![]() |
Ñoqui de patata cocidos con salsa de pesto verde. |
Comentario previo:
Los ñoqui (en italiano: gnocchi) son de la familia de la pasta. En definitiva se trata de una masa cocida que sirve como soporte para infinidad de variaciones culinarias. Aunque su origen sea italiano, también se han hecho muy populares en la muchos países latinos de América, principalmente en Argentina.
Su ingredientes pueden variar mucho, pero los más conocidos son los de patata. También los hay de boniato, plato, yuca, distintos tipos de harinas e, incluso, pan rallado. Actualmente es fácil encontrar ñoqui en las grandes superficies de alimentación, normalmente en la zona de refrigerados. Pero su elaboración es lo suficientemente sencilla como para que se pueda realizar en casa, sin excesivo trabajo.
La variación sobre los ingredientes que propongo para esta receta puede ser muy amplia: El huevo se puede suprimir o usar entero. En lugar de emmental poner parmesano, manchego u otro de textura similar. La harina podría ser de maíz u otro cereal. Sustituir el AOVE (aceite de oliva virgen extra) por mantequilla o margarina. Utilizar otras hierbas (tomillo, romero, albahaca...) en el aderezo. Y, por supuesto, en lugar de patata usar, como se ha dicho antes, boniato, yuca, platano, etc.
Todo es cuestión de aplicar nuestra inventiva e iniciativa. Lo bueno que tiene es que, casi siempre, salen bien le pongamos lo que le pongamos.
Su ingredientes pueden variar mucho, pero los más conocidos son los de patata. También los hay de boniato, plato, yuca, distintos tipos de harinas e, incluso, pan rallado. Actualmente es fácil encontrar ñoqui en las grandes superficies de alimentación, normalmente en la zona de refrigerados. Pero su elaboración es lo suficientemente sencilla como para que se pueda realizar en casa, sin excesivo trabajo.
La variación sobre los ingredientes que propongo para esta receta puede ser muy amplia: El huevo se puede suprimir o usar entero. En lugar de emmental poner parmesano, manchego u otro de textura similar. La harina podría ser de maíz u otro cereal. Sustituir el AOVE (aceite de oliva virgen extra) por mantequilla o margarina. Utilizar otras hierbas (tomillo, romero, albahaca...) en el aderezo. Y, por supuesto, en lugar de patata usar, como se ha dicho antes, boniato, yuca, platano, etc.
Todo es cuestión de aplicar nuestra inventiva e iniciativa. Lo bueno que tiene es que, casi siempre, salen bien le pongamos lo que le pongamos.
Ingredientes (ñoqui para 3 ó 4 raciones):
- 500 g. de patata.
- 1 yema de huevo,
- 75 g. de queso emmental.
- 3 c/s (cuchara sopera) de AOVE.
- 100 g. de harina de trigo floja.
- Pimienta negra molida.
- Nuez moscada rallada.
- Sal marina.
Pasos:
- Cocer las patatas, lavadas pero sin pelar, en abundante agua salada (de 15 a 20 minutos, según el tamaño). Se puede poner al agua una hoja de laurel y un chorro de AOVE, si se desea. Escurrir y dejar que se enfríen lo suficiente para que podamos pelarlas, pero sin que lleguen a enfriarse (ya que sería más difícil triturarlas).
- Triturar las patatas o pasarlas por un pasa purés.
- Añadir la yema de huevo, el queso rallado y el AOVE. Seguir machacando hasta que quede bien mezclado.
- Agregar la harina, la pimienta y la nuez moscada y mezclar todo hasta conseguir una masa compacta que podemos trabajar sobre la encimera. Hacer una bola con la masa, espolvorearla con harina y, si es posible, dejarla reposar una media hora. También podemos seguir, saltando el paso del reposo de la masa.
- Dividir la bola de masa en 4 partes y, cada una, estirarlas haciendo una "gusanito" de algo más de 1 cm. de grueso.
- Para dejar más bonitos los ñoqui, marcar con un tenedor la superficie de la masa estirada (este paso no es indispensable).
- Cortar la masa estirada y marcada en trozos de unos 2 cm. de largo.
- Espolvorear harina sobre los trozos de masa y removerlos para que se impregnen bien por todos lados (esto es esencial para que luego no se nos peguen en la cocción). Los ñoqui ya están hechos.
- Ya están preparados los ñoqui para su cocción, pero también se pueden meter en una bolsa de plástico y guardarlos en el frigorífico durante varios días o congelarlos durante varios meses.
- Para cocer los ñoqui basta calentar abundante agua con un poco de sal (yo también le pongo tomillo, orégano y nuez moscada), echarlos cuando esté hirviendo y esperar dos o tres minutos, hasta que comienzan a flotar.
- Es el momento de escurrir y servir los ñoqui con la salsa que más nos guste (o con queso rallado, o con verduras salteadas, o con lo que la imaginación nos proponga).
Muy bueno el paso a paso, a ver si me animo a prepararlos yo también.
ResponderEliminarGracias, Eu.
EliminarAnímate que salen muy buenos y no son tan complicados como pudiera parecer.
Me alegra mucho que te haya gustado mi explicación (uno se queda siempre con la duda de si realmente se entiende bien).
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Muy claros los pasos.
ResponderEliminarSeguro que pruebo a hacerlos.
Gracias :)
Gracias, glupko.
EliminarIntenta elaborarlos y ya verás que no es nada complicado.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Hola Carlos,
ResponderEliminarAcabo de intentarlos ahora mismo, y se me deshicieron todos en el agua. Es por que no se pueden hacer con harina de maíz como ponías al principio (no tolero la harina de trigo) o por algún otro motivo que se te ocurre?
Muchas gracias de antemano, felicidades por el blog y un saludo desde Viena.
Cristian
Hola, Cristian.
EliminarSiento mucho que no te salieran bien. Es muy posible que sea a causa de la harina que utilizaste o por no estar bien amalgamada la masa. El huevo sirve para dar consistencia y que no se desmorone la pasta en el momento de cocerla.
No tengo muy claro que harina recomendarte, pero yo probaría con la de arroz o la de garbanzo, que son las usadas para rebozados y tienen más función aglutinante.
Ya me dirás, si te animas a un nuevo intento, como te salió.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
vegetalytal.com