Comentario previo:
Tenía la intuición de que esta receta me iba a gustar y así ha sido. Hace tiempo vi una receta similar, aunque no con los mismos ingredientes. Ya entonces me quedé con las ganas de probar a hacerla y ya llegó el momento. Aproveché que me quedó parte de la morcilla de verano que utilicé para hacer otra receta (alcachofas rellenas de morcilla de verano) y que en estas fechas nunca faltan unas habas frescas en casa.
La receta es fácil y rápida, siempre que se tenga la morcilla de verano disponible. Aunque se puede recurrir a la receta para hacer la morcilla de verano rápida en la Thermomix. En lo que se tarda más es sofreír las habas, pero es algo que no da guerra. El resto, es cuajar un revuelto.
¡Ah! Este plato lo he acompañado con uno de los panecillos exprés que había preparado Alicia. Nada mejor que un buen revuelto con pan recién hecho.
La receta es fácil y rápida, siempre que se tenga la morcilla de verano disponible. Aunque se puede recurrir a la receta para hacer la morcilla de verano rápida en la Thermomix. En lo que se tarda más es sofreír las habas, pero es algo que no da guerra. El resto, es cuajar un revuelto.
¡Ah! Este plato lo he acompañado con uno de los panecillos exprés que había preparado Alicia. Nada mejor que un buen revuelto con pan recién hecho.
Ingredientes (para 1 ración):
- 150 g. de habas desgranadas.
- 100 g. de morcilla de verano.
- 1 huevo (tamaño L).
- Sal.
- 2 c/s (cuchara sopera) de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
Pasos:
- Poner las habas desgranadas y limpias en la sartén con el AOVE. Salar y dejar que se sofrían a fuego suave (6 sobre 10) tapando la sartén. En unos 15 a 20 minutos estarán blandas, según nuestro gusto.
- Añadir la morcilla de verano y remover junto con las habas para quede todo bien integrado.
- Agregar el huevo y remover hasta que quede el revuelto a nuestro gusto (yo lo prefiero con el huevo bien cuajado).
Con lo que me gustan las habas y la morcilla, seguro que lo voy a hacer pronto.
ResponderEliminarMuy rica. Besitos
Gracias, sipos.
EliminarMe alegra que te guste y espero que te animes a hacer tu versión.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Una preparación muy acertada, yo casi, casi, en esta preparación la yema de huevo no la cuajaría y la mezclaría con el resto de las verduras ya guisadas, creo que daría más cremosidad a la preparación.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias, Apicius.
EliminarNo soy muy partidario de dejar el huevo crudo, pero creo que haré la versión que tu me aconsejas con la yema en crudo. Seguro que quedará una preparación más cremosa.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Bueno!!!!!!!!, si las alcachofas estaban para chuparse los dedos, no digamos de estas habas.
ResponderEliminarGracias, lolines.
EliminarLo importante es siempre tener morcilla de verano congelada y así se pueden hacer estar preparaciones de forma fácil y rápida.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Me encanta la morcilla de verano, poer nunca la he probado con habas..se ve un revuelto estupendo. un besO
ResponderEliminarGracias, TeRe.
ResponderEliminarPues ya tienes otro plato preparado con morcilla de verano. La verdad es que es un poco pesada de hacer, pero si la tienes congelada da mucho juego.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola, tienes un blog con excelentes recetas de cocina aqui. Te escribo para proponerte un intercambio de enlaces entre nuestros blogs. El mio tambien es de recetas.
ResponderEliminarSaludos y gracias por tu tiempo!
Clara
Gracias, Clara.
EliminarMe agrada saber que estimas como excelentes el contenido de mi blog.
Como podrás ver, ya he incorporado tu blog como uno de los que sigo por RSS y aparece, en estos momentos, con las galletitas de mermelada que has preparado para San Valentín.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com