

Ingredientes (para 4 raciones):
- 500 gr. de patatas para hornear.
- 250 gr. de queso emmental rallado.
- 200 ml. de nata líquida.
- Nuez moscada.
- Sal.
- Margarina, para untar el molde de horno.
Pasos:
- Precalentar el horno a 180º. Pelar y cortar las patatas en lonchas finas (usé la mandolina para que me salieran todas del mismo grosor).
- En una bandeja profunda de horno (yo uso de las de usar y tirar de aluminio), bien untada con margarina, poner una capa de patata. Le ponemos un poco de sal y otro poco de nuez moscada recién molida.
- Añadimos un chorro de nata líquida.
- Espolvoreamos con el queso emmental rallado.
- Repetimos los pasos 2, 3 y 4 hasta alcanzar el borde de nuestra bandejar de horno (puse 5 capas). En la última capa, poner abundante queso emmental y cubrir con un papel de aluminio.
- Poner en el horno a 180º durante, al menos, una hora. Cuando lleve 30 minutos, quitaremos el papel de aluminio y dejaremos que se dore la capa superior de queso (que estará totalmente fundida).
- Finalizado el tiempo, pinchar para comprobar que la patata está tierna y sacar del horno. Dejar enfriar un poco antes de cortar para servir.







Que deliciosa es esta preparación. Aunque yo no soy vegetariano, no desecho ninguna receta vegetariana, que las hay, pero que muy deliciosas.
ResponderEliminarQue tengas un buen año.
Saludos
Me encanta el gratinado de patatas..En casa además lo hacemos mucho porke Niko es francés y este plato muy típico de la gastronomía francesa...Es delicioso y jugoso, nosotros le ponemos ajito majado también le da un tokecito....mmmmm creo ke lo voy a hacer hoy para comer ;)
ResponderEliminarBesossss
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarQue tú también tengas un buen año y que disfrutes de lo que yo te pueda aportar en el plano culinario.
Saludos,
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Vanessa.
ResponderEliminarLa versión con ajo en casa gusta menos (sobre todo a los chicos), así que la hacemos más neutra y todos contentos.
Que te salga buena esa gratén de año nuevo.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Buenassssssss. Esto pinta muy rico. Me quedo con la receta.
ResponderEliminarFeliz 2001 de nuevo
Beso de Orquidea59
2011, se me fué el dedillo.
ResponderEliminarEspero que te guste, Orquidea59. Es una receta sencilla, pero muy gustosa (los franceses son los amos en el tema de platos melosos).
ResponderEliminarQue tengas mucha suerte en este recién estrenado 2011.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos, FELIZ 2011!!!!!!
ResponderEliminarMe encanta esta receta... la tengo pendiente de publicar, aunque yo le pongo un poco de ajo restregado por la fuente... que buen fin de año!!!
Ahora cada vez que veo una receta vegetariana me acuerdo de ti e intento darles una oportunidad... jjaja.. no, en serio, cada vez hay más recetas vegetarianas en las revistas y libros y como los leo todos....
¿Lees recetas en inglés? porque te puedo pasar muchísimas....ya me dirás.
Un saludo, Begoña
Hola Carlos, feliz 2011, espero que el nuevo año te traiga muchas cosas buenas y mucha salud...
ResponderEliminarTu pastel queda seguro seguro exquisito...yo llevo tiempo queriendo hacerlo y nunca encuentro el momento...y para lo que tengo que encontrar el momento si o si, es para el pastel de tirabeques...ya veo que le has sacado mucho partido a todo y las mermeladas...madre qué ricas están...pero claro con lo que a mí me gusta el pimiento...jejejej
Bueno un besito para tí y para toda la familia...a mí me pasa como a Begoña, veo una receta vegetariana y me acuerdo de tí, y tengo que venir más a tu casa a llevarme receticas ricas y sanas...
Gracias, Begoña y feliz año.
ResponderEliminarMe encanta eso de que os acordéis de mí al ver recetas vegetarianas.
Lo del ajo en la gratén no lo hago por culpa de los chicos, pero sé que le da un toque imponente.
Algo me manejo en inglés, así que puedes hacerme llegar lo que tengas, que cualquier idea es buena.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Ana y feliz año.
ResponderEliminarComo le digo a Begoña, me encanta que os acordéis de mí al ver recetas vegetarianas.
Anímate a hacer este pastel de patata que es muy sencillo y está muy gustoso. También el de tirabeques, pero sé que esta legumbre es más difícil de conseguir.
Las mermeladas están dando mucho juego y fueron muy alabadas en la cena de fin de año (llevé también una de tomate cuya receta no he llegado a subir).
Soy un fiel seguidor de tu blog, al cual estoy suscrito por RSS.
