Precalentar el horno a 200º. Limpiar y cortar los puerros. Cocerlos en abundante agua salada durante 15 minutos.
Cuando estén cocidos los puerros ponerlos a escurrir. Hay que tratar de dejar el mínimo de agua posible. Si es necesario, una vez bien escurrido lo podemos colocar sobre papel de cocina absorbente.
Separar las yemas de las claras de los 2 huevos. Poner una pizca de sal a las claras y batirlas a punto de nieve.
Poner las lonchas de queso manchego en el fondo del molde que vayamos a emplear. Usé un molde tipo plum-cake, pero creo que quedaría menor en 2 moldes individuales.
En vaso de batidora, colocar los puerros cocidos bien escurridos, junto con las 2 yemas, la leche y la nuez moscada (no merece la pena poner más sal ya que todos los ingredientes ya van salados). Batir hasta dejar un puré muy fino.
Incorporar el batimento a las claras a punto de nieve mediante movimientos envolventes, procurando que pierdan la menor cantidad de aire éstas.
Cuando el batimento y las claras estén bien mezclados, verterlo en el molde, espolvorear con el queso parmesano recién rallado y ponerlo al horno, a 200º, durante 25 minutos (o hasta que veamos que la costra de queso superior está tostada a nuestro gusto.
Dejar enfriar hasta que podamos desmoldar (perderá un poco altura). Para no tener que desmoldar, es mejor preparar esta tarta-suflé en moldes individuales que puedas ser presentados en la mesa. Acompañé este preparado con unos tomates raf, lechuga en juliana y guindillas frescas en finas rodajas.
Gracias, Reme. Francamente será mucho más cómoda la presentación en moldes individuales, algo que no tuve en cuenta antes de meter al horno. Pero, de forma doméstica, se puede presentar en el mismo molde y servir en platos sin pasar por la bandeja de servicio. Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Noelia. Me alegra que quede clara la presentación de la receta, no siempre uno consigue lo que se propone. Me ha gustado mucho tu blog "El Crusán", del soy seguidor desde este mismo instante. Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carmen. El momento del desmolde fue el más problemático de toda la preparación. Pensé que no iba a ser posible y que iba a arruinar la presentación, pero al final con paciencia y maña conseguí poderlo presentar en una fuente de servicio. Pero la próxima vez no pienso sufrir, así que a moldes individuales. Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Tienes razón, EvaHe. Muy bien podría presentarse con una masa de fondo y convertirse en una "casi-quiche" muy espumosa. La verdad es que me ha quedado una preparación como a caballo entre varias formas de elaborar (pastel, tarta, quiche, suflé...) Pero lo importante es el sabor y está deliciosa (te lo aseguro). Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
¡Qué suerte, Amagoya! A ver si te animas a prepararlo tú y nos cuentas la experiencia. Ya sabes que estoy recomendando la elaboración en moldes individuales que faciliten el desmolde. También puedes recurrir a uno de esos moldes en los que se puede separar el fondo de las paredes. ¡Anímate y nos cuentas! Bs. Carlos, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Acabo de descubir este blog. Espero que me de tiempo a guardarlo en Favoritos antes de caer redondo (las sobredosis de felicidad me dejan KO) Gracias. Buenísimo.
Gracias, Anónimo. Lo de la "sobredosis de felicidad" si que me ha dejado a mí KO. Nunca pensé que yo o mis recetas pudieran producir tal efecto, pero me alegra muchísimo. Este tipo de comentarios le hace sentirse a uno mejor y le da animos para continuar compartiendo sus entretenimientos culinarios. Muchas, pero muchísimas gracias. saludos, Carlos,, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Mariano, que yo las recetas las pongo para que la gente se anime a cocinarlas, no para andar tumbando gente. Pero me encanta que me lo digas. Saludos, Carlos,, de Vegetal... y tal. http://vegetalytal.blogspot.com
Ostras Carlos, que rico. Y si creo que llevas razón de hacerlo en tarteras individuales. Así no hay que desmoldar.
ResponderEliminarBesos
qué buen paso paso! te ha quedado fantástico!
ResponderEliminarTiene que estar riquísimo, con los individuales es verdad qeu no tienes que desmoldar, pero así queda muy bien también
ResponderEliminarTiene que estar fabulosa! es como el relleno de un quiche pero más ligero, genial para estas fechas!!!
ResponderEliminarGracias, Reme.
ResponderEliminarFrancamente será mucho más cómoda la presentación en moldes individuales, algo que no tuve en cuenta antes de meter al horno.
Pero, de forma doméstica, se puede presentar en el mismo molde y servir en platos sin pasar por la bandeja de servicio.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Qué rico! Y me viene como anillo al dedo! jeje
ResponderEliminarAyer compré un manojo de puerros que estaban espectaculares.
Muchas gracias!
Gracias, Noelia.
ResponderEliminarMe alegra que quede clara la presentación de la receta, no siempre uno consigue lo que se propone.
Me ha gustado mucho tu blog "El Crusán", del soy seguidor desde este mismo instante.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carmen.
ResponderEliminarEl momento del desmolde fue el más problemático de toda la preparación. Pensé que no iba a ser posible y que iba a arruinar la presentación, pero al final con paciencia y maña conseguí poderlo presentar en una fuente de servicio.
Pero la próxima vez no pienso sufrir, así que a moldes individuales.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Tienes razón, EvaHe. Muy bien podría presentarse con una masa de fondo y convertirse en una "casi-quiche" muy espumosa.
ResponderEliminarLa verdad es que me ha quedado una preparación como a caballo entre varias formas de elaborar (pastel, tarta, quiche, suflé...)
Pero lo importante es el sabor y está deliciosa (te lo aseguro).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
¡Qué suerte, Amagoya!
ResponderEliminarA ver si te animas a prepararlo tú y nos cuentas la experiencia. Ya sabes que estoy recomendando la elaboración en moldes individuales que faciliten el desmolde. También puedes recurrir a uno de esos moldes en los que se puede separar el fondo de las paredes.
¡Anímate y nos cuentas!
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Acabo de descubir este blog. Espero que me de tiempo a guardarlo en Favoritos antes de caer redondo (las sobredosis de felicidad me dejan KO) Gracias. Buenísimo.
ResponderEliminarm.
Gracias, Anónimo.
ResponderEliminarLo de la "sobredosis de felicidad" si que me ha dejado a mí KO. Nunca pensé que yo o mis recetas pudieran producir tal efecto, pero me alegra muchísimo. Este tipo de comentarios le hace sentirse a uno mejor y le da animos para continuar compartiendo sus entretenimientos culinarios.
Muchas, pero muchísimas gracias.
saludos,
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Muchas gracias a tí. Cuando he despertado del soponcio he visto una receta nueva, corro a leerla (y me veo otra vez largo en el suelo, en fin...)
ResponderEliminarm
Mariano, que yo las recetas las pongo para que la gente se anime a cocinarlas, no para andar tumbando gente.
ResponderEliminarPero me encanta que me lo digas.
Saludos,
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos, me llevo este plato, solo ver el paso-paso me han entrado ganas de preparlo.
ResponderEliminarTiene que estar de vicio.
Un saludo.
Me alegra que te guste, Empar.
ResponderEliminarA ver si luego nos cuentas cómo te salió.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com