Comentario previo:
Llevaba tiempo queriendo hacer estas magdalenas y, por una u otra razón, no encontraba el momento adecuado. Se trata de unas magdalenas hechas con la receta básica de Xavier Barriga de su libro "La caja de magdalenas". La verdad es que es una receta muy sencilla y con un resultado estupendo.
Bueno, estupendo si no tienes el pequeño problemilla que he tenido yo con las cápsulas de papel, que las compré en "un chino" y en lugar de hacer que las magdalenas tuvieran copete acabaron ensanchando. Para evitar que esto suceda, deben colocarse las cápsulas dentro de flaneras o de moldes para muffins.
Pero esto no afecta para nada al sabor ni a la esponjosidad de las magdalenas.
Poco más que decir. Han durado un par de días sin perder en sabor y textura. Pero no sé cuanto más podrían llegar a durar. Yo hice tres acabados: azúcar, piñones y chocolate. Personalmente me quedo con las de piñones, pero las tres han tenido gran éxito. Creo que se repetirá muchas veces esta preparación en casa.
Bueno, estupendo si no tienes el pequeño problemilla que he tenido yo con las cápsulas de papel, que las compré en "un chino" y en lugar de hacer que las magdalenas tuvieran copete acabaron ensanchando. Para evitar que esto suceda, deben colocarse las cápsulas dentro de flaneras o de moldes para muffins.
Pero esto no afecta para nada al sabor ni a la esponjosidad de las magdalenas.
![]() |
Como se ve, las magdalenas quedaron bien esponjosas. |
Ingredientes (para 18 magdalenas):
- 125 g. de huevo (2 tamaño L).
- 175 g. de azúcar.
- 60 ml. de leche (usé de oveja semidesnatada).
- 190 ml. de AOVE (aceite de oliva virgen extra).
- 210 g. de harina de repostería o floja.
- 7 g. de impulsor.
- Una pizca de sal marina.
- 2 g. de canela en polvo.
- La ralladura de la piel de medio limón.
Para decorar:
- Azúcar.
- Piñones.
- Chocolate 70%, rallado.
Pasos:
- Batir todos los ingredientes agregándolos en el mi orden que están puestos en la lista. La leche y el AOVE pueden ponerse a la vez, igual que el impulsor, la sal, la canela y la ralladura de limón. Cubrir el recipiente donde hemos hecho el batimento y dejarlo reposar en el frigorífico, por lo menos 1 hora y hasta 24 horas.
- Después de reposar la masa, con una manga pastelera o con una cuchara ir rellenando las cápsulas de papel unas dos terceras partes. Espolvorear con azúcar, piñones o chocolate rallado. Con el horno caliente a 190º, hornear durante 17 minutos.
- Dejar reposar y enfriar sobre una rejilla. Y ¡ya está!
menuda variedad..que ricas Carlos!
ResponderEliminarnos vemos el sabado..bss
Gracias, TeRe.
EliminarMe alegra que te gusten estas magdalenas surtidas.
Estoy deseando que llegue mañana y disfrutemos juntos de esa quedada de bloguericos gastronómicos.
Nos vemos mañana.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
La receta de Xavier Barriga es estupenda. Nosotros también somos fan de estas magdalenas de receta básica y tiene otras con miel que son una delicia. Besicos.
ResponderEliminarGracias, Laura.
EliminarA mí no me salen tan bonicas como a Xavier, pero te puedo asegurar que estaban buenísimas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
este es un blog genial!! me gusta el concepto!! te sigo y te seguiré me gusta mucho un saludo
ResponderEliminarpasate por:
http://frikireposteraymanitas.blogspot.com.es/
Gracias, FrikiRepostera.
EliminarMe encanta tu nombre y más me encanta que te guste mi blog (por su concepto).
No he logrado entrar en tu blog porque me salta una alarma de malware. Igual es por mi cortafuegos, pero te lo digo por si acaso.
Trataré de entrar en otro momento para ver si ya no salta la alarma.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Holaaaaa
ResponderEliminarTengo una duda? ¿qué entiences por impulsor?
¿levadura viva? ¿química? ¿bicarbonato? ¿un motor diesel? :)
Gracias por adelantado!
Hola, Anónimo.
EliminarCon impulsor me refiero a lo que unos llaman levadura química y otros simplemente Royal (por la marca).
El impulsor químico, a diferencia de la levadura (que son bacterias vivas) es un compuesto de sustancias que tiene como base el bicarbonato sódico, junto con un ácido y, a menudo, sal.
Si quieres saber algo más sobre levaduras e impulsores te recomiendo esta entrada en Cocinillas.es:
http://www.cocinillas.es/2011/09/los-diferentes-tipos-de-levadura/
Gracias por tu visita.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
Qué buenas, las he probado( no esas pero sí la receta, je, je...) y certifico que son maravillosas!!! Vaya variedad, qué ricassss...
ResponderEliminarGracias, Mary.
EliminarNada que llegue a vuestra altura. Yo en esto de la repostería y pastelería me defiendo poco, así que hago lo que puedo.
La verdad es que salieron buenas, porque no duraron nada (que es la prueba del algodón de un buen plato).
Bsl
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Hola!
ResponderEliminar¿Seguro que son 60 ml de leche? eso es un dedo de leche en un vaso corriente... ¿no serán 60 cl? ¿algo así como 3 vasos?
Saludos,
Hola, Merkatxiphle.
EliminarSí, sí. Seguro que son 60 ml. de leche. Es muy poquita la que hay que poner. Es mucho más líquido el que aporta el aceite. Com 60 cl. (más de medio litro) te quedaría una papilla y tiene que quedar una masa.
Saludos.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.com
Ok, gracias!!
EliminarCreo que no he entrado antes en tu blog, pero te he visto en varios blogs amigos y en twiiter, si no me equivoco y me he decidido a entrar y para mi sorpresa, es un estupendo blog con recetas muy interesantes. Así que bienvenido a mi sencillo mundo gastronómico.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias, Elena.
EliminarQue alguien como tú vea interesantes mis recetas me hace mucha ilusión. Soy un aficionado que trata de pasar un buen rato cocinando (y comiendo), tratando de que los demás lo pasen bien con lo que prepara.
Por supuesto, conozco y sigo tu blog culinario (por cierto, ¿un poco pronto para helados, no?).
Se bienvenida y dispón de lo que te sea utilidad en mi blog.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Carlos guapetpn estas magdalenas estan para comerselas todicas una a una, tienen una pinta estupenda, y a pesar del problema de las capsulas estan preciosas. Mil besicos
ResponderEliminarGracias, María.
EliminarNo, la repostería no es lo mío. Para esas cosas hay que tener mano y la asignatura que llevaba peor en los estudios básicos era Trabajos Manuales.
Pero el sabor, que es lo más importante, te puedo asegurar que era muy bueno.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com
Enhorabuena! te han quedado espectacular eh? :) precisamente yo subí hoy unas magdalenas caseras al blog aunque son un pelin diferentes, un saludo!!
ResponderEliminarGracias, golosolandia postres.
EliminarMe han gustado esas magdalenas que preparaste.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal
http://vegetalytal.com