
Ingredientes:
- 50 g. de tomates secos.
- 25 g. de piñones.
- 1 ó 2 dientes de ajo.
- 15 g. de AOVE (aceite de oliva virgen extra), es decir, 2 cs (cucharadas soperas).
- 10 ó 12 hojas grandes de albahaca.
- 1 cs de pimentón dulce de Murcia.
- 10 ó 15 semillas de comino.
- 10 ó 15 semillas de matalauva (anís verde).
- 1/2 cc (cucharita de café) de orégano.
- Pimienta negra molida.
- Sal.
Pasos:
- Hidratar los tomates secos en agua caliente durante unos 15 minutos. Doblaran el volumen y el peso. Escurrir.
- Poner los tomates junto con el resto de ingredientes en el vaso de la batidora de mano y triturar a máxima potencia hasta que quede una pasta untable.
Comentario:
Esta receta no puede ser más sencilla. Lo único complicado es tener todos los ingredientes. Pero si te falta alguno (que no sean los tomates secos) puedes tratar de de hacer sustituyéndolo o anulándolo.
Existen recetas similares con el nombre de "sobrasada" vegetal o vegetariana. No soy muy partidario de hacer este tipo de juegos de palabras, pero me dicen que sí que se parece el sabor muchísimo al de la sobrasada que se hace con productos cárnicos. Yo he preferido llamarlo pasta de pesto rojo, por la sonoridad del nombre y porque tiene esa textura y lleva unos ingredientes muy parecidos a los del aliño italiano.
Las aplicaciones están claras: en aperitivo, para bocatas o para dar sabor a algunos platos (pastas, arroces, legumbres...)
Se puede hacer picante sustituyendo parte (o todo) del pimentón dulce por otro picante.
Nota: En el título de la receta he incluido (17/06/2012) la denominación de "sobrasada vegetal", ya que parece que es la mejor responde a las expectativas de los visitantes de este blog. Gracias por vuestros comentarios.
Nota: En el título de la receta he incluido (17/06/2012) la denominación de "sobrasada vegetal", ya que parece que es la mejor responde a las expectativas de los visitantes de este blog. Gracias por vuestros comentarios.
Qué buena pinta tiene! Tengo qe probarlo!
ResponderEliminarUn beso.
Me parece estupendo Carlos, creo que eres un crack, jajaja.
ResponderEliminarAbrazossssss.
Javi.
Gracias, Lola.
ResponderEliminarEs muy sencillo y fácil de hacer (si tienes los ingredientes): Parece que el sabor es muy similar al de la sobrasada hecha con productos cárnicos, según me dicen (yo ya no recuerdo el sabor).
A ver si te animas a hacerlo y cuentas la experiencia.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Javi (sobre todo por lo de crack)
ResponderEliminarEs una elaboración sencilla que he "tuneado" basándome en distintas fuentes. Fácil y rápida de hacer (si tienes los ingredientes).
Abrazos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Como muy bien apuntas, en muchos pestos, los tomates deshidratados son imprescindibles.
ResponderEliminarEn casa son muy fáciles de hacer.
Tal vez esta semana prepare algunos, si encuentro los tomates adecuados.
Saludos
¡Arriba el AOVE y abajo con el cuento!
ResponderEliminarYo como El Huerto soy defensor del AOVE, acrónimo que se acuño en el foro es.charla.gastronomia hace unos 10 años +/-.
ResponderEliminarA la larga el AOVE sale más barato que cualquier otra "Grasa". ¿Porque el DRAE incluye como aceite a todo tipo de grasa?
Según el DRAE
2. m. Líquido graso que se obtiene de otros frutos o semillas, como cacahuetes, algodón, soja, nueces, almendras, linaza, coco, etc., y de algunos animales, como la ballena, foca, bacalao, etc.
Aceite, no hay más que uno, el procedente de la aceituna, fruto que le da el nombre.
En casa no se utiliza otro que no sea AOVE y siempre hay diferentes variedades.
VIVA el AOVE.
Gracias, por partida doble, Apicius.
ResponderEliminarYo también he hecho tomates deshidratados en casa. Pero no consigo que la piel se quede a mi gusto, menos gomosa.
Al final termino comprando de los que ya venden secos, entre los cuales mis favoritos son los que venden en Mercadona.
Y que decir del AOVE. Pues que me lleva loca la familia. He ganado ya algunas posiciones, pero sigue presente en casa el aceite de oliva refinado y siempre hay una botella de aceite de girasol. Yo éste último lo uso sólo para hacer la salsa de la ensalada china, que no queda buena con el de oliva.
Ya sabes que nuestra Real Academia de la Lengua es muy particular y lo mismo es en exceso precisa para algunos términos como se deja meter goles como en el caso de este claro derivado (aceit e -> aceit una). Pero, ya ves, ellos son los que imponen la norma.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, El Huerto.
ResponderEliminar¡Que viva el AOVE! Y con un precio más asequible mejor.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos, esta paste es sublime, no podíamos parar de comerla, jejeje, nos ha encantado...
ResponderEliminarUn saludo!!!
Gracias, Ana.
ResponderEliminarMe alegra que os guste. Es sencillo y tiene muchas aplicaciones: desde bocatas hasta aliño para ensaladas.
Bs.
Carlos,, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola Carlos.
ResponderEliminarEspectacular receta. Me llamó la atención desde que la ví y en cuanto pude la preparé. Es deliciosa. Se va a convertir en un clásico de mis salsas. Pásate por mi blog a verla...Gracias por compartirla con todos.
Las recetas de Raquel
Gracias, Raquel.
EliminarYo le pongo menos aceite, que luego la báscula se disgusta conmigo.
Tiene una pinta estupenda tu sobrasada y ya verás como a casi todos le gusta.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Carlos que delicia de receta nos traes hoy, al llevar albahaca el nombre le va genial, besines
ResponderEliminarLa acabo de hacer en versión ahumada y picante y está de lujo. ¡Madre mía que cosa mas rica!
ResponderEliminarLa sobrasada era una de las cosas que me gustaban mucho cuando tomaba carne y esto ha sido todo un descubrimiento.
La encontré por otro blog (http://www.mercadocalabajio.com/2014/06/sobrasada-vegetal-una-alternativa.html?m=1) y me ha encantado. Gracias.
Decir que le he echado pimentón de la vera (es mi debilidad jaja).
EliminarHola Carlos he descubierto tu blog y tu cocina y tienes una seguidora más he probado tu sobrasada vegetal y me ha encantado¡¡¡muchs gracias por tus recetas voy a expirementar en mi cocina,mil gracias.
ResponderEliminarUn saludo enorme.
Gracias, Águeda.
EliminarMe alegra que te guste la receta. Disfrútala.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.