Muchos besos también para ti y los tuyos.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me encanta tu receta, vaya que si.
ResponderEliminarQue tengas un felicísimo año...y que yo lo vea! jajajaja
Gracias, Sara, y feliz año y que tú (yo también) veas esta y todas las recetas que habrán de venir.
ResponderEliminarAtrévete con este pastel de patata y seguro que no te arrepentirás.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Pues simplemente deliciosa!!!
ResponderEliminarBesos
Gracias, Silvia.
ResponderEliminarPues anímate a hacer esta receta, que es bien fácil.
Por cierto, he andado por tu blog (Mis Tartas) y ya me tienes apuntado como un seguidor más.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Esto si que es una cosa que no tiene nombre ni palabras para describirlo, lo que más se acerca es: "¡¡¡riquiiisimooo!!!"
ResponderEliminar¡Tú si que sabes, Alberto!
ResponderEliminarReceta fácil y muy gustosa. Que, además, ha sido seleccionada en el primer "Paseo por la gastronomía de la Red" del año 2011 en Directo al Paladar:
http://tinyurl.com/33wjdoh
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Justo la receta que estaba buscando para hacerla como guarnición de un milhojas de lomo adobado con salsa de pimientos para la comida del día de Reyes. Ya te contaré como me queda!
ResponderEliminarGracias, Virginia.
ResponderEliminarMe alegro de que te vaya a servir mi receta. Seguro que te sale fenomenal. Ya me cuentas.
Por cierto, ya tienes un nuevo seguidor en tu blog Kinycookies.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
¡¡¡Mas sencilla imposible y mas buena...!!!
ResponderEliminarNo hay que ser vegetariano para que gusten estas recetas.
¡Por cierto...!Acabo de comerme un hojaldre ahora mismo y te recorde y por eso te hago esta visitilla y de paso felicitarte el año
Un saludo desde Granada
M. Jose ¿En el horno de mi abuela)
Gracias, M. José, y feliz año para ti también.
ResponderEliminarMe alegra que todavía te evoque buenos recuerdos y espero que con mis modestas contribuciones culinarias colabore en tu bienestar.
Por supuesto que no hay que ser vegetariano para que a uno le gusten estas sencillas y sabrosas recetas. A ver si te animas a hacerla y me cuentas como te sale.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola. Yo sustituyo la nata por leche de soja y un poco de harina de garbanzo, y en lugar de mantequilla o margarina, aceite de oliva sin miedo. El queso -pongo muy poco-, de producción ecológica. Garantizo que quedan extremadamente jugosas. Lo que no entiendo es el uso de un recipiente de un solo uso con lo que contamina eso y no tiene especial utilidad en este caso, quiero decir que es hasta más normal tener una fuente de metal o cristal en la casa que se puede utilizar miles de veces que tener moldes de este tipo.
ResponderEliminarHola Carlos, yo lo hago con leche de coco para que tenga un sabor diferente, el tuyo te ha quedado muy bien.
ResponderEliminarFeliz Año.....Bicos Marimi
Hola, Santi.
ResponderEliminarLas variantes y adaptaciones personales pueden ser muchas. La que propones no está nada mal y puede que intente alguna modificación de ese tipo.
Lo de la bandeja desechable es porque era mi contribución a la fiesta de fin de año en casa ajena, de la que volveríamos tarde y "mojaos".
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, Marimi.
ResponderEliminarNo había pensado yo en la leche de coco como sustituto de la nata. Puede estar bien. Cada día se aprende algo nuevo.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
La receta esta muy bien,yo la hago parecida,solo que intercalo capas de espinacas que previamente he hecho al vapor. Es otra variedad,os animo a todos los vegetarianos.
ResponderEliminarBueno, gracias "anónimo" (que pena so saber de quién viene el comentario).
ResponderEliminarMe ha encantado la idea de intercalar capas de espinacas. Eso hay que probarlo.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
La receta esta muy bien ,yo la hago parecida,solo que intercalo capas de espinacas que previamente he hecho al vapor.os animo a todos los vegetarianos.
ResponderEliminarQue rico, la probare.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias, Sipos.
ResponderEliminarEs un plato que suelo hacer y que me piden. Espero que te guste.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Quizá un poco tarde para comentar esta receta, pero no me resisto. Este es el tipo de guarnición que ponen en cientos de restaurantes... Sin duda alguna la probaré. Gracias Carlos por tus recetas.
ResponderEliminarNunca es tarde, MIRIAm.
ResponderEliminarTienes razón en lo que dices sobre que esta gratén se suele presentar como guarnición, sobre todo en los restaurantes franceses.
Me alegra pensar que te puedo ayudar a probar como queda este plato realizado en tu cocina.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Esta receta tambien la hago yo es deliciosa... un saludo!
ResponderEliminar