre uso mi Thermomix. Ello me permite mantener una temperatura estable en 100º y un movimiento continuo del cocimiento. Por supuesto, la misma operación se puede hacer en un cazo u olla en un fuego convencional. Lo importante es que el azúcar no se queme en el fondo del recipiente.
Realmente es casi más una gelatina que una mermelada, ya que parte de un líquido (la cerveza) y consigue modificar su textura con un gelificante (el agar-agar). El secreto es no poner tanto gelificante como para que tome cuerpo de gominola, sino que quede con una textura similar a la que presenta la mermelada gracias a la pectina de las frutas que se utilizan en su elaboración.
El otro secreto es aromatizar la cerveza, algo que se consigue con la cocción previa de la cerveza con canela, vainilla, anís estrellado, cardamomo, clavos de olor y piel de limón. Por supuesto, cada uno puede tener sus gustos y sus manías, pero con las cantidades apuntadas es con lo que he conseguido un sabor matizado, que permite apreciar el gusto de la cerveza, pero que la aromatiza y mejora.
Para hacer mermelada siempre uso mi Thermomix. Ello me permite mantener una temperatura estable en 100º y un movimiento continuo del cocimiento. Por supuesto, la misma operación se puede hacer en un cazo u olla en un fuego convencional. Lo importante es que el azúcar no se queme en el fondo del recipiente.
Ingredientes:
- 330 ml. de cerveza negra (usé cerveza artesanal Burro Sancho negra).
- 1 trocito de canela en rama (como 3 cm.)
- 1 trozo de vaina de vainilla (como 3 cm.)
- 1 estrella de anís estrellado.
- 5 semillas de cardamomo.
- 3 clavos de olor.
- La piel de 1/2 limón (sólo lo capa amarilla).
- 200 gr. de azúcar.
- 1,5 g. de agar-agar en polvo.
Pasos:
- Poner la cerveza con la canela, la vainilla, el anís, el cardamomo, los clavos y la corteza de limón en una recipiente a cocer, removiendo frecuentemente (en Thermomix: 100º, 6 minutos, velocidad cuchara).
- Pasar por un colador para retirar los sólidos y volver a poner en el recipiente de cocción. Añadir el azúcar y cocer a fuego flojo durante 20 minutos (en Thermomix: 100º, 20 minutos, velocidad 1).
- Añadir el agar-agar y volver a cocer durante 3 minutos (en Thermomix: 100º, 3 minutos, velocidad 1).
- Verter en un tarro esterilizado, tapar, dar la vuelta al tarro y dejar enfriar con el tarro boca abajo. Se puede guardar en la alacena durante varios meses. Cuando se abra el bote debe conservarse en frigorífico.
Muy novedosa, me ha gustado mucho la idea aunque no imagino el sabor, habría que probarla.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias, Lola.
EliminarPues lo mejor que tiene es el sabor.
Anímate a probarla.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com
Me encanta! Mi especialidad son las mermeladas, hago de todos los sabores: papaya, piña, mandarina, limón... y todas las clásicas, por supueto. Esta receta me la apunto!!
ResponderEliminarTe enseño mi blog, muy nuevo...
http://mrmlada.blogspot.com
Gracias, Elena.
EliminarVeo que has empezado hace poco con esto del blog culinario, así que te animo para seguir.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com
Me has roto los esquemas, ultimamente estoy adicta a las mermeladas, ahora mismo estoy buscando material para hacerla LAREPANOCHAAA amigitouuuu (Y)Por cierto gracias por compartirla ;)
ResponderEliminarGracias, Milita.
EliminarSí, es una mermelada diferente, pero ya verás lo buena que sale.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com
Has conseguido que adelante la hora de la cerveza, probaré con las tostadas del desayuno.
ResponderEliminarGracias, Victor.
EliminarTienes razón, ahora podemos comenzar con la cerveza desde el mismo desayuno sin que nadie se mosquee.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com
Ummm, esto tengo que hacerlo, gracias por compartir!
ResponderEliminarGracias, Albahaca y Limón.
EliminarSeguro que no te defrauda.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com
Me ha sorprendido esta receta, me parece muy interesante.
ResponderEliminarMe guta mucho todo lo que haces. A ver si un día me pongo con tranquilidad hacer alguna receta, porque últimamente tengo poco tiempo para cocinar.
Un saudo!
Gracias, Éowyn.
EliminarA ver si buscas un ratito para hacerla que esta mermelada seguro que no te va a defraudar. ¡Está bueniiiiiiiisima!
