
Ingredientes:

- 1 kg. de tomates de rama maduros.
- 250 g. de hielo (o de agua fría).
- 20 hojas grandes de albahaca fresca (unos 10 g).
- 10 ml. de vinagre de Jerez.
- 30 ml. de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- Sal marina.
Pasos:
- Lavar los tomates y quitarles la zona del pedúnculo. Trocear y poner en el vaso de la TMx (Thermomix), junto con las hojas de albahaca lavadas, el vinagre y la sal. Triturar a velocidad 6 durante 20 segundos.
- Añadir al vaso de la TMx los cubitos de hielo y triturar a velocidad 1o durante 15 segundos. (NOTA.- Si usamos agua fría se puede poner junto al resto de ingredientes en el primer paso).
- Con el bocal abierto, vamos añadiendo el AOVE poco a poco, para que ligue, manteniendo la TMx a velocidad 5.
- Se puede servir tal cual o pasándolo por un colador. Unos picatostes de pan y un brote de albahaca dan el último toque a este plato.



Comentario:
El gazpacho tradicional o andaluz suele presentar algunos problemas para aquellos que "repiten" el ajo, el pimiento, el pepino o la cebolla. Para estos casos el gazpacho de albahaca es ideal, ya que tiene un intenso sabor (que le aporta la albahaca) sin ninguno de los problemas de otros ingredientes. Conocí esta sopa fría hace bastantes años de la mano de Pepe, del restaurante Casa Nicolás de Murcia. Nunca quiso darme la receta, que la he tenido que inferir por el sabor y terminar de averiguar sus ingredientes investigando en libros y en la Web.
Ay Pepe y todos los pepes que hay que no quieren dar sus recetas, sería bueno preguntarle ahora si es así como se hacía, claro que si en su momento no quiso darla, igual ahora tampoco suelta prenda.
ResponderEliminarLo importante es que así te guste. Justo ayer hice yo gazpacho y tenía un invitado con problemas con el pimiento y no le puse, es cierto lo que dices, pimiento y ajo son ingredientes que no a todo el mundo sientan bien.
Saludos.
¡Ja, ja, ja, ja, ja, vaya con Pepe! Pues yo no sé cómo será el de Pepe pero el gazpacho tuyo te ha quedado de lujo. Besos.
ResponderEliminarGracias, Viena.
ResponderEliminarSiempre han habido pepes en esto de la cocina. También han existido otros cocineros que se desviven por darte su receta. Así nos pasó este invierno con la cocinera de un restaurante que nos dedicó casi una hora de su valioso tiempo para darnos las explicación detalla de un guiso que nos encantó.
Como dicen en mi pueblo: "de t'o tiene que haber".
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Rous.
ResponderEliminarPues la verdad es que se trata de una sopa fría muy gustosa, pero que no es pesada por culpa de sus ingredientes. Lo que pasa es que algunos tenemos "ajo-filia" y nos cuesta desprendernos de es sabor y aroma.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Muchísimas gracias por subir esta receta a Mumumío. Yo tomo gazpacho casi todos los días en verano y me encanta pero esta genial poder cambiar de ingredientes de vez en cuando. Saludos
ResponderEliminarGracias, Mumumío (¿Isabel?).
ResponderEliminarLa verdad que es una deliciosa variación del clásico gazpacho. El aroma especial de la albahaca es lo más relevante. Pero por lo que más gusta es porque no "repite".
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Como tu me comentaste en mi blog, es igual que el mio, pero yo no le pongo vinagre.
ResponderEliminarMe gusta mucho tu blog, me quedo aquí de seguidora para no perderme ninguna de tus recetas.
Un saludo
Gracias, Conchi.
EliminarMe alegra mucho que te haya gustado mi blog y dispón de él para lo que te sea necesario.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com