

Ingredientes (para 1 ración):
- 1 ó 2 tomates raf.
- 1 cebolla tierna.
- 1/2 aguacate (más bien maduro).
- 1 guindilla fresca.
- 2 cs (cucharadas soperas) de cilantro fresco picado.
- El zumo de medio limón.
- 2 cs de AOVE (aceite de oliva virgen extra, usé Amarga y Pica, sabroso de oliva picual).
- Sal.
Pasos:
- Limpiar, pelar y cortar en dados (de como 1 cm.) los tomates, la cebolla tierna y el aguacate.
- Partir por la mitad la guindilla fresca y quitarle las semillas y el pedúnculo. Cortarla en juliana muy finita.
- Poner todos los ingredientes en un plato profundo o en bol, regarlos con el zumo de limón y el aceite. Espolvorear por encima el cilantro picado y poner sal al gusto. Mezclar bien para que todo quede bien impregnado (si es posible, dejar un rato en el frigorífico para que se enfríe y se tomen bien los sabores).
- Se puede servir sólo o como acompañamiento de otros platos (yo lo he presentado acompañando a unas alubias blancas salteadas con ajo).
Comentario:
El pico de gallo, en plan purista, es más una salsa que otra cosa. Pero en mi viaje por Costa Rica lo vi presentado como una ensalada de guarnición y aquella idea me gusto. Por supuesto, si los ingredientes de esta receta se cortan en trocitos más pequeños (digamos de no más de medio centímetro) acabaría siendo el pico de gallo o salsa bandera (o mexicana) que comí por primera vez en México DF.

Me encantan las ensaladas!!! Esta queda apuntada!!! Buenisima!!!
ResponderEliminarUn besote
Qué ensalada más curiosa, no la conocía,me ha chocado el nombre
ResponderEliminarGracias, Sonia.
ResponderEliminarMe alegra que te gusten las ensaladas. Esta, con ese toque tan especial del cilantro y el limón, realmente está muy buena.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, Carmen.
ResponderEliminarEn realidad "pico de gallo" es más una salsa o aliño que una ensalada, propiamente. La única diferencia es el tamaño en el que se parten los ingredientes (más pequeñito para la salsa, más grande para la ensalada).
Lo fundamental es que lleve tomate, cebolla, cilantro y limón. Luego se pueden añadir otros ingredientes. Hay quien le pone vinagre (incluso de más de un tipo: manzana y módena, por ejemplo), pero a mí no me gusta combinar el limón y el vinagre.
En fin, como gusta ahora decir: cada cual puede "tunearla" a su gusto.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, soy nuevo en tu blog, tienes recetas muy interesantes así que con tu permiso me quedo como seguidor. Un saludo www.elpatodechocolate.blogspot.com
ResponderEliminarHuauuuuu, con el toque de la guindilla, me encanta el picantillo. Que rico. Es parecido al guacamole, pero no exactamente igual.
ResponderEliminarBesos
Se ve muy buena la receta. La ensayaré. Yo tampoco tengo problema al comer en casas de no vegetarianos. Uno come todos los acompañamientos MENOS lo que tiene proteina animal. Gracias, MLV
ResponderEliminarHola, Antonio.
ResponderEliminarVeo que te gustan los platos dulces. Aquí encontrarás algunos, pero no son mi especialidad.
Se bienvenido a este blog y siéntete como en tu casa.
Un abrazo.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, Reme.
ResponderEliminarEn el caso del pico de gallo el aguacate es circunstancial (en el guacamole es esencial) y proporcionalmente al tomate y la cebolla es poquico. Pero sí podríamos decir que pico de gallo y guacamole son primos por tener ambos un aliño muy similar (y picante).
Bs.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, MLV
ResponderEliminarSupongo que parte de tu comentario enlaza con lo que yo comento en el post sobre flexitarianismo en el blog de El Comidista.
Me alegra saber que ese comentario te ha traído hasta aquí y que te haya gustado lo que aquí pongo y expongo.
Siéntete como en tu casa y gracias por tu comentario.
Carlos, de "Vegetal... y tal".
http://vegetalytal.blogspot.com
Me gusta mucho el pico de gallo, hace años tuve un novio mexicano y aunque no tiene mucho misterio el me enseñó a prepararlo...
ResponderEliminarTe ha quedado genial!!
Un besito!
Gracias, Carol.
ResponderEliminarEs una receta muy sencilla, pero muy sabrosa. Además, da mucho juego haciendo pequeñas variaciones (p. e. añadiendo pimiento fresco en daditos).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola Carlos, mira, me alegro de que hayas hecho esta receta, que siempre pensé que era con cebolla normal y me parecía demasiado fuerte... ¡Seguro que con la cebolla tierna queda mucho más suave!
ResponderEliminarHola, Alicia.
ResponderEliminarEn honor a la verdad esta receta se suele hacer con cebolla "normal". Pero a mi me gusta más, en la ensalada, la cebolla tierna. De todas formas hay cebollas más dulces y suaves que otras. La cuestión es quedarte con la que te guste para cada cosa. A mí también me gusta mucho la cebolla morada para ciertas ensaladas. Si me admites un consejo, ya que te gusta el sabor suave, prueba a hacer esta receta (u otra similar) con chalotas, tengo la sensación de que te va a gustar.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com