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com
Qué original Carlos, se ve super apetecible y totalmente novedosa para mí!!!
ResponderEliminarGracias, Mary.
EliminarAnímate.
Ahora que te has acercado al mundo de la cerveza tienes otra manera, dulce y agradable, de catarla.
Seguro que te gustará.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com
que buena pinta tiene Carlos.
ResponderEliminares la primera mermelada o gelatina de cerveza que veo y me parece super original, seguro que queda estupenda..la tengo que preparar al cervecero de la familia, vamos a mi padre! :)
un beso
Gracias, Tere.
EliminarPues lo mejor que tiene es el sabor. Espero que le guste a tu padre.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
qué buena idea Carlos, desde luego eres la repera! esta hay que sacar hueco para probarla, sin duda! Muchas gracias por compartirla! un abrazo, Delia
ResponderEliminarGracias, Delia.
EliminarNo tenía muy claro el resultado final, aunque cualquier mermelada siempre estará buena, pero fue mejor de lo que yo creía. ¡Está buenísima!
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Vamos que la hago, este finde sin falta... , lo tengo todo en casa... vamos a ver lo que sale... ya te cuento jeje
ResponderEliminarGracias, Marivi.
EliminarEspero con interés tus comentarios sobre el sabor de esta mermelada tan singular. A mí me ha atrapado y ahora es una de mis favoritas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Hola Carlos,
ResponderEliminarTe he encontrado en el blog de Tere Marinval, las mariacocinillas. Me ha llamado la atención que nombraras a la Sra. Maria, la Marquesa!, de hecho te he dejado un comentario en el blog de Tere, pero claro, la curiosidad me ha traído directamente aquí.
Tienes un blog completisimo y la verdad con unas recetas muy muy cocineras.
Nos quedamos por aquí dando una vueltecita por el blog.
Saludos
Marisa
Gracias, Marisa.
EliminarYa he visto, y respondido, tu comentario en el blog de Tere. La Marquesa de Parabere es uno de los referentes en la cocina de divulgación y su enciclopedia culinaria es un texto de referencia ineludible.
Me alegra que te guste mi blog, al que te doy la bienvenida, y espero que sus contenidos te sean de utilidad. También a mí me ha gustado el tuyo y ya tienes un nuevo seguidor.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Vaya, mermelada de cerveza? Qué original, nunca lo había oído, pero me encanta la idea de tomar cerveza endulzada como desayuno, me imagino que el sabor es sorprendente! Me gusta y tengo que probarla!
ResponderEliminarBesitos;)
Gracias, Mireia.
EliminarDentro del dulzor lógico y esperado en una mermelada, el toque de la cerveza y la mezcla de especias hace que el sabor sea muy singular que no te dejará indiferente.
Espero que te guste (es bien fácil de hacer).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
¡La he hecho! Sabor inexplicable gracias a la mezcla de especias. Muy rica.
ResponderEliminarUn saludo.
Cual es el rendimiento?
ResponderEliminarse podra maridar con algun queso?
Hola, Emily.
EliminarNo sé que quieres decir con rendimiento. Lo que te puedo decir es que dura muy poco porque está muy buena.
En cuanto al maridaje, con quesos va fenomenal. A mí me gusta más con quesos fuertes (con roquefort me encanta), pero hay quien la prefiere con quesos suaves, incluso con ricotta. Vamos, para todos los gustos.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
Carlos, gracias por la idea, me gusta ya sin probarla, es que la cerveza negra es mi preferida. Una pregunta: ¿se puede reemplazar el agar agar con gelatina sin sabor?. Si es asi, ¿cuál sería la proporción?. Muy bueno tu blog.
ResponderEliminarGracias, Mercedes C.
EliminarMe alegra que te guste la receta y te garantizo que es muy singular esta mermelada.
Sí que puedes usar gelatina neutra, pero no te se decir la proporción ya que yo no la uso, por ser un producto de origen animal. Lo siento.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
Me olvidaba de algo: ¿si en lugar de semillas usamos cardamomo en polvo en qué propociòn?
ResponderEliminarSí usas cardamomo en polvo echa menos de media cucharadita y será suficiente.
EliminarSaludos.
Hola Carlos, gracias por inspirarme ;-)
ResponderEliminarhttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2015/06/gele-de-cerveza-tostada.html
Un abrazo.
Nieves
Hola, en lugar del agar agar puedo usar pectina? Y si es asi que cantidad debo usar?
ResponderEliminar