¡¡ Ya está colgado el paso a paso de la MegaGalleta !!

Prometo mañana dedicar un rato para subir el paso a paso y más detalles.
Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España
.
Hola Carlos.
ResponderEliminarYo he visto en varios sitios esto de la Magagalleta, pero la verdad que no me he enterado de que iba el asunto.
Sigo leyendo tus interesantes recetas vegetarianas, que la verdad son útiles para todos los paladares.
Saludos
Qué galleta más impresionante!! la verdad que todas las que habéis hecho son muy llamativas, es una iniciativa muy original
ResponderEliminarmenuda galleta enormeeee!!!
ResponderEliminara ver donde encontramos una taza para mojarla en la leche, jeje
besos
Qué bien, esperaremos el paso a paso...
ResponderEliminarsaludos
Gracias, Apicius.
ResponderEliminarLo de la MegaGalleta se trata de una iniciativa que ha surgido entre los blogueros culinarios como una especie de reto para hacerlo y publicarlo. En principio era para el día de ayer (15 de febrero) pero parece que todavía se sigue apuntando gente.
Puedes informarte mejor en el blog de Mikel L. Iturriaga (El Comidista):
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2011/02/iniciativa-megagalleta.html
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Carmen.
ResponderEliminarLa verdad que ha sido una iniciativa muy divertida y la galleta ha salido buenísima (un éxito entre mis hijos).
Te recuerdo mi mail (carlos@ceyas.es) y te vuelvo a preguntar por el taller al que te has apuntado en las Jornadas de Puertas Abiertas del CCT Murcia.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Andrea y Raquel (Más que hermanas).
ResponderEliminarLa galleta tiene 26 cm de diámetro, así que la taza tendría que ser, por lo menos, una sopera.
Pero mejor la vamos partiendo y compartiendo, para que todos puedan mojar.
Por cierto, ¡está buenísima! Sino que lo digan a mis críos que esta mañana la han dejado reducida a unas migajas.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Claudia.
ResponderEliminarEl paso a paso lo tienes en el siguiente post.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
No se de que es pero tiene una pinta deliciosa!!
ResponderEliminarA ver si me paso luego y ya tienes el paso a paso...
Un besito!
Vaya, y uno sin enterarse del Día de la MegaGalleta... ¿esa galleta durará lo suficiente para poder probarla?
ResponderEliminarEstais haciendo unas galletas preciosas y para dar de comer a un colegio.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.
Gracias, Carol.
ResponderEliminarYa puedes ver el paso a paso y los comentarios en este enlace:
http://vegetalytal.blogspot.com/2011/02/megagalleta-el-paso-paso-y-comentario.html
Espero que te guste y te animes a unirte a esta deliciosa locura colectiva.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Albertico, o te das prisa o no llegas.
ResponderEliminarAunque seguro que haré otra (ha salido buenísima).
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Gracias, Alicia.
ResponderEliminarPara dar de comer a un colegio y a un regimiento.
Aunque, como salen tan buenas, los trozos que caen son bien grandes y todos repiten.
Bs.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
me encanto la inicitiva de la Megagalleta y esta parece particularmente deliciosa!. besos
ResponderEliminarMuchas gracias, Baking Colours.
ResponderEliminarHe visitado tu blog y me ha encantado. Ya me tienes entre tus seguidores.
Saludos,
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com