Comentario previo:
Se trata de hacer en casa la cebolla tostada que nos venden en IKEA. Esta es una de esas recetas que quería hacer, pero nunca encontraba el momento. Pero todo llega. Resulta que me junté en casa con un montón de cebollas y estaban comenzando a tallar y a ponerse malas. Así que tenía que darles una salida. Como en el congelador tengo cebolla sofrita y cebolla picada, se me ocurrió buscar la manera de hacer esa cebolla crujiente que tanto nos gusta como guarnición.
Lo que encontré en la Web me puso en el camino, pero en lo que encontré me faltaba algo. No conseguí que se quedara tan crujiente como nos gusta. La pista la tenía en la propia denominación que usa IKEA: cebolla tostada. Está claro que en el proceso se fríe, pero en las recetas que encontré ninguna hablaba de tostar la cebolla en ningún momento. Así que tomé mis riesgos y en el final de la elaboración incluir un paso por el horno a baja temperatura (no quería que se me convirtiera en carbonilla).
El resultado ha sido muy aceptable, sobre todo siendo la primera vez.
En los ingredientes no incluyo cantidades ya que no es necesario. Pica la cebolla que necesites, pon la cantidad de harina que te admita en el rebozado y a freírla.
Para el rebozado usé la harina especial que me trajo mi cuñado Jesús de Algeciras, donde la usan para hacer el pescaito frito.
Para sacar la cebolla frita del aceite usé el truco de los dos cazos y el colador. Se vierte el contenido del cazo donde se ha frito la cebolla en el otro cazo, pasándolo por un colador metálico, donde se quedará la cebolla ya escurrida. Se sigue haciendo la siguiente tanda en el otro cazo y una vez frita la cebolla se repite la operación. Y así sucesivamente.
Lo que encontré en la Web me puso en el camino, pero en lo que encontré me faltaba algo. No conseguí que se quedara tan crujiente como nos gusta. La pista la tenía en la propia denominación que usa IKEA: cebolla tostada. Está claro que en el proceso se fríe, pero en las recetas que encontré ninguna hablaba de tostar la cebolla en ningún momento. Así que tomé mis riesgos y en el final de la elaboración incluir un paso por el horno a baja temperatura (no quería que se me convirtiera en carbonilla).
El resultado ha sido muy aceptable, sobre todo siendo la primera vez.
En los ingredientes no incluyo cantidades ya que no es necesario. Pica la cebolla que necesites, pon la cantidad de harina que te admita en el rebozado y a freírla.
Para el rebozado usé la harina especial que me trajo mi cuñado Jesús de Algeciras, donde la usan para hacer el pescaito frito.
Para sacar la cebolla frita del aceite usé el truco de los dos cazos y el colador. Se vierte el contenido del cazo donde se ha frito la cebolla en el otro cazo, pasándolo por un colador metálico, donde se quedará la cebolla ya escurrida. Se sigue haciendo la siguiente tanda en el otro cazo y una vez frita la cebolla se repite la operación. Y así sucesivamente.
Ingredientes:
- Cebolla blanca.
- Harina para rebozar.
- Sal.
- AOVE (aceite de oliva virgen extra) para freír.
Pasos:
- Pelar y picar la cebolla en cuadraditos de medio centímetro.
- Rebozar los daditos de cebolla en harina. Yo usé el procedimiento de meter la cebolla salada y suelta en un tupper, ponerle unas cucharadas de harina, cerrar y remover bien hasta que toda la cebolla queda impregnada de harina (también se puede hacer dentro de una bolsa de plástico).
- Poner en un cazo abundante AOVE y calentar. Cuando empieza el aceite a humear, poner la cebolla rebozada a freír, procurando que caiga lo menos posible de harina suelta. Remover un poco para que se fría la cebolla de forma uniforme y sacar cuando la veamos que ya está dorada. Freír en tandas no muy abundantes para que no se peguen y queden amontonadas.
- Dejar escurrir el exceso de aceite. Yo la puse en sobre un escurridor metálico, ya que sobre papel tiende a quedar más húmeda.
- Recién sacada del aceite la cebolla está crujiente, pero se reblandece al enfriarse. Para que quede más crujiente se extiende la cebolla frita sobre papel de horno en una bandeja y se deja tostar a fuego flojo (80º a 100º) durante 45 minutos. Ahora ya nos queda tostada y crujiente.
¡Has probado a deshidratarla y freírla después?
ResponderEliminarEs un flash que he tenido cuando he leído tu receta, no lo he hecho con cebolla, pero si con otros vegetales.
Tal vez ponga esta mañana unas escaloñas troceadas a deshidratar esta mañana.
Saludos
Gracias, Apicius.
EliminarEs, desde luego, una posibilidad. Lo que pienso es que al freírlas después del deshidratado hace que rehidrate y quizá pierda el crujiente. Con el proceso como lo he hecho, han quedado como yo esperaba.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
COMO SE DESHIDRATAN?
ResponderEliminarGracias, Anónimo.
EliminarLa deshidratación se hace en el horno a baja temperatura (de 50 a 100 grados) durante mucho tiempo. Si tienes horno con aire es mejor tenerlo puesto. Esto hace que lo que pongas en el horno se caliente, sin cocerse, y vaya perdiendo el agua. Por ejemplo, lo puedes hacer con tomates cortados por la mitad. Según lo grandes que sean los dejas más o menos tiempo. Pero siempre más de una hora.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Mi más sincero agradecimiento. Ya sé cómo se hace.
ResponderEliminarGracias, Valdomicer.
EliminarMe alegra mucho haberte sido útil.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias por la receta.
ResponderEliminarGracias a ti, María Pilar-COCINICA, por tu visita y el comentario.
EliminarBs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Cuanto tiempo se podria conservar???
ResponderEliminarsi la meto al baño maria o en el congelador dura mas???
Puede durar en la alacena hasta un mes.
EliminarYo no te recomiendo ni baño maría, ni congelador. Perdería su estado crujiente.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.com
Un truquito facil que yo utilizo para freir y quede todo mas dorado y crujiente es poner pan rallado jjunto con la hariinaPor ejempo por cada cuarto de kg. de harina cinco cucharadas colmadas de pan rallado.
ResponderEliminarGracias, Love Broches.
EliminarTomo nota de tu truquillo, aunque para esta cebolla no sé si le iría muy bien.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.com
que buena pinta tiene la receta, yo el otro día probé a hacer esta también me quedó muy bien cebolla caramelizada
ResponderEliminar