

Ingredientes (para 2 raciones):
Para el relleno:
Para la velouté:
- 500 gr. de acelgas (elegí las sangre de toro por su colorido).
- 1 cebolla tierna.
- 50 gr. de queso crema (usé Torta Extremeña, que vende Lidl).
- Sal.
Para las tortillas:
- 50 gr. de harina de repostería.
- 100 ml. de cerveza.
- 2 cs (cucharadas soperas) de aceite de oliva suave.
- 1 cs de harina de repostería.
- 100 ml. de agua o caldo de verduras (o la cantidad suficiente para dar la textura suficiente a la masa).
- Pimienta.
- Nuez moscada.
- Perejil fresco picado.
- Orégano seco.
- Queso parmesano rallado (para poner poner encima al gratinar).
Pasos:
- Batir la harina y la cerveza para hacer la masa de las tortillas. Reservar.
- Lavar las acelgas, separar las pencas de la hojas, quitar las hebras de las pencas y trocear por separado. Limpiar y picar la cebolla tierna.
- Sofreír la cebolla junto con las pencas troceadas hasta que éstas estén bien blandas. Salar.
- Incorporar las hojas de las acelgas y mantener en el fuego hasta que queden reducidas. Salar.
- Poner todo el sofrito en un vaso de batidora manual. Añadir el queso crema (se puede pimentar al gusto). Batir hasta que quede una crema espesa y homogénea.
- En una sartén ponemos unas gotas de aceite y hacemos con la masa reservada dos tortillas de unos 20 cm. de diámetro.
- En una fuente de horno colocar las tortillas y rellenar con la el crema de acelgas.
- En una sartén poner dos cucharadas de aceite y tostar la harina. Ir añadiendo el agua (o caldo de verduras) poco a poco para ir cuajando la velouté. Cuando consigamos una textura espesa pero fluida, salpimentar y añadir una pizca de orégano y una cucharadita de perejil picado.
- Verter la veoluté sobre los crepés y espolvorear con queso rallado. Poner en el horno, en posición de gratinado, hasta que el queso se funda y dore al gusto.










Esto tiene que estar de vicio de rico. Pero me pregunto yo...¿Donde compras esas acelgas?, no las he visto nunca y aquí en Sta. Mª de Gracias menos.
ResponderEliminarUn beso de Orquidea59
Gracias, Orquidea59.
ResponderEliminarPues las compré en el mercado de los jueves (que esta vez fe el miércoles, por la festividad de Reyes). No siempre hay, pero no son difíciles de encontrar. También las he visto alguna vez en algún supermercado. Es cosa de aprovechar la ocasión. Pero salen igual con unas acelgas normales de penca blanca.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Deliciosos crepes... y la acelga roja es una maravilla
ResponderEliminarBesos. Ana
Gracias, Ana.
ResponderEliminarLa verdad es que todo comenzó cuando vi el colorido de las acelgas en un puesto del mercado y me dije que tenía que comprarlas y hacer algo con ella. ¡Son tan vistosas!
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos, como siempre bordas las recetas vegetarianas. Tiene que ser un placer el degustar esta preparación.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarViniendo de ti la alabanza es doble.
Mucha gente piensa que comer vegetariano es comer cosas raras, insípidas y aburridas. ¡Nada más lejos de la realidad!
Espero que mis modestas aportaciones sirvan para cambiar un poco esa imagen.
Un abrazo.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Muy ricas. Las acelgas rojas no las había visto.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Gracias, Alicia.
ResponderEliminarSon una variedad poco corriente. Saben prácticamente igual que las de penca blanca, pero son más vistosas. Por eso las elegí.
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué buena idea rellenar los crepes con acelgas! Te lo copio :)
ResponderEliminarGracias, Susana.
ResponderEliminarSi que es una receta curiosa y más si la haces con unas acelgas como éstas, con las pencas rojas.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com