
Ingredientes (para 6 volavanes):
- 6 volavanes de hojaldre.
- 6 champiñones (medianos).
- 6 espárragos verdes.
- 2 dientes de ajo.
- Sal.
- AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- Jugo de limón.
- 6 lascas de queso de oveja al romero.
- Mix de frutos secos (pistacho, pipas de calabaza, pipas de girasol, nuez y pasas).
Pasos:
- Pelar y picar los dientes de ajo. Ponerlos a freír, fuego medio (7 sobre 10), en AOVE.
- Limpiar y cortar los champiñones por la mitad y luego en lonchas de medio centímetro de grosor. Añadirlos a la sartén con los ajos. Salar y poner zumo de limón al gusto (para esta cantidad yo puse algo menos del zumo de medio limón). Dejar cocinarse hasta que casi desaparezca el agua que sueltan los champiñones y éstos comiencen a dorarse.
- Mientras tanto, enjuagar los espárragos verdes. Quitarles la parte dura (como la tercera parte del tallo). Cortar cada espárrago en tres trozos. Pasar por la plancha con unas gotas de AOVE hasta que comiencen a dorarse.
- Montar los volovanes haciendo salir los espárragos de entre los champiñones.
- Presentar acompañados de queso al romero y frutos secos.
Comentario:
Todo comenzó haciendo una tapa de champiñones al ajillo (siempre con limón, como nos gusta por Murcia). La cosa se complicó al encontrar un manojo de espárragos que estaban pidiendo ser pasados por la plancha y acabó con unos volavanes que ya estaban pidiendo la hora antes de pasar la fecha de caducidad. Una cosa lleva a otra y acabó siendo un estupendo aperitivo.
Hayırlı sabahlar, ellerinize,emeğinize sağlık. Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.
ResponderEliminarSaygılarımla.
Hayırlı sabahlar, ellerinize,emeğinize sağlık. Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.
ResponderEliminarSaygılarımla.
Esto te quedo con una presentación fantástica.
ResponderEliminarCarlos tú el queso de oveja le encuentras bien con cuajo vegetal a mi últimamente me cuesta porque pregunto pero no me lo identifican bien... las mezclas es más fácil ya me las se.
Un saludito
Carlos me estas dando bastantes ideas para el aperitivo de los sábados.
ResponderEliminarClaro que ya tengo tantas cosas anotadas, tuyas y de otros, que no se si voy a tener tiempo de ir probando todas.
Te ha quedado el plato muy estético.
Saludos
¡Hola, Carlos! No te imaginas la sonrisa que tengo de lado a lado. ¡Esta receta me la preparo seguro! Lo de la sonrisa es porque puedo tomar todooooo lo que incluye el plato. ¡Gracias! Besos. ¿Por cierto, te has dado un saltito por mi blog para el concurso de pasteles? Seguro que algo rico harías y sobretodo que yo pueda comer.
ResponderEliminarLujazo de plato!
ResponderEliminarMe gusta muchísimo!
Y que bien viene la idea para cuando nos quedan algunas "cosillas" perdidas en la nevera! jeje.
Carlos que ricooooooo. Y esas lascas de queso, me encanta el queso, creo que se me nota.
ResponderEliminarBesos
Hoy nos hemos puesto de acuerdo en la cocina, jajaja
ResponderEliminar¡Felicidades por la mención en Directo al Paladar! no lo había visto, sino es por el diario no me entero, la verdad es que me alegro de que dediquen un post a blogueros vegetarianos.
Un besote
Una idea genial, me gusta para mi casa, y mi mujer va disfrutar de los lindo...
ResponderEliminarBesos
GUao, qué delicia, vaya presentación tan bonita.
ResponderEliminarSaludos
Gracias, Mijú.
ResponderEliminarNo me suelo preocupar mucho por el tema del cuajo. Es algo en lo que no incido, aunque procure comprar el que lleva cuajo vegetal.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarNo soy una persona demasiado exigente con las presentaciones, pero en este caso vino casi rodado.
Me alegra muchísimo poder aportar ideas para tu excelente acervo culinario.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Rous.
ResponderEliminarMe alegra mucho poder aportarte una receta cien por cien compatible con tu dieta.
Lo de hacer pasteles lo tengo un poco difícil ahora, que andamos de fiestas por Murcia y con atención familiar por distintas causas. A ver si a la vuelta de este largo fin de semana se me arregla el panorama y puedo ir pensando en estas cosas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Amagoya.
ResponderEliminarLa verdad es con unos volovanes de "fondo de armario" se pueden hacer una presentaciones sencillas pero deliciosas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Reme.
ResponderEliminarPues si te gusta el queso aromatizado con hierbas éste seguro que te encantaría. Lo suelo comprar (o me lo traen) de La Roda (Albacete) y es uno de mis favoritos (que también creo que se nota).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Heva.
ResponderEliminarYa me he dado cuenta (al hacer la recopilación para el diario) de que habíamos tenido ingredientes comunes en las recetas. Pero, como siempre, tus fotos son mucho más bonitas y sugerentes (como os envidio).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, José Manuel.
ResponderEliminarEspero que sea una buena sorpresa para Rocio. Me encanta colaborar en la sugerencia de ideas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Claudia.
ResponderEliminarPues se trata de una elaboración muy sencilla, lo que pasa es que los volovanes dan para mucho.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com